Secciones

El concurso Historias de Nuestra Tierra incluye este año la categoría "Migrantes"

AGRO. El certamen suma el premio especial "Oficios Tradicionales". Las obras podrán ser enviadas hasta el 31 de agosto en www.concursocuentos.cl.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

El concurso Historias de Nuestra Tierra, del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa) abrió su convocatoria 2018 con importantes novedades, como la inclusión de dos premios especiales que buscan reconocer a los migrantes y también los oficios tradicionales del país.

En 2017 se recibieron 2.979 obras de todas las regiones del país, destacando el aumento de participación de la Región de Los Lagos de 148% respecto de 2016. Asimismo, la convocatoria contó con un amplio rango de participantes, cuyas edades van desde los 9 a 81 años. Luego de la premiación nacional que se realizó en mayo, se llevarán a cabo las premiaciones locales.

El seremi de Agricultura Juan Vicente Barrientos, manifestó que "este es un certamen con tradición y cuyo propósito es rescatar la riqueza cultural de los sectores rurales. La Región siempre ha tenido una participación sobresaliente, especialmente los niños, por lo que los invito a escribir y enviarnos sus cuentos hasta el 31 de agosto".

26 aÑOS DE TRAYECTORIA

Este certamen, único en su tipo con convocatoria nacional, premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educativo del país, a través de las categorías "Me lo contó mi abuelito" (menores de 14 años), "Historias campesinas" (mayores de 14 años) y "Poesía del mundo rural" (todo participante). Asimismo, la premiación nacional cuenta con los premios especiales "Pueblos originarios", "Mujer rural", "Profesor rural" y "A la trayectoria".

A lo anterior se suma para este año dos nuevos premios especiales: "Migrantes", para los cuentos de "Historias campesinas" y "Me lo contó mi abuelito" que mejor representen la experiencia vivida por un migrante; y "Oficios Tradicionales", para la obra de "Historias campesinas" que mejor destaque un oficio típico del país.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que "en este concurso se relata y recoge lo más profundo de nuestra tierra. No hay nada como las historias del campo, como las historias de regiones y como la cosa auténtica agrícola chilena".

Plazo

Para participar en la convocatoria 2018, las obras pueden ser enviadas hasta el viernes 31 de agosto de este año a través del sitio web www.concursocuentos.cl.

También es posible entregarlas en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, o bien enviarlas vía correo postal a las oficinas de Fucoa, ubicadas en Teatinos 40 piso 5 Santiago, Región Metropolitana.

obras participantes se recibieron en todo el país durante 2017 en el concurso Historias de Nuestra Tierra. 2.979

La Seremi de Salud busca frenar la venta ilegal de medicamentos

PREVENCIÓN. Llaman a los consumidores a tener conciencia sobre el riesgo.
E-mail Compartir

La venta de medicamentos en ferias libres, en la vía pública u otros establecimientos no autorizados, constituyen venta ilícita de fármacos. Los medicamentos sólo deben ser comercializados en farmacias, almacenes farmacéuticos y depósitos de productos farmacéuticos dentales autorizados. El uso de medicamentos adquiridos en establecimientos no autorizados es un riesgo grave para la salud de la población, pudiendo tratarse de medicamentos falsificados, vencidos, adulterados, manipulados o deteriorados.

La Seremi de Salud de la región de Los Lagos, Scarlett Molt, ha manifestado preocupación por este tipo de prácticas, que según antecedentes, se están desarrollando en ferias libres y comercio no autorizado de la comuna de Osorno, "estamos trabajando fuertemente dentro de la Autoridad Sanitaria para advertir a la población, tenemos información respecto a la venta de medicamentos en establecimientos no autorizados, como ferias y otro tipo de lugares. Necesitamos hacer hincapié en la población que aquellos lugares de venta no están autorizados, lo que significa un riesgo para la salud de la comunidad".

La promoción y publicidad de medicamentos para comercialización en redes sociales, como Facebook, Twitter o en sitios de venta masiva, está prohibida.

Si se sospecha que un determinado medicamento puede ser falsificado o comercializado ilegalmente, se debe denunciar a la Seremi de Salud.

"La Autoridad Sanitaria, dentro de sus tantas líneas de trabajo, reforzará las fiscalizaciones y entrega de educación a la comunidad. Usaremos todos los medios y nuestras vocerías para educar a la población", señaló la seremi.

Rotarios entregan diez sillas de ruedas a personas discapacitadas

APORTE. La donación fue realizada por socios de EE.UU. y el operativo fue impulsado por el Rotary Club de Octay.
E-mail Compartir

Doscientas sesenta sillas de rueda han sido entregadas a la comunidad por el Rotary Club, operativo que comenzó el sábado 26 en Castro, luego siguió en Ancud, Puerto Octay, Osorno y se extendió hasta ciudades de La Región del Maule.

El material fue donado por socios del Rotary Club de Pleasanton, Down Town, California, en Estados Unidos, en el Distrito Rotario 5170.

El donativo fue entregado por los socios Bill Wheeler, Jessica Wheeler, Nancy Pennell, Nolan Gallagher, Nancy Harrington, Gary Harrington, Xiaoyu Huang, Tony Chen y Heidi Hall, quienes recorrieron la zona en compañía de Rodolfo Harwardt, del Rotary Club de Puerto Octay, principal impulsor del operativo.

Ceremonia

El sábado 26 se entregaron 10 sillas en Osorno, actividad realizada alrededor de las 18.30 horas con socios rotarios de Puerto Octay, Osorno y los representantes del Club Norteamericano. El evento se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales de Carabineros en Retiro, Grupo Osorno, ubicado en avenida Rodríguez.

Los rotarios de Pleasanton y Puerto Octay, además de los distintos clubes rotarios que participaron en la actividad solidaria, agradecieron a quienes de alguna manera ayudaron al éxito de la misión y en especial a quienes fueron beneficiados, "por permitirnos ayudarles y cumplir la tradicional máxima que dice que 'más se beneficia quién mejor sirve'".

Este operativo se ha realizado en varias oportunidades en distintos lugares del país, totalizando 5.000 sillas de ruedas entregadas que benefician a personas postradas, con movilidad disminuida y de bajos recursos.