Secciones

Cuatro planteles municipales de la comuna aumentan puntaje en el Simce

EVALUACIÓN. Parte de los resultados muestran una disminución en la brecha socioeconómica en cuarto básico y preocupantes dificultades en comprensión lectora, sobre todo en los hombres.
E-mail Compartir

Camila Núñez

En términos generales, los resultados que arrojaron los establecimientos educacionales del país, que durante los meses de octubre y noviembre de 2017 rindieron la prueba Simce, fueron bastante similares.

Sin embargo, en la provincia de Osorno, efectivamente los que más avanzaron fueron los establecimientos del nivel más bajo, según la información entregada por Luisa Monardes, directora provincial de Educación.

De hecho, cuatro establecimientos municipales de Osorno, Purranque, San Pablo y Puerto Octay (el Departamento Provincial de Educación declinó entregar los nombres) que están con la categoría más baja de la agencia de calidad y reciben asesoría y apoyo desde el Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad y los Daem, aumentaron de 2016 a 2017 hasta 85 puntos en cuarto básico.

Monardes explicó este avance, ya que los establecimientos de niveles socioeconómicos más bajos obtienen menores resultados en número, por lo tanto, es más fácil avanzar. En cambio, un establecimiento de nivel socioeconómico alto, que tenga por ejemplo 280 puntos, le resulta más complicado avanzar 30 o 40 puntos.

"Lo destacable es que el nivel socioeconómico en este caso no es significativo para aquellos establecimientos que estaban en nivel medio-bajo, que son colegios de alta vulnerabilidad y que fueron los que más avanzaron", comentó la directora.

Héctor Barría, alcalde de Purranque, se mostró muy contento con los resultados que obtuvo su comuna, especialmente la Escuela Purranque, ubicada en la población Carrasco, donde el cuarto básico (ahora quinto) destacó por sus resultados.

"Para nosotros es primordial generar incentivos, porque queremos salir de lo que se acostumbraba antes cuando decían 'con tu deber no más cumples'. Hoy tenemos que entender que hay que destacar lo bueno, sobre todo cuando hay motivaciones e intereses de la familia escolar", señaló el alcalde.

Además, Barría se refirió a los desafíos que se vienen en la educación, donde hay que potenciar la lectura, para lo cual están prontos a inaugurar una nueva biblioteca.

Jaime Bertín, alcalde de Osorno, comentó que también se siente contento y destacó a la Escuela México, que nuevamente marcó la pauta en el Simce, al igual que el Liceo Carmela Carvajal de Osorno.

"De alguna forma estamos haciendo eco de lo que hemos instruido a los profesores y eso, obviamente, nos deja muy contentos", manifestó.

Simce

La prueba se realiza a tres cursos: cuarto básico, octavo básico y segundo medio, e incorpora áreas como matemática, lenguaje, ciencias sociales y ciencias naturales.

El Simce evalúa tres niveles de logro: insuficiente, elemental y avanzado. Según la directora, se da una situación bien paradojal con los planteles que subieron este año, ya que en los niveles socioeconómico bajo y medio-bajo, la mayoría de los establecimientos se ubica en el nivel insuficiente, es decir, que los alumnos no logran aprender lo que deben.

En tanto, en los establecimientos de nivel socioeconómico medio alto, la mayoría se ubica en el nivel avanzado, en lenguaje y matemática, es decir, los alumnos están aprendiendo lo que tienen aprender.

En cuanto a las primeras áreas que considera la prueba, los resultados mostraron una realidad que afecta a gran parte de los chilenos y que se vio reflejada en los números: la falta de comprensión lectora.

Si bien las mujeres obtuvieron mejores resultados que los hombres, las cifras siguen siendo alarmantes.

En este sentido, la directora provincial indicó que hay que adecuarse a los tiempos modernos, presentar una nueva manera de lectura, donde el rol que cumple la familia es primordial en una etapa inicial del niño, la que posteriormente debe ser reforzada en los colegios.

Según Monardes, "cuando una madre lee, los hijos leen, hay una correlación directa. Porque hoy tienen muchos distractores, obviamente es más entretenido tener un juego en internet que leer un libro, pero en las niñas ha mejorado su calidad lectora porque lo tomaron como una entretención".

Una manera que están implementando como Ministerio de Educación es entregar computadores con un programa que permita descargar libros en formato digital.

"Entonces, como los niños y jóvenes son más tecnológicos, les pudiera resultar más entretenido leer en el computador, hay que adecuarse a los tiempos. La idea es crear una actividad que los entretenga usando la lectura como medio", agregó Monardes.

Desarrollo personal

Pero además el Simce tiene una segunda etapa de evaluación, que mide indicadores de desarrollo personal y social, la cual se realiza tanto a alumnos como a los apoderados.

Esta última etapa se compone de cuatro categorías: autoestima académica y motivación escolar; clima de convivencia escolar; hábitos de vida saludable; y participación y formación ciudadana.

En cuanto a la participación ciudadana, los resultados variaron entre los más pequeños y los más grandes, pues los estudiantes de octavo básico tuvieron un alza significativa. "Ellos ya están relacionando su responsabilidad social desde pequeños,con instancias como los centros de alumnos y educación cívica, entre otros", indicó Luisa Monardes.

"De alguna manera estamos haciendo eco de lo que hemos instruido a los profesores y eso, obviamente, nos deja muy contentos".

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno"

tres cursos rindieron la prueba Simce. Se trata de cuarto y octavo básico, además de segundo medio. 2017

establecimientos municipales de Osorno, Purranque, San Pablo y Octay destacaron en el Simce. 4