Secciones

La justicia condena al ex alcalde de Ancud y arriesga tres años de reclusión

REGIÓN. La defensa de la ex autoridad en Chiloé adelantó que recurrirá a la Corte de Apelaciones de Temucos para revertir decisión.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos

Con veredicto condenatorio culminaron ayer los alegatos finales del juicio oral contra el ex alcalde de Ancud, Pablo Ossio Muñoz (DC), por el delito de ultraje a las buenas costumbres, por el que ahora arriesga a una condena de 3 años de presidio efectivo, según lo solicitado por el Ministerio Público de Pucón en la acusación.

El enjuiciamiento se llevó a cabo desde el lunes en el Tribunal Oral de lo Penal de Villarrica, ya que el delito fue cometido en esa jurisdicción, en el trayecto entre Pucón y Curarrehue, donde el acusado habría atacado a una menor de 15 años, a la que trasladaba en su auto hasta la segunda localidad precordillerana de La Araucanía en marzo del 2017.

Pese a que luego de escuchar todos los testimonios de las personas que concurrieron al tribunal por la parte acusadora el tribunal hizo una invitación a los intervinientes a debatir sobre la posible comisión de un abuso sexual, el fiscal de la causa, Jorge Calderara, mantuvo en los alegatos finales el delito por el cual acusó al político de 74 años.

"Se condenó y bajo la figura por la cual nosotros lo acusamos, donde la Fiscalía acusó por ultraje a las buenas costumbres del artículo 373 y esa fue la figura que el tribunal determinó que correspondía", señaló el profesional del Ministerio Público de Pucón.

Detalló el abogado que los alegatos de clausura se dieron en la mañana del jueves y el veredicto fue entregado a las 13.30, manifestando que el ente persecutor está conforme con la decisión pronunciada por el trío de jueces.

"Estamos conformes por el veredicto condenatorio y que sea por lo que nosotros dijimos que se tenía que condenar", recalcó Calderara, sumando sobre los testimonios adicionales que presentó la Fiscalía, de otras eventuales víctimas, que "vamos a ver cuando veamos el fallo porque ahora solo se dice la decisión, si se condena o la absolución, o sea, los fundamentos se verán en esa decisión y ahí veremos de qué manera fueron ponderados esos testimonios".

La fuente reconoció que "sin testigos no es posible que un tribunal llegue a una convicción condenatoria, por lo tanto, es necesario que las personas concurran a declarar".

Por su parte, el defensor particular de Ossio, José Luis Andrés, manifestó que "si bien respetamos el veredicto del tribunal, jurídicamente discrepamos del mismo, por cuando los hechos contenidos en la acusación no cumplen con todos los requisitos del delito por el cual se le condena, razón por la cual impugnaremos la decisión ante la Corte de Apelaciones de Temuco".

Plazo

Para dicha acción judicial al tribunal de alzada de La Araucanía la defensa tiene un plazo de 10 días para recurrir, a partir del martes venidero, cuando el Tribunal Oral de lo Penal de Villarrica lea la sentencia que detalla la pena asignada a la condena contra el exedil ancuditano.

"Sin testigos no es posible que un tribunal llegue a una convicción condenatoria".

Jorge Caldera, Fiscal adjunto jefe de Pucón"

"Los hechos contenidos en la acusación no cumplen con todos los requisitos del delito".

José Luis Andrés, Defensor"