Secciones

Ministro Walker y sequía: "El consumo humano debe estar en primer lugar"

ESCASEZ. El titular de Agricultura sostuvo que la situación que vive la Provincia de Petorca "es un caso muy extremo" y que están evaluando comprar agua para asegurar el suministro a la población.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez

Un tema que no dejó escapar el Presidente Sebastián Piñera durante la primera Cuenta Pública de su segundo gobierno fue la sequía que por largos años enfrentan distintas zonas del país. En el marco de los desafíos y oportunidades que el Estado debe enfrentar "con visión de futuro", el Mandatario sostuvo que la situación que se vive, especialmente en la zona centro, requiere de políticas claras que en el mediano plazo puedan revertir el escenario.

"El cambio climático y el calentamiento global, que son realidades que hace muchos años están golpeando nuestras puertas, explican en parte el grave problema de sequía que nos afecta y exigen drásticos cambios de políticas y conductas para compatibilidad el desarrollo con la protección de la naturaleza y el medio ambiente", dijo Piñera, agregando que una de las iniciativas para "mitigar estas amenazas" será una Estrategia Nacional de Agua que impulsarán, aunque no ahondó en aquello.

Un "caso extremo"

Si bien desde hace más de una década la escasez hídrica ha sido una materia de discusión en el país, en las últimas semanas volvió a la palestra luego que distintos reportajes internacionales dieran cuenta de la situación que enfrenta la Provincia de Petorca, que a pesar de vivir una de las sequías más extensar del país continúa siendo una de las principales zonas exportadores agrícolas, especialmente de paltas.

De hecho ayer, en entrevista con este Diario, la presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos del Senado, Adriana Muñoz (PPD), sostuvo tajantemente que el negocio de paltas en dicha provincia "está sustentado por un abuso en el uso de los derechos de agua", que es lo que han venido denunciando distintos movimientos de la zona interior y que motivó a que la misma comisión citara para las próximas semanas al fiscal nacional, Jorge Abbott, para que precisamente dé cuenta de las investigaciones que se han desarrollado sobre la eventual usurpación de aguas en la provincia.

Al respecto, ayer el ministro de Agricultura, Antonio Walker, no escondió que la escasez hídrica es un tema que debe ser atendido con urgencia por el Ejecutivo, reconociendo que justamente la agricultura "está creciendo mucho más rápido que la disponibilidad de agua", y que el escenario actual de las comunas de "Cabildo, La Ligua y Petorca es un caso muy extremo".

"Veo como principal limitante para el desarrollo de la agricultura chilena el agua. Hace veinte años atrás era la mano de obra, pero hoy es el agua. Y es por eso que tenemos que concentrarnos en asegurar el recurso para los doce meses del año, que es clave (...) Pero también, no podemos permitir que falte agua para la bebida en una zona donde se hace agricultura. Y de eso el ministerio está consciente y ya estamos hablando con las asocianes gremiales de la zona (Petorca)", comentó a este Diario el titular de Agricultura.

30 litros por segundo

Para remediar la situación, Walker detalló que bastaría con obtener el acceso a 30 litros de agua por segundo en la zona. "Con eso solucionamos el agua de la bebida en la Provincia de Petorca, por lo tanto es en lo que nos tenemos que concentrar para asegurar el abastecimiento rural", expuso el ministro Walker.

Consultado sobre el mecanismo que utilizarán para conseguir el suministro, considerando que por ejemplo cerca de la totalidad de la población de Cabildo se abastece de agua a través de camiones aljibes, el titular de Agricultura dio a conocer que lo primero que realizará el Gobierno será tratar de comprar el vital recurso.

"Vamos a ver quiénes están disponibles a vender agua para que nosotros podamos actuar. Y si esa agua no está disponible, vamos a ver qué otras medidas podemos tomar", comentó Walker, agregando que en ningún caso se quedarán de brazos cruzados. "La ley nos da muchas facultades para intervenir canales y ríos para que como Gobierno aseguremos la bebida en primer lugar", dijo.

Código de aguas

En cuanto a la tramitación de un nuevo Código de Aguas (que se encuentra en su segundo trámite constitucional en la Comisión de Agricultura del Senado) -sobre el cual la senadora Muñoz indicó ayer que ha existido una lenta tramitación producto de las presiones que han realizado las grandes empresas agrícolas-, el ministro Walker confirmó que junto con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) presentarán en las próximas semanas distintas indicaciones sustituvas al proyecto de ley en tramitación, las que en general apuntan a que existan mayores certezas jurídicas.

"La agricultura chilena se ha desarrollado en base a la certeza y al respeto a la propiedad privada. Y vemos que el dominio al derecho de aprovechamiento del agua se debilita cuando le quitamos la frase 'somos dueños' de un derecho de aprovechamiento perpetuo. Por eso estamos conversando con los parlamentarios, porque la diferencia que tenemos con la oposición es en ese aspecto", dijo el secretario de Estado, coincidiendo en que "en el fondo del proyecto estamos de acuerdo, porque entendemos que el agua es un bien nacional de uso público y que la bebida y el consumo humano debe estar en primer lugar".

"La ley nos da muchas facultades para intervenir canales y ríos para asegurar la bebida en primer lugar"

Antonio Walker, Ministro de Agricultura"

"No podemos permitir que falte agua para la bebida en una zona donde se hace agricultura (...) Lo de Cabildo, La Ligua y Petorca es un caso muy extremo"

Antonio Walker, Ministro de Agricultura"

litros de agua por segundo, según Walker, es lo que requiere la provincia para enfrentar la situación. 30

años consecutivos lleva la Provincia de Petorca siendo declarada como zona de emergencia hídrica. 7