Secciones

Con música en vivo y luces celebrarán el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

EN OSORNO. Se trata de la campaña Iluminemos Chile, que busca generar conciencia en las personas y enseñar en qué consiste esta enfermedad atípica.
E-mail Compartir

El 30 de mayo, entre las 19 y 21 horas, se celebrará el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en el Odeón de la plaza de Armas de Osorno.

En la instancia se iluminará el monumento con luces naranjas, color que representa a la enfermedad. Además, habrá show en vivo de distintas agrupaciones locales, tales como Carolina Becerra, René Lito Rodríguez, el dúo infieles, la batucada Yakuba y animará El Corderito.

También se realizará una pieza de cueca y se entregarán panfletos y chapas con información de la esclerosis.

"Queremos crear conciencia en las personas, que no se aísle a quienes padecen la enfermedad y no hablar sin tener conocimiento, por eso entregaremos material que nos han enviado de la central de Santiago", comentó Angélica Torres, madre de una joven de 15 años con esclerosis múltiple.

Angélica junto a su marido Mauricio Klenner son los encargados de la actividad en Osorno. Para ellos el proceso de la enfermedad de su hija no ha sido fácil.

Experiencia

A Francisca Klenner se le presentó la enfermedad a los 11 años a través de una ceguera temporal, tras lo cual pasó por varias recaídas y hoy a sus 15 años tiene una vida absolutamente normal.

"Como papás ha sido súper complicado. Sabemos lo que es la enfermedad porque nos pegó súper fuerte. Somos padres de 3 niños y cuando nuestra hija mayor tenía 11 años se enfermó. Para nosotros fue muy chocante, porque además nos topamos con problemas en los colegios, en la calle y personas que decían que habíamos inventado la enfermedad. Fue una guerra para enseñarle a la gente que es una enfermedad que no se ve", sostuvo Angélica.

Es por ello que para estos padres y para las familias de los veinte osorninos que padecen esclerosis múltiple, es muy importante que se visibilice su enfermedad y además que se tome conciencia de factores como la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente.

Detuvieron a joven acusado de apuñalar a un hombre de 30 años

AGRESIÓN. El hecho ocurrió en Rahue Alto. Tenía antecedentes penales.
E-mail Compartir

La mañana de ayer pasó a control de detención un joven de 21 años, quien está acusado de apuñalar a un hombre de 30 años en Rahue Alto.

Hasta el lugar de los hechos llegó el comisario Roberto Rodríguez, de la Brigada de Homicidios de Osorno, quien comentó que "ayer (sábado) a solicitud del Ministerio Público de la ciudad, personal de turno de la brigada se hizo cargo de la investigación tendiente a esclarecer las lesiones de una persona de sexo masculino, acusada de agredir a un hombre con arma blanca".

A esto agregó que tras diversas deligencias investigativas, se logró identificar al autor de este hecho, que corresponde a un sujeto con antecedentes penales y policiales, por lo que gestionó, a través del Ministerio Público, con el Juzgado de Garantía local, la orden de detención, "que fue decretada y ejecutada el sábado en horas de la noche, tras lo cual el detenido fue puesto a disposición del tribunal".

Realizan operativo veterinario en zonas costeras de Río Negro

HUELLELHUE Y CÓNDOR. Consideró diagnóstico y tratamiento de patologías de los animales pertenecientes a los vecinos.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Treinta familias que habitan en las apartadas caletas Huellelhue y Cóndor, en la costa de la comuna de Río Negro, recibieron el servicio de los profesionales del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Indap, labor de terreno que se compartió en la coordinación y logística con la Dirección de Desarrollo Económico Local de la comuna.

Se trató del operativo veterinario de otoño para la zona costera, el que consideró visitas prediales con manejos sanitarios básicos, tales como desparasitación, vacunas y vitaminas a los rebaños ovinos, porcinos y equinos; e incluso a la producción avícola de subsistencia.

Agradecidos

Es un servicio imprescindible y gratuito que los vecinos agradecieron con una sonrisa sincera y la acogida en sus hogares por la tarde-noche a los funcionarios en torno a la estufa a leña, el café y pan caliente hecho por las manos de Esmelinda Rallumil, por ejemplo, una de las vecinas beneficiada.

Este gesto, así como el largo desplazamiento bajo la lluvia y frío propio de la estación sureña, llamó la atención del joven médico veterinario rionegrino Gerardo Haeger Sepúlveda, de 25 años, recién titulado en la Universidad Austral de Chile y parte del equipo que se trasladó entre cordillera y mar por los sectores de El Mirador, El Ojo; y en embarcaciones menores por los ríos Huellelhue y Cholguaco. El viaje tuvo un paso algo complicado, pero soportable, por la barra huellelhuina, escollo natural de acceso al Océano Pacífico.

"Estoy impresionado y agradecido de la calidez y cariño de la gente. Este operativo mejora considerablemente el estado sanitario del ganado en las caletas. Ello se traduce a largo plazo en una mayor producción de los usuarios, que en toda la comuna ya suman más de 400 familias considerando el propio Prodesal y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)", indicó el profesional.

El joven veterinario se mostró empoderado en su labor y poco a poco está recibiendo el mando en este trabajo de terreno y especiales características, de su colega la médico veterinaria Alejandra Echeverría, una de las pioneras en los desplazamientos cordilleranos rionegrinos.

"El equipo fue dirigido por nuestra jefa Alejandra Echeverría e integrado por mí y Rodrigo Santibáñez. Todos estamos muy comprometidos con esta misión de trabajo. Pude apreciar que el sistema funciona con la colaboración vecinal. Ellos reúnen a sus animales con antelación a nuestra visita, ya que hay que considerar que en su mayoría el rebaño bovino es semisalvaje. Esta experiencia me ha servido mucho, porque he comprobado lo difícil que resulta movilizarse hacia y en el interior de las caletas. Y el sacrificio de vivir en lugares tan apartados, pero maravillosos", señaló Haeger.

En terreno

El operativo sanitario de otoño consideró el diagnóstico y tratamiento de la patología de los animales, así como mejorar el rendimiento y ganadería productiva. También consideró el análisis del comportamiento de los animales con el rigor climático del sur.

"Se llevará a cabo un nuevo operativo, pero en primavera, donde según nuestras proyecciones esperamos llegar a un mayor número de animales y mantener un adecuado estado sanitario de éstos. Una de las ideas es realizar una minga vecinal en la cordillera, para bajar la mayor cantidad de animales baguales (que vive en estado salvaje), que son los más difíciles de trabajar. Quiero dar gracias a nuestro equipo de terreno por la acogida y sabiduría. Quiero invitar a todo el mundo para conocer estas lindas caletas, habitadas por gente maravillosa que hace patria en lugares lejanos, pero paradisíacos", agregó el médico veterinario.

familias que habitan en las caletas Huellelhue y Cóndor fueron beneficiadas con el operativo animal. 30

años tiene el médico veterinario rionegrino Gerardo Haeger, quien formó parte de la actividad. 25