Secciones

En junio comienza instalación de pilotes del puente Chacao

MINISTRO. Juan Andrés Fontaine dijo que etapa de prueba finalizó. Reconoció que obras registran retraso de dos años.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, confirmó que en junio comenzará la instalación de los tres pilotes que sustentarán el puente colgante sobre el canal de Chacao, uniendo de esa forma la estructura de dos mil 750 metros de extensión, entre la isla de Chiloé y el continente.

Tras ello, las obras constructivas de la megaestructura se iniciarán definitivamente en junio próximo, ello porque la instalación del pilote de prueba en roca Remolino, ya se dio por superada.

Fontaine respondió además a los cuestionamientos realizados respecto a la calidad del diseño del puente, y aseguró que todas las etapas están cumplidas con éxito.

La autoridad indicó además que la fiscalización que llevará adelante el Ministerio de Obras Públicas (MOP), será en profundidad, con expertos nacionales y del exterior.

Retrasos

Para Juan Andrés Fontaine, el puente Chacao es el principal proyecto de Obras Públicas, el más grande que se construye en Chile y en consecuencia tiene mucha importancia para la región y el país. "Es una obra emblemática para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y será apoyada con toda la energía para sacarla adelante, cuanto antes sea posible", manifestó. El secretario de Estado reconoció que la obra ha tenido retrasos en su proceso previo de estudio, por normas antisísmicas y de vientos, "por lo que lleva un retraso de aproximadamente dos a dos años y medio de lo que se había previsto inicialmente, pero es una obra en la que hemos puesto toda nuestra atención", dijo.

-¿Por qué cree que existen dudas y cuestionamientos al diseño del puente?

-Lo primero que hicimos al asumir como gobierno fue iniciar dos revisiones: una técnica y otra administrativa. La técnica ya está concluida y no hemos detectado ningún indicio de cambios y deterioros en cuanto a la calidad de materiales y durabilidad que se utilizarán. El puente se está diseñando para durar 100 años, y hasta ahora lo que se ha advertido es que así está avanzando. Por ahora, no existen indicios que confirmen esas denuncias.

-¿Le preocupa este tipo de juicios en contra del proyecto y por qué existen?

-No me corresponde conjeturar cuáles pueden ser las razones de las denuncias, pero es natural que una obra de una envergadura tan significativa concite mucha atención. Ello termina despertando polémica; pero lo importante es que todas las dudas se vayan aclarando. Como ministro, estoy con la tranquilidad de haber recibido la información que, hasta ahora, no hay indicio alguno que el puente se esté construyendo de manera distinta a como fue especificado. En consecuencia, los pilotes comenzarán a ser instalados. El pilote de prueba ya no se necesita, por lo que los definitivos se empiezan a instalar en algunas semanas, ahora en junio, en la roca Remolino.

-¿Cómo será la fiscalización?

-Nosotros nos vamos a enmarcar para que la obra siga avanzando con el ritmo necesario, para ponerla en servicio lo antes posible y con la fiscalización rigurosa de parte del MOP, con asesoría de expertos nacionales y extranjeros, para efectos de asegurar que el puente se construya bien, de forma segura y duradera.

Esta es una obra que tiene una enorme importancia para Chiloé. Significa una reducción de los tiempos de desplazamiento hacia y desde la isla de alrededor de 20 minutos por viaje. Es un puente que fue evaluado hace varios años y mientras tanto la isla ha seguido teniendo más actividad; y con ello, más necesidad de cruzar el canal de Chacao, por lo que hoy en día los flujos de tráfico son superiores y por ello es una obra que debe ser sacada lo antes posible.

observaciones se hicieron sólo al borrador del diseño del puente Chacao hace un par de años. 371

millones de dólares es la inversión del Estado de Chile para la ejecución del megaproyecto. 869