Secciones

Asociación de mujeres laicas se reúne en la ciudad para proyectar la institución

LINEAMIENTOS. El encuentro se realizará hoy, a las 9 horas, en el Osorno College.
E-mail Compartir

Un encuentro cuyo énfasis de discusión estará centrada en la proyección y futuro de las Asociación de Mujeres Laicas de Chile, institución paramasónica que congrega a mujeres de todas las regiones del país, es lo que protagonizarán féminas provenientes desde las regiones del Bío Bío hasta Magallanes y que participarán del denominado Zonal Sur 2018.

El encuentro se realizará este sábado 26 de mayo, a partir de las 9 horas, en dependencias del Colegio Osorno College, en avenida Zenteno.

La jornada contará con expositores especialistas en variados temas vinculados a la construcción de proyectos, siendo uno de los puntos más importantes la presentación de propuestas para el futuro de los centros femeninos que componen la Asociación de Mujeres Laica de Chile.

Cesfam Quinto Centenario celebró sus siete años de existencia

E-mail Compartir

El Cesfam Quinto Centenario celebró sus siete años de existencia en una ceremonia donde se destacó la labor en la atención primaria de salud al servicio de los más de 24 mil pacientes que atiende hoy en día, que residen en Rahue Alto norte.

Este recinto, ubicado en calle Sevilla 1620, fue construido por el municipio y abrió sus puertas el año 2011, lo que permitió descongestionar al Cesfam Dr. Pedro Jauregui de Rahue Bajo, que hasta ese entonces tenía una población a cargo de 48 mil personas.

El director de este Cesfam, Alex Muñoz, puso énfasis en la consolidación de la labor que realizan, "lo que está reflejado en la gran cantidad de pacientes que atendemos día a día", dijo.

Instalan una webcam en vivo con vista a la plaza de Armas

E-mail Compartir

Una moderna cámara de video web que transmite en vivo las 24 horas para todo el universo virtual, comenzó a operar con vista a la plaza de Armas de Osorno gracias a una iniciativa municipal que busca acercar el centro cívico de la ciudad -y sus eventos- a todo el mundo.

El jefe de Informática de la casa edilicia, Rolando Pailapichún, explicó que su unidad ejecutó la idea gestada hace unos meses atrás por la autoridad comunal. "Es una cámara web autónoma a través de la cual podemos transmitir videos e imágenes en línea y en tiempo real, la cual está enlazada en la página de internet del municipio", puntualizó. Se puede ver en computadores de escritorio, notebook, tablet o smartphones.

Río Bueno: Simulacro de terremoto movilizó a cinco mil personas

PREPARACIÓN. En el ejercicio participaron recintos educacionales urbanos y rurales, así como instituciones públicas. La actividad fue organizada por el municipio.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo

Cerca de 5 mil personas, entre estudiantes y funcionarios de servicios públicos, participaron en el simulacro de terremoto realizado el miércoles en Río Bueno y que fue organizado por la municipalidad con el apoyo de diversas instituciones tales como Bomberos y Carabineros.

Sandra Cerda, encargada de la Oficina de Emergencias de Río Bueno, explicó que el Comité de Protección Civil preparó durante un mes el ejercicio en que se simuló un terremoto grado 9 en la Escala de Richter, a través del cual se iba a poner a prueba a todas las instituciones de primera respuesta y así evaluar su reacción ante una emergencia real.

"La verdad es que el simulacro fue bastante positivo porque tuvimos una muy buena coordinación entre las instituciones que conforman el Comité de Protección Civil, como Bomberos, Carabineros, Cruz Roja, Hospital, Cesfam, municipio y empresas de electrificación y agua potable", sostuvo la profesional.

Y agregó que al momento de darse la alarma, cerca de las 11 horas, se constituyó inmediatamente el Comité Operativo de Emergencia (COE) en la dependencia asignada, que en este caso fue la sala de concejo municipal, "donde se llevó a cabo toda la coordinación con los distintos estamentos".

Sandra Cerda detalló sobre el ejercicio que "al momento de darse la alarma asiste al COE un representante de cada institución pública y privada. Ellos deben tener un subalterno en la dependencia de la institución y desde allí alimentan de información al representante que está en el COE. Allí se reciben los diferentes reportes, como por ejemplo la cantidad de personas evacuadas o la cantidad de incendios registrados. Nosotros vamos tomando nota de todo lo que está aconteciendo en la comuna".

La encargada de la Oficina de Emergencias añadió que "cada institución luego evaluó su tiempo de respuesta con respecto a su plan de emergencia, como comité no nos demoramos más de cinco minutos en constituir el COE".

Bomberos

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, Cristian Monsalve, comentó tras el simulacro que "como institución cumplimos con todos los protocolos. Movilizamos a 60 voluntarios pertenecientes a las cinco compañías de la comuna y también movimos todo nuestros recursos motorizados que corresponde a 14 vehículos".

"El comportamiento de la comunidad e instituciones que participaron estuvo bien, aunque lamentablemente varios colegios urbanos no se plegaron a la actividad. También hubo algunos errores, aunque son mínimos, y estos simulacros nos sirven para corregirlos. Por eso el balance es bastante positivo", indicó.

Monsalve destacó que "la importancia de realizar este tipo de ejercicios es tremenda, porque en una emergencia real muy probablemente se van a generar situaciones similares a las que experimentamos en el simulacro. Tenemos que tratar de ir un paso adelante ante estas situaciones, porque nunca vamos a estar ajenos a un terremoto. Contamos con protocolos que sí funcionaron".

Alcalde destacó los buenos resultados

El alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, destacó que "este tipo de actividades permite que nuestro Comité Operativo de Emergencias (COE), convoque a todos los servicios públicos y a establecimientos educacionales urbanos y rurales en un simulacro con un terremoto grado 9 en la Escala de Richter, que daña la infraestructura pública y a las personas. Aquí se recopila información y es una instancia que nos permite crear un plan de contingencia frente a una emergencia real y de proporciones".

horas comenzó el simulacro de terremoto en Río Bueno. La actividad se extendió por una hora. 11

grados en la Escala de Richter fue la magnitud del terremoto simulado en Río Bueno. 9