Secciones

Obra de teatro cautivó a un centenar de escolares

LOS PATAPELÁ. Compañía santiaguina introdujo elementos musicales para conectarse con el público.
E-mail Compartir

Con la presencia de más de 100 personas, en su mayoría niños, se presentó en el Cine Municipal la compañía teatral de Santiago "Los Patapelá" con el concierto teatral "Isabel Patapelá" que durante unos 45 minutos instaló sobre el escenario a seis músicos y un actor que llenaron el escenario de este recinto.

Entre los asistentes estaba la secretaria regional de Cultura, Catherine Hugo Hormazábal, en representación del alcalde llegó Mauricio Obando, además de la jefa del Departamento de Cultura, Daniela Muñoz, que recibieron las felicitaciones de los asistentes, los que al concluir la puesta en escena se acercaron para saludar al elenco que aceptó las tradicionales selfies que se multiplicaron durante varios minutos.

Los presentes opinaron que era primera vez que asistían a un concierto de esta naturaleza y lo hicieron con el temor que los niños se aburrieran. Por el contrario, se encontraron con la conexión de los músicos y actores que al final los 45 minutos del montaje se hicieron muy cortos.

El jazz, swing y temas latinoamericanos fácilmente identificables, que aparecían en el tocadiscos teatral que iba colocando Isabel Patapelá, hicieron más fácil la recepción de los presentes, que recordaron que estos músicos han actuado con renombrados actores chilenos.

Quedó el compromiso de los personeros ligados al arte de traer nuevamente espectáculos de esta jerarquía a Río Bueno, porque existe un público interesado en participar.

La historia de esfuerzo y sacrificio de la población San Pedro

50 AÑOS. Lo que comenzó como un terreno para familias sin viviendas en los '60, actualmente posee más de 100 viviendas donde los vecinos luchan por vivir tranquilos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

En el verano del '68 se trasladaron las familias que ocuparían la recién construida población San Pedro que recibió a decenas de familias con problemas de precariedad habitacional.

Las autoridades de la época decidieron que la ubicación del nuevo núcleo poblacional, sería al costado sur del río Contra y a poco más de 2 kilómetros del centro de la ciudad, distancia que se recorría pasando sobre una pasarela de madera, y luego una cuesta de piedras, de pronunciada pendiente para acceder a la calle Pedro Lagos, que hacía esquina con Beauchef.

De eso ya han pasado 50 años y esta tradicional población que creció con esfuerzo y sacrificio ya cuenta con unas 100 viviendas, lo que los obliga a seguir trabajando por vivir en un espacio tranquilo y en el que los niños puedan desarrollarse en armonía.

Según relatan los vecinos, el inicio fue duro. "No había servicio de alcantarillado y tampoco agua potable en los hogares, sólo algunos pilones o llaves comunitarias que muchas veces originaron disputas entre las madres que buscaban llevar el líquido a la familia y alguna hacía más lento el trámite. Felizmente eso ya pasó", recuerda Agnys Ruiz.

Las autoridades de diferentes periodos aportaron proyectos de mejoramiento que en la actualidad permiten apreciar una población ordenada, con calles y veredas pavimentadas, antejardines muy bien cuidados y con tranquilidad. Ello, muy lejano a aquellos tiempos en que cada fin de semana los informativos consignaban faltas o delitos de algún residente de esta población.

Local nocturno

Para el dirigente Pedro Ruiz Legal, es cierto que ha ido cambiando su población donde vive desde niño y hoy la juventud es otra, las preocupaciones están enfocadas en la superación y en ese aspecto señala que en una reunión con el Concejo Municipal, les hicieron presente la preocupación de los vecinos por la instalación de un cabaret en las cercanías de la población, con los inconvenientes que ello trae aparejado.

"Los concejales y funcionarios nos dijeron que esto no se ha decidido; pero la mayoría creemos que la decisión ya fue tomada y que el local está próximo a abrir, porque vemos un letrero de cerrado que anticipa lo que se viene", sostuvo el vecino.

"Hicimos ver nuestra preocupación a las autoridades, considerando que nuestros niños y jóvenes deberán pasar cada día frente a este establecimiento con patente de cabaret camino a sus colegios. Nos ha costado tanto recuperar nuestra población para las familias y que vivan con tranquilidad, que este local nos preocupa por lo que puede pasar en el futuro", remarcó el dirigente.

Deporte y boxeadores

San Pedro en la década de los '70 fue cuna de los mejores boxeadores que prestigiaron a este sector de la ciudad y brillaron en diferentes categorías a nivel nacional de la mano del desaparecido Juan Arturo Fuentes, que tenía un predio en las cercanías, donde muchos adolescentes y jóvenes trabajaban con él en la época veraniega.

Aún se recuerda a Wilibalddo Kram, Luis "Cachito" Sáez y más reciente a Ricardo "Alí" Gutiérrez, que junto a otros peleadores, llenaron con sus fintas y golpes el gimnasio Juan Arroyo Peña.

En uno de los extremos de la población, el vecino Ítalo Oporto que ya suma 84 años, originario del sector rural, indica que su intención era vivir con tranquilidad y lo ha logrado en este lugar, por lo que espera que nada afecte lo que han conseguido.

Otro como el dirigente deportivo Héctor Albarrán Miranda señala que eran tiempos de mucho esfuerzo y donde se buscaba encauzar a los jóvenes y niños hacia el deporte. Eso en parte se consiguió gracias al canal vecinal y su competencia de los barrios.

La población San Pedro, con un jardín infantil en su interior, tiene más de 100 viviendas. Hubo un tiempo en que la escuela San Pedro tuvo 150 alumnos en su mejor época.

Todos estos elementos son parte de la historia de esta población que lucha para mantener su imagen, ganada durante años de trabajo y que muestra la responsabilidad de sus vecinos para mostrar calles limpias, con casas pequeñas, pero ordenadas y pintadas.

"Hicimos ver nuestra preocupación a las autoridades, considerando que nuestros niños y jóvenes deberán pasar cada día frente al cabaret"

Pedro Ruiz, Dirigente vecinal"

"No había servicio de alcantarillado y tampoco agua potable en los hogares, sólo algunos pilones o llaves comunitarias"

Agnys Ruiz, Vecina"