Secciones

Pese a la lluvia y al frío, los osorninos igual celebraron el Día del Patrimonio

IDENTIDAD. Abrigados y con paraguas se volcaron a recorrer los distintos panoramas que incluyeron la apertura de recintos, muestras culturales, charlas y visitas a sitios de interés.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Ni el fuerte aguacero que cayó ayer en la tarde en Osorno pudo evitar que muchos osorninos salieran de sus hogares para participar en las decenas de panoramas organizados para dar vida a la celebración del Día del Patrimonio Cultural.

Una de las actividades, realizada por primera vez, fue una muestra de la cultura huilliche en la Casa del Folclor, organizada por la Oficina de Asuntos Indígenas del municipio local.

El programa contempló relatos sobre la historia de la etnia, bailes a cargo de un grupo de niños, presentación de productos artesanales y hasta un cóctel de tipo "ancestral", que entre otros, incluyó ceviche de trigo mote y empanadas de changle, acompañado de jugo de arándanos y muday.

Juana Acum, de la asociación indígena Newen Malguen, aseveró que "es bueno recordar algunas cosas que estábamos olvidando y enseñarlas, para que los niños sepan acerca de sus raíces".

Montserrat Moltalba, de 13 años, contó que les enseñan danzas y lenguaje. "Eso me parece muy importante y no es difícil si uno tiene las ganas. Muchos niños se avergüenzan de sus raíces, pero a mí no", sentenció la joven.

Palentología

También resultó muy concurrido un city tour por la ciudad, desarrollado por la municipalidad, que tuvo entre los lugares visitados el sitio paleontológico de Pilauco y el museo.

La menor Paula González opinó que el recorrido fue "muy entretenido. Los hallazgos son impresionantes y no pensé que hubiera restos a pocos metros más abajo de las casas".

Su mamá, Cristina Martínez, señaló que "no conocía el sitio y quiero saber más del gonfoterio. Además, me interesa que mi hija aprenda más de la historia de Osorno".

Hasta ahí también llegaron personas por su cuenta, como Jocelyn Bello, quien fue con su esposo Martín Cárdenas y sus hijos Nicolás y Benjamín.

"Es un momento cultural que nos permite interiorizarnos sobre este tema. Además, a mi hijo Nicolás siempre le ha gustado la paleontología", dijo.

LOGIA masónica

Muchas visitas también tuvo la Casa Masónica, en calle Matta con García Hurtado, que ayer abrió sus puertas a la comunidad por segunda vez en su historia.

Luego de guiar el recorrido, Raúl Cárdenas, presidente de la Logia Reflexión 103, se mostró muy satisfecho de esta apertura y que la gente sepa qué hacen los masones.

Expresó que esto "permite ir derribando mitos en torno al funcionamiento de los masones... Somos una organización discreta, no lo expresamos abiertamente y nuestra labor es silenciosa para hacer un análisis profundo de cada uno como persona y cómo podemos contribuir a tener una sociedad más libre, más igualitaria y fraternal. Esos son los principios que nos inspiran", explicó.

Tras visitar las instalaciones, Vicente del Real destacó la belleza del centenario recinto y valoró "saber más acerca de la masonería".

Agregó que pensaba que "era casi como una secta, pero son personas que buscan conocimiento y retroalimentarse de otros. Me pareció muy noble su causa de buscar la armonía, respetar las religiones y pensamientos políticos".

Alianza francesa

En la Corporación Cultural Alianza Francesa de Osorno se dictó ayer una charla sobre Patrimonio Cultural y Arquitectónico de la ciudad, a cargo de los académicos de la Universidad de Los Lagos Hugo Weibel y Luis Carreño.

Andrea Bruccoleri, director ejecutivo de la corporación, añadió que tras un cóctel que contó con la presencia del cónsul Pablo Saint-Jean, durante la tarde dictaron talleres gratuitos de francés exprés, acuarela y micro bordado. Un concierto de la cantante María Ignacia Klein bajó el telón a la jornada, que congregó a unas 100 personas.

Una de ellas fue Rachel Arcos, quien acudió al concierto y valoró la realización de este tipo de actividades.

"Vino mucha gente del colegio, pero también de afuera. Se nota que existe interés de la comunidad por tomar parte en eventos así", expresó.

Personeros

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, valoró la realización en la comuna de diversas actividades como la muestra huilliche, que "permitió un acercamiento a nuestras raíces".

Amanda Milosevich, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, destacó que este año, por primera vez, la celebración duró dos días y "en la región hubo más de 150 actividades en la Región, lo que la convierte en la tercera a nivel nacional. Independiente de la lluvia y el frío, la evaluación es muy positiva".

El gobernador Daniel Lilayú resaltó que "aparte del número de locales, lo más importante es que el patrimonio y las culturas representan la identidad de un país".

"Me interesa que mi hija pueda aprender más acera de la historia de Osorno".

Cristina Martínez, Visitante al Sitio Pilauco"

veces, incluida la de ayer, ha sido abierta a la comunidad la Casa Masónica de Osorno. 2