Secciones

Crece interés de las inmobiliarias pese a altos precios de terrenos

CIUDAD. Representantes de constructoras destacaron el dinamismo que hoy presenta el sector construcción en la ciudad, y comentaron cómo se han insertado en este mercado y el tipo de clientes que prefiere sus proyectos.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Un alto interés por invertir y desarrollar proyectos, principalmente habitacionales, da muestra del actual momento que presenta el rubro en Osorno, lo que es ratificado por los representantes de las constructoras e inmobiliarias, quienes aseguran que siguen invirtiendo pese a que juega en contra el alto valor de los terrenos y, a su vez, la escasez de éstos para desarrollar este tipo de iniciativas.

Alexis Vera, subgerente comercial zona sur de la Inmobiliaria y Constructora Providencia, que levanta el edificio de departamentos Centro Osorno, en Cochranne esquina Bilbao, opinó que con la llegada de nuevas firmas se ha dinamizado el sector.

Acotó que por mucho tiempo en Osorno existieron 2 ó 3 empresas que poseían el 80% de la oferta en la ciudad, desarrollando principalmente casas en sectores tradicionales.

"Con la llegada de nuevos actores al mercado, se ha producido una competencia de productos mucho más diversificada en cuanto a tamaño, precio, ubicación, seguridad y servicios asociados a un edificio o condominio.

Álvaro Labbé, gerente de Proyectos Décima Región de Inmobiliaria Civilia, que tiene proyectos en ejecución y venta en el sector oriente de la ciudad, dijo que el mercado local tiene una muy buena proyección y están cumpliendo las expectativas de ventas.

El representante de la inmobiliaria, que trabaja con la Constructora Capreva, acotó que en materia de departamentos, "el mercado inmobiliario osornino es bien dinámico, mientras que en casas es estable".

Coincidió con ellos Ramiro Dapena, de la Constructora Guillermo Morales Pereira (GMP), quien comentó que el nuevo edificio de oficinas Mackenna Centro, ubicado detrás de la municipalidad, es el primer proyecto que han desarrollado en el centro de la comuna.

El constructor civil español, quien trabaja en Osorno desde hace más de cuatro años, sostuvo que "ahora está habiendo un repunte muy grande acá, sobre todo en construcción de viviendas y departamentos".

Acotó que lo anterior es positivo para el sector, porque se genera trabajo para la gente de Osorno que está ligada a este rubro, como albañiles o jornales.

El profesional ibérico advirtió que "se ve como un boom ahora, pero no es algo muy general. Entonces, luego baja el ritmo de la construcción y vuelve a subir", explicó.

Y agregó que lo ideal sería poder estabilizar la actividad, pues sino "se va a crear una burbuja inmobiliaria que tendrá consecuencias a la larga, como pasó en España. Se construye mucho y después no hay capacidad de quien compre eso que, para construido, una empresa se endeudó".

Mercado

Labbé señaló que el mercado inmobiliario local está en alza, "pero el enfoque más fuerte va hacia los proyectos con subsidio. Luego, vendrían los departamentos hasta 2.800 U.F, y después las casas", entre quienes compran viviendas sin apoyo del Estado.

El gerente de Proyectos agregó que en casas entre 2.600 y 3.400 U.F, el ritmo es más lento que en Santiago. Y acotó que en ese segmento muchos prefieren la autoconstrucción, por ejemplo en parcelas.

"Así como han llegado inmobiliarias, también se han ido otras como Aconcagua", expresó el ejecutivo de Civilia.

Vera precisó que el mercado inmobiliario de esta ciudad es muy atractivo debido, principalmente, a que hoy está en un proceso de expansión y cambios en la decisión de compra por parte de los potenciales clientes, en lo referido a vivir en departamentos y no en casas, como era tradicional.

"Creemos también que hoy Osorno es una de las ciudades más ordenadas urbanísticamente, en cuanto a conectividad y servicios en el sur del país", añadió el representante de Providencia.

TERRENOS

En cuanto al precio de los terrenos, el gerente de Proyectos de Civilia, quien antes trabajó en este rubro en Santiago y Concepción, expresó que en Osorno hay terrenos y no considera tan altos los valores, si se toma en cuenta su precio en el contexto nacional.

"No son caros, pero como no es tan fácil vender se compensa un poco. Si uno vendiera como se vende en Concepción o Santiago, tal vez los terrenos podrían costar un poco más", expresó.

Una opinión diferente manifestó Alexis Vera, quien señaló que la principal dificultad de poder construir en sectores céntricos de Osorno, y que se repite en casi todas la ciudades importantes del país, es la disponibilidad y factibilidad de encontrar espacios donde se pueda desarrollar proyectos en altura, cumpliendo con las normas vigentes del plano regulador de la ciudad.

Añadió que en el caso de Osorno, en algunas zonas periféricas de la ciudad aún se pueden encontrar terrenos con valores no muy elevados, "pero están muy alejados de servicios y su conectividad no es eficiente".

Y acotó que al acercarse al centro "la oferta de terrenos es muy escasa y sus precios son altos, por lo que es difícil para una inmobiliaria ofrecer proyectos en esta zona".

El ejecutivo de la empresa Providencia recordó que el precio del terreno es una variable muy importante en la rentabilidad de un proyecto inmobiliario. "Al ser éste muy elevado, hay que ser muy eficiente en los costos de construcción", recalcó.

El representante de la Constructora GMP también dijo que los terrenos en el centro son caros, pero rentabilizan la inversión. En su caso, se trata de "un edificio de oficinas y locales comerciales y ya está todo vendido".

INSERCIÓN

Sobre la inserción en Osorno, Álvaro Labbé contó que les costó un poco, en parte porque dijo que hay inmobiliarias que no tienen muy buena fama.

Pero acotó que "uno se hace un nombre y ya todo el mundo conoce Civilia".

Hoy la inmobiliaria está en la tercera etapa de edificios de departamentos, que se llama Jardines de Bellavista, en Avenida Francia, mientras que en las casas están en una segunda etapa del Condominio Hacienda Las Quemas, en Avenida Zenteno.

"En el fondo, estamos armando barrio", sostuvo.

En tanto, el representante de Providencia, compañía con más de 15 años de experiencia en construcción en altura, dijo que detectaron que la oferta Osorno presentaba un déficit y una demanda creciente de personas que desean vivir en el centro de la ciudad,

"Prácticamente toda la oferta existente hoy en la ciudad, se encuentra en lugares muy alejados de este sector. Además, los inversionistas son nuestros principales clientes, pues saben que un departamento en el centro de la ciudad les traerá una muy buena rentabilidad futura en su arriendo o en la propia plusvalía del inmueble", enfatizó Vera.

CLIENTES

Sobre el perfil de los clientes inmobiliarios en Osorno, el gerente de Proyectos de Civilia comentó que los que compran departamentos son gente joven, profesionales con cinco años (de experiencia) a lo más.

Vera señaló que el proyecto que construyen tiene una diversidad de clientes: inversionistas, ejecutivos, jóvenes independientes, parejas recién casadas, familias con uno o dos hijos y personas de tercera edad que necesitan tener cerca todos los servicios básicos.

El constructor español opinó que una de las trabas que enfrenta el sector en Chile es que "la mano de obra es poco cualificada, y falta mucha profesionalización del rubro".

Agregó que "resulta difícil formar un equipo de gente profesional, que sea buena en lo que hace. Uno les va enseñando y al poco tiempo se van", cuestionó.

En esta línea, Ramiro Dapena dijo que otra traba para el sector es el acceso a financiamiento por parte de la banca, "sobre todo para empresas medianas, es difícil", contó.

"La principal dificultad de poder construir en sectores céntricos de Osorno, es la disponibilidad y factibilidad de encontrar terrenos"

Alexis Vera, subgerente comercial zona sur, Inmobiliaria Providencia"

15 pisos de departamentos tendrá el edificio Centro Osorno, que actualmente levanta la Inmobiliaria y Constructora Providencia, a sólo dos cuadras de la plaza de Armas de esta ciudad.

3 etapas de edificios de departamentos y dos de casas, está edificando en esta ciudad la constructora Capreva, que trabaja con la inmobiliaria Civilia.

871 de calle Nueva Mackenna está ubicado el edificio de oficinas y locales Mackenna Centro, de la constructora GMP, ubicado en pleno centro de la ciudad, detrás del Edificio Consistorial.