Secciones

Corea del Sur, Japón, México y EE.UU. desafiarán a la "Roja"

SELECCIÓN. Salah confirmó cuatro nuevos amistosos para los dirigidos por Rueda.
E-mail Compartir

Arturo Salah, el presidente de la ANFP, confirmó ayer que la Selección Chilena, que por estos días prepara sus partidos amistosos ante Rumania, Serbia y Polonia, afrontará otros cuatro duelos preparatorios durante el segundo semestre de este año.

Los rivales serán Corea del Sur y Japón, en septiembre, y México y Estados Unidos, en octubre. Aún no hay fechas definitivas ni sedes para estos encuentros, aunque todos se jugarían fuera de nuestro país.

"Se espera el máximo provecho. Espero que sea tan positivo como fue el primer ciclo, donde los partidos ante Suecia y Dinamarca se aprovecharon de muy buena forma. Ahora tenemos dos rivales que están en el Mundial, y Rumania, que históricamente ha tenido muy bien fútbol, así es que para nuestros jugadores que están teniendo sus primeras experiencias indudablemente es de mucho provecho", dijo Salah, quien agregó que buscan jugar un amistoso en territorio nacional en noviembre de 2019.

El capitán medel

Desde Austria, donde los dirigidos por Reinaldo Rueda trabajan de cara al amistoso del jueves contra Rumania, tanto Igor Lichnovsky como Sebastián Vegas destacaron el liderazgo de Gary Medel, quien a raíz de la ausencia de Claudio Bravo se ha erigido como el nuevo capitán de la "Roja".

"Gary Medel es un líder innato por su experiencia y la trayectoria que tiene", aseguró Lichnovsky, defensor quien tras una buena temporada en el Necaxa fue recientemente transferido al Cruz Azul.

"Han sido días muy buenos, hemos estado entrenando fuerte, muy a gusto con los compañeros. La confianza ha sido buena por parte del técnico y los compañeros. Con Gary acá hemos estado muy felices por tener un referente de la Selección entre nosotros", señaló Vegas, quien alterna en la titularidad del Morelia mexicano.

"La mayoría de los jugadores que están acá son jóvenes, tenemos ganas de seguir en próximas nóminas y esperamos aprovechar la oportunidad. No sé si es el recambio, llámenlo como quieran ponerle, pero es una gran cantidad de jugadores jóvenes que se quiere ganar un lugar en la Selección", agregó el ex zaguero central de Audax Italiano.

Sobre el trabajo del entrenador colombiano, el formado en Universidad de Chile dijo que "Rueda tiene una convicción de lo que quiere conseguir. Por más que hoy sean palabras, espero que en el futuro, como jugadores, podamos confirmar lo que él quiere".

Entrenadora arma equipo de fútbol de haitianos para jugar en la Alday

RAHUE BAJO. La dirigenta del club Badminton, Carol Jara, tiene un grupo de 17 jugadores y la idea es que participen desde junio en segunda serie.
E-mail Compartir

Fue en febrero pasado que Carol Jara, dirigenta del Club Badminton de la Asociación de Fútbol de Rahue Bajo, recibió a un par de haitianos para que pudiesen jugar fútbol con su equipo.

Y de un momento a otro fueron llegando cada vez más jugadores del país caribeño, por lo que se le ocurrió la idea de formar un equipo para que juegue bajo el alero de su club.

Y hoy por hoy ya conformó un grupo de 17 jugadores, con los que pretende disputar el campeonato de segunda serie de Rahue Bajo, que parte el fin de semana del 9 y 10 de junio en el estadio Schilling, en la población Alday.

"Un familiar quiso traer a dos jugadores haitianos y se incorporaron a primera serie. Conversando entre ellos comenzaron a llegar más y ahí nació la idea de tener un equipo de haitianos que juegue bajo el alero de nuestro club, porque si se conforman por su cuenta deberán pagar y la inscripción es cara para una nueva institución", dijo Carol Jara.

La dirigenta le indicó al grupo de haitianos que los asesoraría en todo y que incluso sería la director técnico del equipo. Para ello tiene el apoyo de uno de los jugadores que oficiará de traductor, porque habla un poco de español.

Duelos

Durante este tiempo el equipo ha disputado dos partidos de fútbol frente a sus compañeros nacionales del Club Badminton, donde ganaron por 6-2 al cuadro de primera y 9-3 al de segunda.

Sin embargo, aún deben definir el nombre que tendrá el equipo, pero la idea es que tenga la identidad tanto del club que los cobijó como también de su país.

En una reunión de la asociación de Rahue Bajo, la hermana de Carol, Cecilia Acuña, fue quien solicitó la posibilidad de que el equipo de fútbol de haitianos sea aceptado para participar en la segunda serie del campeonato, petición que fue aceptada casi con mayoría, porque solo dos dirigentes se negaron a esta propuesta.

"Lo importante es que ya fuimos aceptados y contamos con la indumentaria necesaria para que ellos puedan jugar, aunque igual postularemos a fondos y proyectos para tener más juegos de camisetas para el club", comentó la dirigenta.

La edad de los jugadores haitianos fluctúa entre 19 y 33 años; y la mayoría reside por el sector céntrico de Osorno y en el barrio Lynch, mientras que otros están en Rahue.

"Los jugadores trabajan en diferentes cosas, como en fruterías o la construcción. Ellos están bastante comprometidos con este proyecto de fútbol, por lo que se espera que más haitianos se puedan sumar", agregó.

Destacó el buen nivel que han mostrado los jugadores haitianos, destacando que poseen un buen juego y también son rápidos.

"Nos hemos sorprendido porque juegan bastante bien y son muy rápidos. Al menos en los partidos que hemos jugado, han convertido una buena cantidad de goles", dijo Carol Jara, por lo que espera que tengan un muy buen rendimiento en el campeonato de segunda.

En lo personal, Carol cuenta que está muy motivada con este proyecto, ya que la idea es que los ciudadanos haitianos tengan la posibilidad de abrirse en un espacio ligado al deporte.

Carol Jara tiene 33 años y a los 18 comenzó su carrera como dirigenta del club, aunque también siempre quiso entrenar, ya que tiene el conocimiento dado que además practica fútbol en un equipo de Puaucho, en San Juan de la Costa, lugar donde trabaja como digitadora del Cesfam del sector, y en el equipo de Inter de la Liga Femenina de Fútbol.

"Siempre he estado ligada al fútbol porque me gusta. Con mi hermana y mi cuñado manejamos el tema administrativo del plantel, pero además me gusta jugar y ahora entrenar este nuevo equipo. Será un lindo desafío dirigir a este grupo de haitianos", señaló.

Manifestó que como el idioma puede ser una barrera para comunicarse con los jugadores, se comprará una pizarra para darle las instrucciones mediante esa vía y así no tener problemas.

"Ellos están bastante comprometidos con este proyecto de fútbol, por lo que se espera que más haitianos se puedan sumar".

Carol Jara, Entrenadora"

de junio parte el campeonato de segunda serie de Rahue Bajo, donde jugará el equipo de haitianos bajo 9