Secciones

Osornino que trabaja como bombero profesional en EE.UU. recibe distinción

VOCACIÓN. Se trata de Yazir Nauhm Barrios, de 31 años, a quien la Agrupación de Veteranos de Guerra le otorgó el título de Técnico Médico de Emergencias 2017. Es uno de los pocos chilenos que desempeña dicha labor profesional en el país norteamericano.
E-mail Compartir

Camila Núñez

El osornino Yazir Nauhm Barrios, de 31 años, vive hace poco más de siete años en Estados Unidos, donde se desempeña como bombero profesional y técnico en Emergencias Médicas Avanzadas.

Gracias a su pasión por lo que hace, sus estudios intensivos y activa participación en el rescate de personas en el país norteamericano, la Asociación de Veteranos de Guerra le otorgó la distinción de "Técnico Médico de Emergencias año 2017", galardón que llena de orgullo a sus padres en Osorno y refuerza su vocación profesional como bombero.

Yazir, nació y creció en Osorno, donde realizó sus estudios en el Instituto Alemán.

Según contó, desde pequeño le gustó el tenis y siempre tuvo muy buenas notas, aunque nunca tuvo muy claro lo que quería estudiar.

Sin embargo, una vez que salió del colegio decidió partir a Santiago a estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez, para lo cual se instaló en el histórico barrio Bellas Artes.

Ese primer año le nacieron las ganas de ingresar a los bomberos y, por coincidencia, su residencia quedaba muy cerca de la Primera Compañía de Bomberos de Santiago.

Yazir viene de una familia de bomberos, quienes han prestado servicios durante años en la Tercera Compañía de Osorno. Y sin siquiera saberlo, esta compañía y la Primera de Santiago siempre han tenido una conexión especial.

"Un día, sin pensar mucho, fui y toque la puerta de la Compañía, pregunté si podía ser bombero y me dijeron que por ser de Osorno y tener familiares bomberos, sería fácil ingresar. Eso fue el 1 diciembre de 2005", relató.

Primera compañía

Desde ahí su vida dio un giro. Comenzó a aprender rápidamente, hasta que fue elegido como oficial de mando, "que es un cargo de teniente tercero. Posteriormente fue teniente segundo".

Pero sin duda lo que más marcó a Yazir en su primera experiencia bomberil, fue participar en el grupo de Rescate Urbano de Chile, proyecto al que se sumó desde su origen entre 2005 y 2007.

El grupo le permitió participar en distintas activaciones importantes, como fue el terremoto en Haití y luego el de Chile, cuando fue enviado a Concepción.

De su paso por Haití recuerda que fue una experiencia fuerte, para la que además no tuvieron mucho tiempo previo de organización, ya que su viaje fue a requerimiento del Ejército chileno.

"Fueron 10 días donde trabajamos día y noche. Fue algo totalmente nuevo para los bomberos de Chile, nunca antes se había realizado algo de esta magnitud. Allá todo era un caos difícil de comprender, porque había 150 mil personas fallecidas", señaló.

También se refirió a su experiencia posterior al terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile.

"A esa altura teníamos la experiencia de Haití y respondimos aún más rápido al edificio Alto Río, en Concepción, donde me tocó ser líder de grupo. Fue súper intenso y logramos recuperar a varias personas dentro del edificio. Una experiencia que nunca olvidaré".

Crisis vocacional

Si bien la ida a Santiago de Yazir fue por un tema educacional, con el tiempo se fue enamorando cada vez más del trabajo bomberil y desencantando de ingeniería comercial.

Por lo mismo, al tercer año congeló y se cambió a Periodismo en la Universidad Católica, pero tampoco le gustó. Fue entonces cuando entró en una crisis vocacional, porque sentía que las carreras convencionales no eran lo suyo.

Esta sensación, sumado a sus hazañas como bombero en Santiago, Concepción y Haití, gatillaron la decisión de viajar a Estados Unidos y dedicarse a ser bombero profesional.

Cambio de vida

Fue en julio de 2011 cuando Yazir llegó a Reno, Nevada, Estados Unidos, como alumno a la universidad, porque en el país norteamericano para ser bombero profesional hay que estudiar.

La carrera dura dos años y es bastante completa, según contó Nauhm. "A los estudios se suma todo tu entrenamiento en la parte médica, porque acá (en EE.UU.) los bomberos se hacen cargo de las emergencias médicas. Estamos a cargo del sistema de ambulancias", detalló.

Se demoró un año y medios en graduarse de la carreras de Ciencias del Fuego, pero en paralelo estudió en una academia de bomberos, que es la parte práctica.

También se certificó como técnico médico de emergencias nivel básico primero y luego nivel avanzado. Luego postuló a un trabajo y lo contrataron tras dos meses.

"A partir de eso mi vida se volvió bastante más activa de lo que ya era. Mi horario consiste en 48 horas de turno y 96 horas libres, porque atendemos entre 10 y 20 emergencias al día", sostuvo.

Fue entonces que comenzó a participar en distintos rescates de alto riesgo.

"He tenido la suerte de salvar a personas en emergencias médicas, por lo que en 2014 y 2017 me dieron dos premios que se llaman 'Salvador de vida médico', por haber recuperado a dos personas de un paro cardiorespiratorio".

Además, recientemente le otorgaron el premio "Técnico Médico de Emergencias año 2017", que tuvo relación con el rescate de una persona que cayó inconsciente en un incendio en su casa.

"Creo que por todas estas cosas otorgaron la distinción. Fue el superintendente de Reno quien envió una carta de recomendación a la Asociación de Veteranos de Guerra en el extranjero, que pelearon en Vietman, Corea y el Golfo. A ellos les gusta premiar a miembros de la sociedad civil y entregarle distinciones a personas destacadas. Fue así como me eligieron con ese título y luego elevaron esa premiación a nivel nacional. Es todo un orgullo en mi carrera", reconoce el joven osornino.

"Un día, sin pensar mucho, fui y toque la puerta de la Compañía, pregunté si podía ser bombero y me dijeron que por ser de Osorno y tener familiares bomberos, sería fácil ingresar"."

"He tenido la suerte de salvar a personas en emergencias médicas, por lo que en 2014 y 2017 me dieron dos premios que se llaman 'Salvador de vida médico'"."

y 2017 le otorgaron dos premios en EE.UU. que se llaman "Salvador de vida médico". 2014

julio Yazir llegó a Reno, Nevada, Estados Unidos, para estudiar Ciencias del Fuego en la universidad. 2011