Secciones

Cuatro emprendedores llegan con sus productos a los supermercados con fruta 100% natural

NEGOCIOS. Productores de la provincia que elaboran jugos, hierbas, miel y carbón relatan los pasos que siguieron para entrar con sus ventas al retail.
E-mail Compartir

Camila Núñez


Jugos y mermeladas hechos

Aima es el nombre de la marca de jugos y mermeladas 100% naturales, que creó el joven osornino Cristóbal Ellwanger hace ocho años y que, hoy en día, se puede encontrar en las principales tiendas gourmet del país y en las góndolas de los supermercados Unimarc desde Santiago hasta Ancud.

Pero comenzar no fue fácil, ya que el ingeniero en alimentos trabajó en una empresa de concentrados y deshidratados de berries y luego en la chocolatería Entrelagos. Posteriormente realizó un MBA en la Universidad del Desarrollo, donde nació la idea de crear un producto natural para aprovechar los frutos silvestres de la zona.

Es por ello que, junto a un grupo de amigos, creó el proyecto que hoy ya se consolida en el sur y en el resto del país.

Aima

La planta se ubica a 15 kilómetros de Osorno, donde 5 personas se encargan de la preparación de los jugos y mermeladas que ofrece la marca.

Ellwanger cuenta que el proyecto partió con él y otra persona en la cocina de su casa, "pero el tiempo pasa y uno se da cuenta que ha hecho hartas cosas".

"Hoy la fábrica tiene jugos, mermeladas y miel. Además, hacemos gestión de fruta en el verano y también hemos elaborado pulpa de fruta con y sin azúcar", agregó.

Pero, sin duda, este año tuvieron como gran salto la entrada a la cadena de supermercados Unimarc, proceso que comenzó el año pasado y que, según explica, no fue fácil, ya que debieron cumplir con altos estándares de calidad, sanidad, espacios, entre otros aspectos.

En cuanto al desafío que tienen para este año, Ellwanger sostuvo que "ahora tenemos que mantenernos en los supermercados y abrir nuevas salas. Hoy tenemos 15, desde Santiago hasta Ancud, y queremos llegar a 35, seguir abarcando los Unimarc y pensar para el año que viene en exportar nuestros productos hechos con fruta natural de la zona".

"Hoy la fábrica tiene jugos, mermeladas y miel. Además, hacemos gestión de fruta en el verano y también hemos elaborado pulpa de fruta con y sin azúcar"."


Hojas Verdes: la alternativa ideal para una vida saludable

Bárbara Heinze llegó a Osorno hace 25 años desde Alemania, con la cultura de las hierbas naturales muy impregnada.

Se vino para acompañar a quien fuera su gran amor en la vida y sin saber fue él, precisamente, quien le dio un motivo para crear la marca Hojas Verdes.

Bárbara comenzó hace 20 años con el negocio, luego de que su marido fuera hospitalizado por un infarto. "Recuerdo que reclamaba con las enfermeras porque el té de hierbas que le daban era muy malo y lo comparaba con el que yo le preparaba en casa", dijo.

Fue entonces cuando comenzaron a trabajar con la nutricionista de la Clínica Alemana y, de a poco, crecieron hasta que llegaron al extinto supermercado Bigger y al Jumbo.

30 góndolas del jumbo

En el sector rural Hueleco, ubicado en la comuna de San Pablo, Heinze posee más de 24 variedades de hierbas, "que son ideales para después de las comidas, levemente relajantes o para el invierno".

Entre ellas destacan las hierbas aromáticas, tales como menta, tilo, manzanilla, melisa y boldo.

En su campo produce casi todo tipo de hierbas y las que no puede, por el clima o por espacio, las compra. Pero todas deben ser naturales.

Es en Hueleco donde también se realiza el proceso de secado natural en la sombra y envasado en bolsas de celofán, que permiten identificar el producto.

Para ella, el proceso de entrar al supermercado fue difícil, aunque no con el Bigger, ya que era una empresa familiar.

"Con Jumbo fue más complicado, uno tiene que enviar muestras y cartas, hasta que en un momento recibe la aprobación. Hoy abarco más de 30 góndolas de la cadena en el país", sostuvo.

En su página web, la marca ofrece frutos secos como manzana, polvo de maqui y frutos rojos; y también disponen de productos naturales como baños de hierbas relajantes y contra los dolores musculares y reumáticos y jabones, entre otros.

"Con Jumbo fue más complicado, uno tiene que enviar muestras y cartas, hasta que en un momento recibe la aprobación. Hoy abarco más de 30 góndolas de la cadena en el país"."


Empresa familiar distribuye


su dulce producto en el país

El apicultor Enrique Sáenz llegó desde España hasta Osorno en 1965, para dedicarse a trabajar con abejas, algo que aprendió en su país natal. No obstante, se dedicó a otros rubros hasta que en 2001 se abocó 100% a la producción de la miel.

Colmenares Ralún es el nombre de la fábrica que se dedica a la extracción y comercialización de miel de ulmo, ubicada en avenida República 459 de Rahue Bajo, reconocido por su gran calidad a nivel nacional.

La empresa familiar comenzó hace varios años a comercializar sus productos en los ya desaparecidos supermercados Las Brisas y Bigger, además de otras cadenas antiguas en las ciudades de Valdivia y Puerto Montt.

Y, si bien éstas cambiaron de dueños, mantuvieron a los proveedores.

Actualmente trabajan cinco formatos, todos en miel de ulmo: envases plásticos con tapa rosca de kilo, envases de papel encerado de kilo y medio kilo, y vasito plástico de 150 y 340 gramos.

Entregan sus productos a 80 locales de los supermercados Unimarc, como parte de su programa "100% nuestro", y en la cadena Santa Isabel, además de otros puntos de venta más pequeños.

Carlos Sáenz, hijo de Enrique y encargado de todo lo relacionado con los supermercados (como recibir órdenes de compra, facturación y entrega), comentó que en los años '70 y '80 no era tan complicado ingresar a los supermercados, ya que tenían mayor poder de decisión a nivel local, sin embargo, hoy en día todo está centralizado y es más complicado.

Por otro lado, comentó que como proveedor deben cumplir a tiempo con los pedidos, porque sino se genera una ruptura de la cadena.

"La mayoría de las empresas busca trabajar con la menor cantidad de stock posible en las salas de venta. Esta forma de trabajo puede ser muy complicada para algunas Pymes, porque piden una caja por local y hacer la distribución por una sola no siempre es conveniente para el productor", agregó Sáenz.

"La mayoría de las empresas busca trabajar con la menor cantidad de stock posible en las salas de venta. Esta forma de trabajo puede ser muy complicada para algunas Pymes"."


El carbón de Punotro elaborado en hornos de tierra y ladrillo

Carbón del Nevado Punotro es elaborado por Sergio Raín, en la comuna de San Juan de la Costa, con productos extraídos de un bosque manejado, donde se utiliza lo malo que va quedando.

Su emprendimiento nació en 2005 junto con una comunidad huilliche, con quienes vendían leña seca y carbón.

Todo comenzó luego de que el año 2001 Raín llegara desde Temuco a buscar trabajo. Ese año se dio cuenta de que en Osorno se vendía mucho carbón, pero era producido afuera, por lo cual quiso hacer su marca.

Así, tras un arduo trabajo, comenzó a entregar carbón hecho en bolsas confeccionadas personalmente en los supermercados Bigger, negocios chicos y Cencosud.

Y en la actualidad entrega alrededor de 3 mil bolsas al mes, de 2,5 kilos, en supermercados de Puerto Varas, Puerto Montt, Valdivia y Osorno, además de las cadenas Santa Isabel, Jumbo y en negocios de barrio.

Mezcla duradera

Su carbón es elaborado con especial dedicación, algo que según contó, ha hecho crecer su marca.

"Yo hago dos mezclas, con el horno de ladrillo y el horno de tierra, entonces, cuando uno prende el carbón hecho en el horno de tierra dura 5 horas, pero el otro tiene una duración de 2 horas y como yo los mezclo, aumento la utilidad y eso es lo que me ha llevado a mantenerme en el tiempo", sostuvo.

Confiesa que ingresar a los supermercados fue complicado porque "de primera estuve en licitación y era complicado el tema del pago, pero luego hice un contrato por dos años en el Bigger y en el Jumbo, quienes me pasan bolsas y yo las relleno con carbón tres veces al año".

Con el tiempo su empresa ha crecido, lo que le permitió arrendar un terreno donde hoy envasa el carbón con la utilización de pesas, máquinas de coser y pita, además trabaja junto a otras tres personas.

Sergio Raín invita a otras personas a unirse al rubro, porque es algo necesario, "al principio iba al banco y me cerraban las puertas y hoy están abiertas para mi negocio", advierte.

"De primera estuve en licitación y era complicado el tema del pago, pero luego hice un contrato por dos años en el Bigger y en el Jumbo, quienes me pasan bolsas y yo las relleno"."

15 salas de Unimarc, desde Santiago hasta Ancud, cuentan con los productos 100% naturales de la marca Aima, que se especializó en jugos y mermeladas de arándano, maqui y otros frutos.

24 variedades de distintas hierbas ofrece la empresa local Hojas Verdes, fundada hace 20 años por la alemana Bárbara Heinze, quien además ofrece frutos secos y productos naturales.