Secciones

Sorpresa causa gran presencia de garzas en pleno centro de Osorno

FAUNA. Dos árboles cercanos a calle O'Higgins se llenaron de garzas boyeras, donde esta especie llegó para pernoctar.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Una escena poco frecuente de ver se pudo apreciar hace algunas noches en pleno centro de la ciudad, específicamente en dos grandes pinos ubicados entre las calles O'Higgins y Bulnes, donde un enorme grupo de garzas blancas se posó para sorpresa de los pocos transeúntes que a esa hora pasaban por dicho sector.

Andrés Soto fue uno de ellos, quien cuando caminaba por calle O'Higgins en dirección a plaza de Armas, a eso de las 21 horas, notó que sobre él sobrevolaban a muy baja altura unos pájaros blancos, según describió.

"Iba caminando y noté estos pájaros blancos y grandes volando sobre mí, me llamó la atención porque no era algo muy habitual de ver en el centro y luego, para mi sorpresa, noté que los árboles del frente estaban llenos de estas aves", pormenorizó.

El espectáculo natural poco común se asemejaba a árboles de pascua "adornados" con estas aves, que a ojos de entendidos corresponden a la denominada Garza Boyera (Bubulcus ibis), especie que habita a lo largo de todo Chile.

Garza boyera

Según detalla el biólogo en Gestión de Recursos Naturales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Lagos, Francisco Chávez, la denominación "boyera" hace referencia a "bueyera", debido a que esta especie suele estar al lado de vacunos en los campos.

Pero antes, el experto precisa que en la Región de los Lagos se pueden encontrar tres tipos de garzas blancas, distinguibles entre sí gracias a la coloración de sus picos y patas. Junto con la Boyera, está la Garza Grande (Ardea alba) de pico amarillo y patas negras, y la Garza Chica (Egretta thula) de pico color negro y patas negras y amarillas.

En cuanto a la especie avistada, su tamaño promedia los 50 centímetros, su pico es de color amarillento anaranjado, y sus patas negráceas.

"Esta especie tiene además de diferencias morfológicas, algunas diferencias conductuales que son interesantes. A diferencia de las otras dos, no se encuentra a orilla de cuerpos de aguas o pantanos, si no que podemos encontrarla en el medio de praderas y campos recién labrados", explicó.

Hábitos

Sobre sus hábitos alimenticios, el biólogo señala que come insectos, babosas, caracoles y lombrices en campos recién arados, en compañía de ganado mientras forrajea o incluso en campos donde se está arando la tierra con tractores.

"Lo más probables es que con el pasar del tiempo, estos especímenes se retiren de ese lugar, ya que dependen de fuentes de alimentación, las cuales van cambiando de acuerdo al uso de la tierra agrícola, que es bastante amplia y diversa en la zona de Osorno", puntualiza el profesional del SAG. Consultado este biólogo sobre por qué se avistaron sólo de noche, pues al otro día ya no estaban, confirma que "se agrupan y se acercan al radio urbano sólo para dormir, de día buscan lugares más tranquilos, pero también es habitual apreciarlas en predios en las cercanías de las vacas".

En cuanto a la época reproductiva de la Garza Boyera, es en primavera y en verano, donde suelen ubicar sus nidos en árboles o totorales, mientras que en el reglamento de la Ley de Caza (D.S N° 05 de 1998), está considerada como una especie "Beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria".

centímetros es el tamaño promedio de la denominada Garza Boyera (Bubulcus ibis). 50

es el motivo de la presencia de este tipo de aves en grandes árboles urbanos. Dormir