Secciones

Campaña "Osorno ciudad más limpia" se realiza hasta el lunes 4 de junio

E-mail Compartir

En el Cuadrante Pilauco, que comprende los sectores Kolbe, Los Notros, Las Encinas de Pilauco, Lomas de Puyehue ULA, y demás villas ubicadas al norte del Río Damas, se desarrollará hasta el lunes 4 la campaña "Osorno Ciudad + Limpia", que retira, de forma gratuita, diferentes tipos de chatarra que los residentes en estos barrios tengan acumulados en los patios de sus casas.

El operativo comenzó ayer y se extiende hasta hoy, de 8 a 17 horas; el domingo 3, de 8 a 13 horas; y el lunes 4, de 8 a 15 horas, "por lo que se solicita a estos vecinos que depositen estos desechos en los frontis de sus respectivas viviendas para que así los móviles destinados a este fin los recojan, de forma rápida y expedita", informó el alcalde Jaime Bertín.

El osornino Miguel de Liechtenstein afirma que es su nombre verdadero y que "nunca me he colado en ningún evento"

VERSIÓN. Dice que "jamás me he hecho pasar, ni pública, ni privadamente como miembro perteneciente a ninguna Familia o Casa Real, o Principesca" y que las acusaciones han dañado a su entorno.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

El abogado osornino Miguel de Liechtenstein Oyarzún cerró la polémica surgida a raíz de la publicación de un diario español que lo acusaba de hacerse pasar como miembro de la realeza para participar de distintos eventos sociales en Europa.

A través de un comunicado difundido desde su Fundación Sin Odio, afirmó que "ese es mi nombre verdadero" y lamentó el daño que la situación ha provocado en su entorno.

"Estos días han sido muy duros para mí. Un reportaje artero, lleno de posverdad publicado en un diario español fue reproducido, sin chequear datos ni hablar conmigo o mi abogado, por muchos medios chilenos", dijo el joven.

"Han hurgado en mi vida privada y han llenado páginas con falsedades que también han dañado mi entorno familiar, mis amigos y a personas con las que he trabajado", agregó.

"nombre verdadero"

En el texto aseguró que Miguel de Liechtenstein "es mi nombre verdadero y así lo indican todos los documentos legales chilenos, incluyendo mi pasaporte y mi cédula de identidad. No poseo otro nombre ni ocupo otro en mis actividades comerciales como abogado, sociales y de filantropía".

No obstante, antes de cambiar su apellido, su nombre era Miguel Ángel Pardo Oyarzún. Nació en Valdivia en 1984 por decisión de su madre M. Oyarzún, para evitar que el padre biológico pudiera acceder al bebé, ya que tenía una familia consolidada que podría verse destruida.

Según familiares y cercanos, cuando el pequeño de tez blanca, ojos azules y pelo castaño tenía sólo días llegó hasta su hogar en la población Rahue Dos, ubicada en Rahue Bajo, donde vivió hasta los 18 años y aún reside una tía junto a su familia.

Realizó sus estudios básicos en la Escuela Número 4 (actual Leonila Folch de calle Bilbao) pero en 1997 su vida tuvo un giro, ya que su abuelo (que actualmente tiene 89 años y vive en el sector rural de Polloico) ganó más de $300 millones en un juego de azar, lo que gatilló que su abuela (fallecida en un accidente) decidiera costear la educación del entonces Miguel Ángel Pardo, que fue matriculado en el establecimiento particular Osorno College, de donde egresó en el 2002.

En cuarto medio se fue de intercambio a Estados Unidos y volvió hablando un perfecto inglés.

Su tía Elizabeth Oyarzún relató hace unos días a El Austral que Miguel el cambio del apellido Pardo a Von und zu Liechtenstein tiene su origen justamente en el intercambio: "la familia que lo recibió allá era de apellido Liechtenstein, pero nada que ver con el principado y en su minuto dijo que fue en agradecimiento a lo bien que lo trataron", dijo.

Descarta vínculos reales

El joven de 34 años sostuvo que "jamás me he hecho pasar, ni pública, ni privadamente como miembro perteneciente a ninguna Familia o Casa Real, o Principesca, de ningún país del mundo y, por tanto, tampoco del Principado de Liechtenstein" y recalcó que "nunca me he colado en ningún evento y siempre he asistido con invitación, en Chile y en Europa".

Agregó que "no he estafado a nadie de mi familia, ni tampoco a otra persona. No hay ningún proceso judicial que me involucre. No pienso contestar a tal nivel de odiosidad, porque solo pienso en el arduo trabajo que queda por hacer en materia de la prevención del odio en las redes sociales".

" No pienso contestar a tal nivel de odiosidad, porque solo pienso en el arduo trabajo que queda por hacer en materia de la prevención del odio en las redes sociales".

Miguel de Liechtenstein, Abogado osornino"

años tiene el joven osornino que cambió su nombre de Miguel Pardo a Miguel 34

Incendio destruye dependencias administrativas del cementerio municipal de Rahue Alto

FUEGO. Dañó cerca del 80% de la estructura y se habría originado por el recalentamiento de una estufa.
E-mail Compartir

Un incendio fue declarado poco antes del mediodía del viernes en la ciudad de Osorno y afectó a las dependencias administrativas del Cementerio Municipal de Rahue Alto, ubicadas por la esquina de calles El Salvador con Don René, movilizando a varias compañías de Bomberos que debieron acudir hasta el lugar.

Según detalló desde el lugar del siniestro Eduardo Zamorano, inspector del Departamento de Estudios Técnicos de la Comandancia bomberil, "se vieron afectadas las dependencias del cementerio, que corresponden a unas bodegas y los baños del recinto. Las bodegas se destruyeron casi por completa y los baños de forma parcial. Los trabajadores perdieron ropa y al menos seis bicicletas".

El voluntario bomberil precisó que "los trabajadores en la mañana hicieron fuego en la estufa, se retiraron a trabajar al cementerio y eso provocó el recalentamiento del cañón. Combustionó las vigas y la madera. Y el daño general es cerca de 80 por ciento de toda la estructura".

Seguros

Cuando la emergencia ya estaba siendo controlada por los voluntarios, Héctor Geisser, administrador del cementerio municipal de Rahue Alto, acotó que "de acuerdo a lo que me informó un funcionario a cargo, se habría producido por un recalentamiento de la estufa que tienen los auxiliares y eso agarró fuego, porque la construcción es de material ligero. Ellos trataron de apagarlo con extintores, pero se les expandió y por suerte llegaron los bomberos".

Asimismo, el funcionario agregó que "se quemaron los baños, la parte superior, lo que es techo, un pequeño casino que tenía el personal y una bodega donde guardaban su ropa. Acá trabajan tres funcionarios municipales más ocho auxiliares contratistas".

No hubo personas lesionadas, mientras que aún no hay un avalúo total del daño, pero se informó que hay seguros comprometidos.

por ciento de la estructura del inmueble de madera resultó dañada por la acción del fuego. 80

SAG detecta presencia de plaga forestal en Cochamó

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero de Los Lagos detectó la presencia del gorgojo de la corteza del pino, Pissodes castaneus, en la comuna de Cochamó, provincia de Llanquihue.

El gorgojo de la corteza del pino es una plaga cuarentenaria presente, originaria de Europa, y cuya distribución estaba restringida sólo a la provincia de Palena. Es de importancia económica para nuestro país, ya que provoca la muerte de las coníferas que ataca.

Personal del ámbito forestal del SAG sigue trabajando en Cochamó. Las observaciones en terreno permitirán evaluar la aplicación de distintas medidas fitosanitarias de supresión de la plaga, tales como la cuarentena del área de detección y de un rango cercano a ésta.