Secciones

Funcionario PDI ligado a caso Haeger y ex esposa fueron detenidos por violencia intrafamiliar

PUERTO VARAS. El policía abalanzó su automóvil contra la mujer, quien le habría propinado un golpe en la cara.
E-mail Compartir

Un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) fue detenido junto a su ex cónyuge, por un hecho de violencia intrafamiliar que se registró en la ciudad de Puerto Varas.

De acuerdo a los antecedentes recogidos por efectivos de Carabineros de la Primera Comisaría de la ciudad lacustre, el subcomisario Pablo César Alegría Guerrero (33 años de edad), habría dirigido el automóvil que conducía sobre María Eugenia Barría Barría (32 años), pasando el neumático delantero del costado izquierdo sobre el pie de la mujer.

El funcionario, que trabajó en la investigación por la desaparición de la contadora Viviana Haeger, a su vez, indicó que había sido agredido con un golpe de palma en el rostro por su ex cónyuge.

Ambos detenidos fueron trasladados hasta el Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) de Puerto Varas para la constatación de lesiones. A Alegría Guerrero se le diagnosticó una contusión y escoriación del globo ocular izquierdo, de carácter leve. En tanto, Barría Barría, resultó con una contusión en el pie derecho, sin deformación ni aumento de volumen, también de carácter leve.

Ambos imputados pasaron a control de detención este sábado, quedando en libertad tras la audiencia.

A través de un comunicado de prensa, la Policía de Investigaciones de Chile, confirmó el hecho, precisando que "un subcomisario de dotación (en la actualidad) de la Región Policial de Antofagasta fue detenido, fuera de horario laboral, junto a su ex pareja por un hecho que se habría producido bajo el contexto de violencia intrafamiliar". La institución adelantó que a raíz de ello, se dispondrá de un "acto administrativo para determinar fehacientemente lo ocurrido".

Vecinos advierten sobre el peligro de camino en Cochamó

REGIÓN DE LOS LAGOS. Remitieron carta al Consejo Regional (Core) para solicitar una solución a la problemática vial.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue en diciembre del año pasado cuando los dirigentes de las agrupaciones de pescadores de Cochamó remitieron una carta al Consejo Regional (Core) de Los Lagos dando a conocer el mal estado del camino que conecta con la cordillerana localidad de Río Puelo.

El documento es firmado por los presidentes de las agrupaciones, René Videla y Steven Arenas.

La carta estaba remitida al presidente del Core y a los consejeros regionales y la idea era que las autoridades entregarán respuesta a esta demanda.

El jueves 3 de mayo de este año en la vía que conecta a Cochamó con Río Puelo, volcó un bus con soldados del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) donde uno falleció y otros 10 resultaron lesionados.

Aunque la causa del accidente de tránsito es indagada por la Siat de Carabineros, quedó al descubierto el pésimo estado del camino, con evidentes imperfecciones en la calzada de ripio.

En la carta los dirigentes dieron cuenta que el tema del asfalto del la Ruta de Cochamó fue parte del discurso de la ex Presidenta Michelle Bachelet en el primer mandato.

Los pescadores también dieron cuenta del bajo interés de los empresarios de buses para realizar ese recorrido, justamente por el mal estado del camino.

Otro punto mencionado tenía relación con la demora en los plazos para la mantención, ya que durante el año pasado hubo un período de seis meses donde no hubo responsables en la ejecución de esta labor.

Junto con ello también cuestionaron las funciones del inspector fiscal, "porque al parecer no ha visitado las obras que están paralizadas", señala parte de la carta.

Calidad

El ex seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que en este camino hay dos soluciones, y una de ellas es la mantención que en agosto de 2017 inició un contrato la empresa Sierra Nevada.

"Ellos son los encargados de conservar y mantener el estándar de la vía, y tienen que pasar la maquinaría para la conducción del mes, por lo tanto en la responsabilidad en cuanto a la calidad del camino tal como está en una solución de ripio está a cargo de la empresa privada Sierra Nevada", aseveró.

Para Contreras, lo que se hizo en términos definitivos tiene que ver con la presentación de los proyectos completos para la pavimentación de esta vía, que será financiada por el gobierno regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) y que fue licitada el año pasado.

"En diciembre se abrieron los sobres, y la empresa que tuvo la oferta más económica fue por aproximadamente 6 mil 200 millones de pesos siendo el presupuesto oficial para este trabajo de 4 mil 800 millones de pesos, por lo que no se pudo adjudicar", comentó.

millones es lo que tenía pensado el anterior gobierno para pavimentar la ruta. La empresa más económica cobra $6 mil 200 millones. $4.800