Secciones

Clínica musical y cine infantil darán vida a Semana de Educación Artística en ULagos

PANORAMA. Academia de Arte y Cultura realizará actividades entre el 16 y 18 de mayo.
E-mail Compartir

En el marco de la Semana de la Educación Artística en todo el país, la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos (ULagos) desarrollará tres jornadas destinadas a relevar "La Expresión de la Diferencia" a estudiantes de enseñanza básica de Osorno.

La entidad universitaria, que se toma parte en esta celebración desde 2017, se suma así al esfuerzo por relevar el rol del arte y la cultura en la formación de los niños y jóvenes de Osorno, que desde 2012 impulsan Unesco, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Educación, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven.

Este año, formando parte del esfuerzo de la Red de Arte, Cultura y Patrimonio del Consorcio de Universidades del Estado, se contemplan actividades dentro y fuera de la ULagos.

Programa

El 17 y 18 de mayo, bajo el lema "La expresión de la diferencia", docentes de la Orquesta Juvenil ULagos impartirán una clínica musical a estudiantes de la Escuela Rural Los Abedules y de la Escuela Especial Taller Laboral Ríe de Osorno, que terminará con una presentación en vivo.

Mientras que el 16 y 18 de mayo, desde las 10 horas, el Cine Club ULagos realizará una programación especial con cine infantil, a la que asistirán alumnos de las escuelas Walterio Meyer, Los Abedules, Monseñor Valdés Subercaseaux y el Colegio Green Country.

La idea es acercarlos al cine y que conozcan otras realidades.

Niños y jóvenes animaron con entusiasmo taller de malabarismo

ARTE CIRCENSE. Durante la primera jornada, los 28 asistentes trabajaron con cuatro materiales: pelotas, clavas, aros y banderas. La iniciativa se repetirá cada sábado y terminará el 9 de junio.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Con una intervención callejera del Mimo Tuga culminará el 8 de junio el taller de técnicas de malabarismo "El arte me mueve, Bip-Bip", que comenzó el sábado 12 de mayo y cuya primera jornada tuvo 28 participantes, entre 4 y 19 años.

A la iniciativa, que se realizará cada sábado, podrán asistir 60 niños y jóvenes de Osorno y comunas de la provincia.

Las clases, que se desarrollarán de 11 a 13 horas en el Centro Cultural de esta ciudad, en calle Matta 556, estarán a cargo de los profesores Diego Colpy, Paula Cuevas y Mario Obando, quienes integran la Agrupación de Malabaristas de Osorno, que funciona al alero del centro.

El proyecto, cuyo nombre alude al fallecido e icónico mimo francés Marcel Marceau y su personaje Bip, cuenta con fondos del programa nacional Red Cultura de la seremía del ramo y se realiza con el auspicio del municipio de Osorno.

Entusiasmo

Diego Colpy, quien preside la Agrupación de Malabaristas de Osorno, calificó como "espectacular" la primera jornada de este taller, que resaltó es "algo nuevo en la ciudad".

No esperaban tener una convocatoria tan alta y valoró la disposición y entusiasmo de los jóvenes participantes, que trabajaron con pelotas, clavas, aros y poi (banderas).

Colpy relató que ninguno de los asistentes a la primera jornada había tomado clases de este tipo antes.

"El principal interés de los participantes era aprender a hacer malabares y quedaron fascinados, con las revoluciones a mil", expresó.

Sobre el nivel mostrado, añadió que "algunos ya tenían ciertos conocimientos e incluso llegaron con sus materiales. Y algunos de los más chicos son acróbatas totales, lo que es motivador, pues se entregan al 100% a una actividad que les gusta y nosotros los guiamos".

Operatoria

Respecto del funcionamiento del taller, el profesor contó que dividieron a los participantes en tres grupos, según su edad.

"Yo estuve a cargo de los más chicos, donde el más pequeño tiene menos de cinco años. Por ello, a través de una metodología de juegos con aprendizajes, experimentaron el malabarismo", indicó.

Colpy agregó que más adelante dividirán a los alumnos en función de su grupo de interés, vale decir, con cuál de los cuatro elementos prefieren hacer malabarismo.

El presidente de la Agrupación de Malabaristas destacó que dos de los apoderados también se sumaron a las actividades, aunque desconoce si asistirán en el futuro.

Mimo

Rosana Faúndez, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Osorno, adelantó que el viernes 8 de junio se realizará un taller a cargo del mimo Tuga, Rodolfo Meneses, con cupo para 20 participantes.

Y al día siguiente la intervención callejera "Con su permiso", liderada por el mimo Tuga, bajará el telón al taller de técnicas de malabarismo.

Ejes

Faúndez indicó que a través de este proyecto buscan dar respuesta "a dos ejes de acción del Plan Municipal de Cultura de Osorno 2018-2022: fomento de la creación y participación ciudadana, garantizando acceso y derecho a la cultura y las artes".

A través de esta acción quieren lograr integración y trabajo en red de grupos locales y regionales, que estén desarrollando esta expresión de las artes circenses, para ir generando un polo en Osorno.

Tras señalar que los mueve incrementar la participación en cultura y el desarrollo integral de niños y jóvenes, la directora resaltó que la técnica de malabarismo permite mejorar el dominio corporal motriz, a través de la manipulación de objetos, así como también contribuye a mejorar el autoestima y en el ámbito cognitivo mejora la concentración.

"El principal interés de los asistentes era aprender a hacer malabares y quedaron fascinados".

Diego Colpy, Profesor taller de malabarismo"

de junio culminará el taller de técnicas de malabarismo "El arte me mueve, Bip-Bip". 9

cupos para niños y jóvenes ofrecerá cada sábado, entre 11 y 13 horas, el taller en el Centro Cultural. 60