Secciones

Vecinos de Rahue Alto denuncian recrudecimiento de la violencia

DELINCUENCIA. Afirman que las balaceras ya no son sólo de noche y fines de semana, pues han sentido disparos a plena luz del día y de lunes a domingo. Acusan poco apoyo de carabineros.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

De mal en peor. Así sienten los vecinos de Rahue Alto que va el tema de la violencia, tanto en la zona sur como en la norte de este barrio, que cuenta con cerca de 50 mil habitantes.

La calma por fin había vuelto a esas calles, tras la detención de integrantes de la banda denominada "Los Santiaguinos", en noviembre y diciembre de 2017.

Sin embargo, residentes afirman que en el epílogo de abril y mayo sendas balaceras marcaron el término de casi cinco meses de tranquilidad. En el sector sur incluso se registró la muerte de Richard García Lepún, de 26 años, quien recibió dos balazos la noche del sábado 29 de abril, a metros de la plaza Chacarillas.

Miedo

Patricia Navarro, presidenta de la Junta de Vecinos N°23 Carlos Condell, en la zona sur de Rahue Alto, comentó que "son ajustes de cuentas, más que nada. Si hubiese pasado en un día normal, tal vez el desenlace hubiera sido mucho peor. Andar por Chacarillas da miedo".

Acotó que "ya no podemos salir a la calle, porque da miedo que a uno le pueda llegar una bala loca".

Y recalcó que el tema es muy sensible y la gente está cansada. "Como uno vive acá, tiene que resguardarse por las represalias. Por eso, quién va a decir algo si pueden venir a reventar tu casa en cualquier momento", se preguntó.

Una vecina del sector Chacarillas, que por seguridad no se identificó, lleva décadas viviendo en esta población. Y reconoció que corre al fondo de la casa cuando escucha balazos, los que incluso se sienten durante el día. "Antes era tranquilo, pero cambió hace unos cinco años", relató.

Nerviosa, expresó que "es terrible vivir enrejados y cada uno está en su metro cuadrado. Por eso no nos gusta meternos en nada, ni hacer comentarios".

Añadió que es tal su sensación de miedo, que sale a hacer sus compras sólo en la mañana y está el resto del día en su casa, porque "es más seguro".

Rondas

Luis Ojeda, comerciante del sector sur, señaló que "acá en Rahue Alto la cosa no está muy buena desde hace bastante rato, pero los dueños de locales no tenemos nada que decir de Carabineros, porque hay bastantes rondas policiales".

Llegó hace dos años y hasta el momento nunca le ha pasado nada, "no sé si es suerte, pero uno no se mete en nada, sólo me preocupo del trabajo y no tengo problemas con nadie. Cierro temprano mi local", indicó.

Rebrote

Pero la situación está lejos de mejorar. Según informaron los propios vecinos, ahora los balazos están, literalmente, a la orden del día, incluso en el sector norte de Rahue Alto.

Así lo confirmó Marcia Sobarzo, presidenta del Comité de Seguridad que abarca a 27 villas de Rahue Alto Norte, quien resaltó que últimamente han sentido disparos de mañana y tarde, y de lunes a domingo, no sólo los fines de semana como antes.

Enfática, afirmó que "hay bastante delincuencia y es preciso trabajar para combatirla. No nos podemos ir y dejar nuestras casas botadas para que los delincuentes anden como reyes y señores por las calles de nuestras villas".

Y precisó que están llegando a ese sector "pandillas malas y eso nos afecta mucho. Yo tengo mucho temor porque en la cancha de la Quinto Centenario hay balaceras. Además, el miércoles 9 de mayo hubo disparos afuera del Cesfam de Rahue Alto".

Pese a estos hechos y al miedo que los abruma, la residente de la Villa Quilacahuín rechazó la posibilidad de enrejar su casa.

Y añadió que la violencia viene por parte de la banda llamada "Los Santiaguinos", pero expresó que igualmente hay jóvenes de Osorno y de estas poblaciones involucrados.

"Me da susto, pero también mucha pena pensar que un 'lolito' de 15, 16 o 17 años eche a perder su vida. En vez de estudiar, hacen tonteras que no les corresponden", subrayó.

Dice que el camino es combatir la delincuencia y para ello necesitan que las autoridades se acerquen y vean los problemas que también tienen en la zona norte.

Y si bien es necesario que haya más personal de carabineros y se incrementen las rondas, insistió que instalar un retén en el sector norte es fundamental.

"Como presidenta del Comité de Seguridad no me voy a cansar de pedirlo. Recién descansaré cuando vea que colocan la primera piedra del recinto policial", expresó.

Reconoció que se sienten desilusionados, porque ven que pasa el tiempo y no hay avances ni soluciones concretas en esta materia.

"Si no nos escuchan las autoridades, lamentablemente sacaré a mi gente a la calle a protestar", advirtió, al confesar que tienen miedo de que la violencia llegue a los niveles de sus vecinos de Rahue Alto sur.

"Estamos cerca, por eso hay que tomar medidas a tiempo", concluyó Marcia Sobarzo.

Poco apoyo

Otra vecina del sector norte, que tampoco se identificó por miedo, dijo que "hay una sensación de temor e inseguridad. Antes salíamos tranquilos a la calle, pero ya ni al parque podemos ir, porque es muy peligroso".

Explica que hasta hace cinco años el barrio era tranquilo, "antes en esta villa vivía gente adulta principalmente. Ahora los jóvenes han ido creciendo y se tomaron las calles. Además, se han formado nuevas poblaciones y aumentaron las balaceras hacia Villa Lololhue y la cancha de Quinto Centenario".

También indicó que a las 18 horas debe estar en su casa, para no correr riesgos.

"Grupos de jóvenes pasan tomando y haciendo escándalo. Llamamos a los carabineros y no siempre vienen. Y cuando en reuniones les decimos algo, no se lo toman bien y dicen que los vecinos reclamamos siempre por lo mismo. Sentimos que hay poco apoyo", criticó.

Balas "locas"

Otra residente de la Villa Quilacahuín coincidió que ahora tienen miedo incluso andar de día por sus poblaciones, otrora tranquilas.

"Uno no puede ni asomarse a la ventana, porque le puede llegar una bala loca. Antes se escuchaban los baleos a lo lejos, pero hoy se escuchan muy cerca y son bandas que se pelean entre ellas", describió.

Agregó que nadie se atreve a hacer una denuncia formal por miedo, aunque sí llaman a carabineros.

La vecina contó que hace siete años compraron una casa en la Villa Santísima Trinidad, la cual buscaron durante un tiempo para encontrar algo en un sector tranquilo y seguro. Sin embargo, asegura que jóvenes de otras poblaciones llegan a drogarse y a beber alcohol en una plaza del sector, "por lo que nuestros niños ya no pueden jugar ahí. Eso es muy grave", sentenció.

Confesó que han pensado irse del barrio, pero no es tan fácil, porque difícilmente habrá interesados en comprar.

Ha llamado al 133 de Carabineros, pero no siempre aparece el radiopatrulla.

"Está muy 'brígido' acá y necesitamos que las autoridades se pongan con nosotros. Hemos hecho dos reuniones y no asistieron, porque han tenido eventos en el centro. Tienen botado a Rahue Alto norte", lamentó.

"Quién se va a atrever a decir algo, si después pueden venir a reventar tu casa en cualquier momento".

Patricia Navarro, Presidenta de Junta de Vecinos, de la población Carlos Condell"


"Hay una


baja de 6%


de los delitos"

Empatizando con el miedo de los vecinos que no denuncian, el capitán de Carabineros, Bruno Schulbach, comisario (s) de Rahue Alto, recordó que hay otros mecanismos para informar sobre los delitos, como los llamados al teléfono del cuadrante o denuncias anónimas.

-¿Cómo percibe la violencia en este sector?

-Hay incidentes aislados, que modifican la percepción de seguridad de las personas. Pero, conforme a nuestras estadísticas, hay una baja de 6% de los delitos de mayor connotación social: a la fecha van 635 y en el mismo lapso de 2017 eran 677.

-Los vecinos de Rahue Alto sienten poco apoyo de Carabineros ...

-Nos reunimos los jueves con la gente de las juntas de vecinos y les recordamos que el 133 es para emergencias. Los ingresos de estas llamadas son por prioridad y en base a ello se asignan recursos. A veces es mal utilizado, ya que para que personal concurra a procedimientos como ruidos molestos o infracción a la Ley de Alcoholes, deben llamar al teléfono del Plan Cuadrante.

-¿Les falta personal?

-La distribución de recursos humanos y logísticos es por una priorización institucional desde Santiago, en base a criterios técnicos.

-¿Cómo va la demanda de un retén para Rahue Alto norte?

-Los análisis de asignación de recursos humanos y logísticos son semestrales y siempre se está evaluando. En este momento no es necesario el retén.

27 villas conforman el Comité de Seguridad de Rahue Alto norte, que es presidido por la dirigenta Marcia Sobarzo, quien lidera la lucha por un retén para esta zona de la ciudad.

2 canchas juntas, que están en la Villa Quilacahuín de la población Quinto Centenario, han sido el epicentro de diversas balaceras, según denunciaron los vecinos de ese sector.

5 meses de tranquilidad tuvieron los vecinos de Rahue Alto después

Bruno Schulbach, comisario (s) de Rahue

Alto