Secciones

Ingeniero cumple el sueño de juventud: crea su propia radioemisora en La Unión

MEDIO. Alfonso Astudillo, de 50 años, es conocido en la zona por potenciar el turismo y amplificar eventos. La estación Más Radio ya se encuentra al aire.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Potenció el rubro turístico como creador de la Feria de Turismo y Cultura en Misión Trumao y también con la Feria de Frutos Silvestres que se realiza en el Parque Municipal. Se trata del productor y empresario del sonido y la amplificación, Alfonso Astudillo Pardo, de 50 años, separado, padre de dos hijos y egresado de Ingeniería en Ejecución de Sonido de la Universidad Vicente Pérez Rosales, hoy Inacap.

Trabajó varios años para tener una radio, un sueño que mantiene desde la época de adolescente y que influyó a la hora de decidir lo que estudiaría en la universidad.

En efecto, ya se encuentra al aire la nueva radioemisora en frecuencia modulada Más Radio, que se transforma en la nueva apuesta de Alfonso Astudillo, que desde hace 20 años amplifica ceremonias, eventos, festivales, ferias y además produce eventos que han tenido un positivo impacto en la comunidad local y regional.

El proyecto

Ubicada en la calle Esmeralda 972, dispone de un estudio con lo mejor de la tecnología, una moderna mesa de sonido de última generación, unido a dos computadores para la selección de la música, dos pantallas LED conectadas con los principales centros informativos, 4 micrófonos de alta fidelidad, en un espacio que le permite recibir invitados y en el acceso un amplio auditorio para múltiples propósitos.

Confesó que desde su adolescencia tenía el sueño de crear un medio de comunicación y la radio responde a ese deseo de entregar música y alegría a los habitantes de La Unión y el Ranco.

Cuando se dio la posibilidad de tener esta frecuencia, ya existente en La Unión, buscó todos los antecedentes y se hizo asesorar por gente ligada a la radiodifusión. Fue así como se asoció con el productor audiovisual Boris Peters Leal.

"Un estudio de audiencia local me permitió saber que hay mucha gente que escucha radios de otros lados, cuando perfectamente pueden preferir lo que se hace aquí. Y en ese aspecto queremos crear un nicho que favorezca la existencia de este medio", afirmó.

Independientes

Y ya tienen definida la programación orientada al adulto joven, "un latino pop alegre, no bailable, optimista, que suba el ánimo, sin olvidar que los pilares en este medio son entretener e informar y hacerlo sin camiseta, buscando mantener la independencia, algo que el auditor siempre agradece".

Adelantó que una de las alternativas que ya manejan es trabajar con radio online, que poco a poco se está posicionando en el mercado mundial.

"Seremos una radio abierta, ubicada en un primer piso y con fácil acceso, inclusive para personas con problemas de movilidad. Estaremos dispuestos a escuchar a todos con respeto y salvando los resguardos legales, necesarios para mantener una convivencia en la comunidad", sostiene.

El equipo inicial está conformado por cinco personas comprometidas con el estilo definido por sus propietarios, donde las informaciones se entregarán en el momento en que se produzcan en el plano local, regional o nacional.

La propuesta musical busca satisfacer a la mayoría de los auditores que se irán sumando a este medio: en la mañana para la dueña de casa y personas que están en la oficina o negocio. "Por la tarde será un poco más juvenil y en la noche para quien se mantiene en su casa o en el trabajo. Queremos ser una agradable compañía, mezclar cultura e información con canciones o música escogida, con una programación que irá desde las 7 de la mañana y hasta las cero horas", dijo.

Para lograr el financiamiento, Astudillo dijo que un equipo de publicistas buscará el respaldo del comercio local y captará a las cadenas que tienen disponibilidad para medios en regiones.

"Buscaremos posicionarnos como un medio de comunicación moderno, responsable, creíble y atractivo para el comercio y estoy seguro que lo vamos a conseguir, porque por esfuerzo no nos vamos a quedar", aseveró.

"Tengo mucho respeto por mis colegas de los medios locales y buscaremos ser lo más transparentes y leales, entendiendo que existe una gran cantidad de personas que buscan en las radios de fuera la música y entretención que nosotros podemos brindarles. En el mismo orden, el apoyo de los comerciantes será una consecuencia de esa preferencia, tratando de hacer un medio vivo y conectado con la comunidad de La Unión".

Más Radio estará desde la siguiente semana en el 95.9 del dial F.M. "Sabemos que no es fácil, pero los desafíos son los que hacen grande los proyectos", concluyó Astudillo.

"Un estudio de audiencia local me permitió saber que hay mucha gente que escucha radios de otros lados, cuando perfectamente pueden preferir lo que se hace aquí".

Alfonso Astudillo, Ingeniero"