Secciones

Más de 200 extranjeros se han inscrito para regularizar su situación migratoria

INMIGRANTES. La jefa del Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial precisó que entre ellos figuran dos personas que ingresaron al país por un paso no habilitado. El 24 de julio parte la segunda etapa del proceso.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Un total de 205 extranjeros, de los cuales dos ingresaron al país de manera ilegal, iniciaron el trámite de regularización de su situación migratoria en el Departamento de Extranjería que funciona en la Gobernación Provincial y en la oficina de Chile Atiende, en el Instituto de Previsión Social (IPS), entre el 23 de abril y 23 de mayo.

La información fue proporcionada por Isnelda Catalán, jefa del citado departamento, quien señaló que sólo entre dichas fechas quienes ingresaron al país por pasos no habilitados y se inscribieron en la Gobernación podían regularizar su situación migratoria.

Acotó que dicho lapso correspondió a la primera etapa de este proceso, que calificó como "muy lento".

La funcionaria agregó que, como ya concluyó ese plazo, estas personas "ya no pueden iniciar el proceso de regularización y, si son sorprendidos, serán expulsados del país".

Irregulares

Catalán añadió que a partir del 23 de abril también comenzó la regularización de quienes ingresaron a Chile por pasos habilitados, pero están residiendo de manera irregular. Éstos tendrán un plazo de 90 días corridos, hasta el 23 de julio.

Precisó que hasta el 23 de mayo fueron 71 los extranjeros en situación irregular que iniciaron el trámite en el Departamento de Extranjería, mientras que otros 132 también se inscribieron en la oficina de Chile Atiende en el IPS.

Añadió que las personas en situación irregular son extranjeros que residen en el país con permiso de turismo vencido o visación de residencia vencida, así como también aquellas personas foráneas que realicen actividades remuneradas sin contar con la autorización.

La jefa del Departamento de Extranjería, que pertenece a la Gobernación Provincial, agregó que durante la primera etapa del proceso dicha repartición además realizó otras 1.621 atenciones por otros temas migratorios, como el otorgamiento de visas. En tanto, a Chile Atiende acudieron otras 1.087 personas.

Al respecto, precisó que "en el IPS no tramitan visas, sino que dan información sobre cómo va el trámite de una persona, o reimprimir algún comprobante de pago o notificación. Sin embargo, ingresar y otorgar visas es facultad de la autoridad provincial", aclaró.

Además, dijo que en el proceso de regularización en la oficina del IPS se puede iniciar el trámite, a través de una página web especial.

SEGUNDA ETAPA

Isnelda Catalán comentó que una vez concluida la etapa de inscripción, que vence el 23 de julio para quienes residen en el país de forma irregular, comenzará la segunda etapa del proceso de regularización.

Explicó que en esta fase se empezará a llamar a los extranjeros que se hayan inscrito tanto legales como aquellos en situación irregular.

"Ahí se otorgará la visa, contra presentación de certificado de antecedentes penales del país de origen", contó.

Nuevas visas

Isnelda Catalán también expresó que, además de las visas temporarias, aquellas sujetas a contrato y para estudiantes que han existido siempre, desde el 16 de abril rige una visa de responsabilidad democrática. Agregó que está orientada a venezolanos que no posean antecedentes penales y deberá ser solicitada ante el consulado de Chile en ese país.

La funcionaria ha tomado conocimiento de dos visas de ese tipo acá en Osorno, pues "esas personas se han presentado por otros motivos y me comentaron que tienen ese tipo de visa, que se maneja a nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores. Me imagino que hay más", comentó.

extranjeros, 2 de ellos ilegales, se inscribieron en el proceso de regularización durante el primer mes. 205

de julio parte la segunda etapa de proceso de regularización de foráneos legales y en situación irregular. 24

Purranque: hospital inicia un nuevo procedimiento

SALUD. Inyección intraocular es usada en pacientes con Retinopatía diabética.
E-mail Compartir

En la búsqueda de ampliar su cartera de prestaciones oftalmológicas, el Hospital de Purranque inició un procedimiento quirúrgico de esta especialidad médica.

Se trata de la administración del medicamento Avastin, mediante inyección intraocular, fármaco de alto costo usado en oftalmología para el tratamiento de consecuencias de la Retinopatía Diabética, que puede provocar ceguera.

Lo anterior se enmarca en un convenio de colaboración entre los hospitales de Purranque y Base San José, que consiste en la facilitación de los pabellones quirúrgicos de cirugía menor del establecimiento de la vecina comuna.

El hospital osornino era el único establecimiento de la red con capacidad de administrarlo. Ahora los oftalmólogos se trasladarán a Purranque para efectuar el procedimiento.

Continuidad

El director del Hospital de Purranque, Roberto López, afirmó que la idea es lograr que el recinto "sea pronto calificado por el Ministerio de Salud como establecimiento de mediana complejidad . Con este hito estamos dando un paso importante para acelerar el proceso", valoró.

En tanto, el subdirector médico del Servicio de Salud de Osorno, Jorge Castilla, destacó que esta iniciativa permitirá dar solución a 301 pacientes de la provincia que están esperando una intervención por daño ocular ocasionado por la diabetes, mejorando significativamente su calidad de vida

Proyecto pionero

Por su parte, el médico oftalmólogo del Hospital Base San José de Osorno, Alfredo Triviño, manifestó que la inyección del medicamento denominado Avastin, que se ocupa básicamente en pacientes diabéticos, es un proyecto pionero en la red.

Precisó que este procedimiento asegura disminuir la lista de espera y dar continuidad al tratamiento, considerando que la primera causa de la ceguera es la diabetes.

Irma Santana, usuaria de Purranque, valoró este tipo de cirugías que desde ahora se comenzarán a realizar en el establecimiento, lo cual le ayudará a mejorar su visión para seguir realizando sus actividades diarias con normalidad.