Secciones

163 inmigrantes han realizado el proceso de regularización en Osorno

NORMATIVA. En su mayoría son haitianos y colombianos que se han acercado a las oficinas de extranjería y el IPS para registrar su situación en el país. El plazo concluye el 23 de mayo.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Quedan nueve días para que finalice el Proceso de Regularización Extraordinario para los extranjeros que se encuentran en situación ilegal en el país.

Dicho proceso comenzó el 23 de abril, tras la implementación de la nueva Ley de Migración en Chile, la cual hasta el momento se ha desarrollado de forma normal en la provincia de Osorno.

Según datos entregados por el Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial de Osorno, 57 personas se han acercado para regularizar su situación actual.

En tanto, la cifra entregada por el Instituto de Previsión Social (IPS) de Osorno se duplica, alcanzando los 106 extranjeros. En total, 163 personas ya comenzaron los trámites de legalidad.

Trabajo conjunto

En la provincia de Osorno, la Gobernación y el IPS son los dos espacios habilitados para realizar este proceso.

Ambas instituciones se han organizado y coordinado para atender de forma conjunta a la alta población de extranjeros que vive actualmente en la provincia.

Por un lado, Marco Gallego, jefe provincial del IPS Osorno, comentó que hasta el momento el trámite se ha realizado de forma expedita.

El Instituto cuenta durante todo el año con cinco módulos habilitados para la atención, no obstante, cuando comenzó este proceso el 23 de abril habilitaron módulos con funcionarios de atención exclusiva para migrantes.

Además, han señalado desde el IPS que la mayor cantidad de personas que llegan son haitianos, por lo que cuentan con un sistema de video-interpretación que les permite traspasar la barrera del idioma. Esto forma parte de su sello inclusivo.

Sobre la gran cantidad de extranjeros que están solicitando regularizar su proceso, Gallego indicó que "durante los primeros días teníamos sobre 100 atenciones diarias, porque venían muchos migrantes (principalmente haitianos) que querían saber en qué situación estaban, porque no entendían lo que significaba esta regularización. Entonces, más que tomar el trámite, venían a ver cuál era su situación".

Aumento

106 son las personas que solicitaron la regularización de sus papeles en el IPS entre el 23 de abril y el 11 de mayo, sin embargo, esperan que esta cifra siga aumentando.

"Presumimos que seguirán llegando solicitudes, porque desde que comenzamos a tomar regularizaciones, nos dimos cuenta que las personas siguen viniendo. Hemos aumentado el número de atenciones a migrantes en relación a lo que teníamos antes de esa fecha", comentó Gallegos.

El jefe provincial se refirió a las motivaciones que tienen los migrantes para querer regularizar sus papeles, que guardan relación principalmente con el trabajo y el bienestar.

"Creemos que han visto en Chile, particularmente en el sur, el tema de la empleabilidad, además que en términos de adaptabilidad los migrantes en Osorno han tenido oportunidades, lo cual les da cierta proyección", dijo.

Sobre esto último, el gobernador provincial, Daniel Lilayú, comentó que ha tenido la oportunidad de conversar con algunos migrantes que llegan hasta la oficina de extranjería, quienes expresan abiertamente sus ganas de quedarse en el país.

Se refirió al proceso que han llevado a cabo durante este periodo de regularización, donde más del 90% de las personas que llegan son haitianos, seguidos por colombianos.

"Notamos un aumento de la demanda, como era de esperar. Yo diría que relativamente logramos subsanar las solicitudes", sostuvo el gobernador.

Comentó que para ellos fue un poco más complicado el tema del idioma, a diferencia del IPS, pero de todas maneras pudieron superar las dificultades gracias a la tecnología (internet y traductores), además del lenguaje no verbal.

Nueva ley

La nueva política migratoria busca garantizar los derechos fundamentales de los migrantes, mitigar los riesgos asociados con el movimiento de personas y establecer las obligaciones que deben cumplir por ser residentes del país.

Además, con esta nueva regularización se espera aminorar y eliminar la precariedad laboral y habitacional.

Según datos del IPS, los extranjeros que están en condiciones de realizar este proceso son aquellos que permanezcan de forma irregular y hayan ingresado al país hasta el 8 de abril de 2018, que tienen un plazo de 30 días a contar del 23 de abril.

En tanto, los extranjeros que residan en el país con permiso de turista vencido o visación de residencia vencida, tendrán un plazo de 90 días a contar de la misma fecha.

Asimismo, podrán acogerse a la medida aquellos migrantes residentes que desarrollen actividades remuneradas sin contar con la autorización migratoria correspondiente.

Para quienes deseen realizar este proceso o tengan dudas de su situación actual, pueden dirigirse al Departamento de Extranjería de la Gobernación entre las 8,30 y 18 horas; o al Instituto de Previsión Social entre las 8.30 y 17 horas.

"Hemos aumentado el número de atenciones a migrantes en relación a lo que teníamos antes de esa fecha".

Marco Gallego, Jefe provincial del IPS Osorno"

de abril comenzó el Proceso de Regularización Extraordinario para los extranjeros en el país. 23

personas ya se han dirigido a las oficinas habilitadas en Osorno para regularizar su situación. 163