Secciones

Escuela de Fútbol reúne a adultos que buscan perfeccionar su técnica

FORMACIÓN. Trece alumnos comenzaron a entrenar bajo el alero de este proyecto creado por el docente de Educación Física, Alexis Rojas, y que funciona en el Complejo Deportivo de Rahue Alto.
E-mail Compartir

Tres entrenamientos ha desarrollado hasta el momento la Escuela de Fútbol y Acondicionamiento Físico, proyecto que encabeza el profesor de Educación Física y entrenador Alexis Rojas, que los martes y viernes por la noche reúne a un grupo de deportistas en el Complejo Deportivo de Rahue Alto.

Es la primera escuela que trabaja solo con adultos arriba de 20 años, donde además de quienes buscan perfeccionar su técnica o aprender a jugar, también hay otros que quieren mejorar su estado físico practicando el "deporte rey".

El artífice de este proyecto comentó que "en Santiago, por ejemplo, existen escuelas de fútbol para mayores de edad y quise replicar este proyecto. A pesar de no haberle dado mucha difusión, ya cuento con un grupo de 13 alumnos de diferentes edades que quisieron sumarse y entrenar".

Rojas dijo que la idea partió porque conoce a un entrenador de la Universidad de Chile que es captador de jugadores y que posee una escuela en Santiago y quiso replicar este desafío.

"Ya el año pasado tenía la intención de armar mi escuela, pero por espacio tuve que postergarlo hasta que gracias al apoyo del municipio pude conseguir el lugar y ahora lo estamos llevando a cabo. Con el correr de las semanas aumentaremos el número de alumnos", dijo el entrenador, quien manifestó que aún no le pone nombre a su escuela.

"Tiene que ser un nombre potente, que tenga llegada, porque deseo que el proyecto perdure en el tiempo", comentó orgulloso por este nuevo desafío.

Trabajo

Los martes practican de 20.30 a 22 horas en la cancha sintética y los viernes de 21 a 22.30 horas, pero en el gimnasio del Complejo Deportivo de Rahue Alto.

"Relacionamos todo el trabajo físico con el fútbol, para que sea entretenido, porque hay gente que le gusta salir a correr, pero es distinto cuando hay una persona que te está motivando. Y gran parte de los que están entrenando buscan eso", aseveró.

El sistema de trabajo es muy parecido al que se utiliza con las escuelas de fútbol para niños, porque además de desarrollar trabajo físico, también ejecutan sistemas con conos y circuitos para que, entre otros aspectos, los alumnos puedan aprender transiciones con el balón.

Los alumnos que entrenan bajo el alero de Alexis Rojas son diversos y las edades fluctúan entre los 20 y 40 años de edad, cuyas fisonomías son totalmente distintas.

Dentro de los alumnos destaca Claudio Barra, de 31 años, quien es uno de los jugadores de fin de semana y a quien se le puede ver en el cuadro de Siberia, de la asociación Eleuterio Ramírez, por lo que juega en la cancha La Bombonera.

"Solo juego los fines de semana y también me gusta entrenar, pero lo hacía solo por las mías, entonces, cuando supe que se abriría esta escuela quise entrar. Antes iba al gimnasio e incluso agarraba una pelota e iba a patear solo a una cancha, pero ahora es distinto porque se ha juntado un grupo de personas que estaban buscando lo mismo que yo", comentó Barra.

En dos clases, este alumno que se dedica al comercio, ha mejorado su resistencia física, indicando de paso que es absolutamente recomendable practicar bajo el alero de esta escuela de fútbol.

Alexis Rojas comentó que en Puerto Montt se formó la misma escuela que se llama Titanes, que pertenece a una persona conocida, por ello comenzarán a trabajar en conjunto y realizarán partidos de fútbol para que lo aprendido no solo quede en entrenamientos, sino que los alumnos puedan también aplicar los conocimientos adquiridos.

"El objetivo de estos proyectos, entre otros puntos, es ver la evolución que van teniendo los alumnos, por eso es importante organizar partidos amistosos, ya que es la mejor forma de medición", indicó Rojas.

El entrenador quiso agradecer el apoyo de la Universidad Santo Tomás, la marca de ropa deportiva Spearhead, el restaurante Aceto&Olivo y Diogesis Productora Audiovisual.

"Relacionamos todo el trabajo físico con el fútbol, para que sea entretenido".

Alexis Rojas Entrenador de escuela de fútbol"

Lanzaron Campeonato de Palín 2018 en San Pablo

DEPORTE INDÍGENA. La asociación Inche Newen Mapu se reunió con el alcalde para dar inicio al certamen.
E-mail Compartir

El fin de semana, la Asociación de Palín Inche Newen Mapu de la comuna de San Pablo, se reunió con el alcalde Juan Carlos Soto y algunos concejales, para lanzar oficialmente el Campeonato de Palín 2018.

La reunión se realizó en el sector de Paillaimo, alrededor de un fogón, rescatando así la cultura huilliche, donde además los asistentes compartieron sopaipillas, chicha de manzana y un almuerzo tradicional de campo.

Los principales temas tratados fueron el inicio del certamen, la participación de los clubes de la asociación en encuentros intercomunales y la posible realización -a futuro- de un campeonato o encuentro nacional de este deporte ancestral.

En la oportunidad, las autoridades comunales se comprometieron a destinar recursos necesarios para la realización de este campeonato y otras actividades relacionadas con dicha agrupación.

Víctor Cuchipe, presidente de la asociación, se mostró conforme con la reunión y agradeció la presencia del alcalde y concejales. Y sugirió la idea de realizar un nacional de palín a futuro en San Pablo.