Secciones

ENTREVISTA. aladín Catalán, actor, director y dramaturgo osornino analiza la proyección del teatro local:

"En los grupos teatrales escolares está la base y ojalá cada colegio tuviera su propia compañía"

E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Una nueva versión de la Fiesta Teatral de Otoño realizará este año la Compañía de Teatro Gen, que es liderada por el actor y dramaturgo osornino, Aladín Catalán.

El artista, con 35 años de experiencia en las tablas, orgulloso comenta que este año el certamen se desarrollará diariamente entre el lunes 14 y el sábado 19 de mayo.

Y destaca que el evento teatral, que cuenta con el apoyo del alcalde y los concejales de esta comuna, ofrecerá presentaciones en sedes sociales de juntas de vecinos de las poblaciones Angulo, Felizardo Asenjo, Nueva Esperanza, Santa Rosa de Lima, San Maximiliano Kolbe y de la Unión Comunal de Adultos Mayores (Ucam).

Entusiasmado, a sus 65 años Aladín Catalán se refiere a este desafío teatral, uno más en la extensa trayectoria de la compañía que lidera desde hace 35 años y que hoy cuenta con más de 1.800 funciones, desde la Región de Valparaíso hasta Tierra del Fuego, además de Argentina.

-¿Qué obra presentarán en esta edición?

-"Diario de un loco", original del dramaturgo ruso Nikolái Gógol, que es un drama síquico-social llevado a escena en un monólogo que interpreto.

-¿Cuál es la trama de esta pieza?

-Esta obra nos muestra a un humilde empleado público llamado Aksanti Ivanovich, víctima de sus propias alucinaciones y que gradualmente va perdiendo el sentido de vivir.

Compañía

-¿Cómo llegó al teatro?

-Empecé en la Escuela España de Osorno. Siempre me inquietó esto. Era un ramo de la profesora Eliana Arriagada, ya que en clases de castellano había que hacer un trabajo especial y ahí comencé a los 16 o 17 años.

-¿Cómo ha sido su relación con el teatro?

-El teatro me llena todavía, porque forma y hace pensar. Las emociones que uno entrega de actor a espectador dan cuenta de si se hizo un buen trabajo.

-¿Quiénes integran la Compañía de Teatro Gen que usted dirige?

-También soy actor de esta compañía que tiene personalidad jurídica y está integrada por 19 personas, adultos, gente joven y adultos mayores. En este momento están Patricia y Beatriz Ortiz, que actúan y en ocasiones como esta obra, trabajan como técnicos, junto con iluminador, sonidista, fotógrafo, transportista, maquillador y vestuario.

-Además es dramaturgo...

-Tengo escritas muchas obras: "La fe del payaso", "La bataclana", "A calzón quitado", "La rubia Mireya", "Lo sepultaron ayer" y estoy escribiendo "La pensión Soto".

Realidad local

-¿Esta Fiesta Teatral de Invierno se enmarca en el Día del Teatro, celebrado el 11 de mayo?

-Sí, aunque nosotros estamos actuando todo el año y siempre tenemos funciones para ofrecer a la comunidad.

-¿Cómo evalúa la realidad del teatro a nivel provincial y comunal?

-Hay varias compañías de escolares, pero pocas de adultos, porque cuesta mucho mantener una compañía.

-¿Hay proyección en el teatro?

-En los grupos teatrales escolares está la base y ojalá cada colegio tenga su compañía, porque muchos siguen después.

-¿Eso se debe a la falta de financiamiento u otras razones?

-No es necesario financiamiento. Uno puede actuar y punto.

Por ejemplo, yo tengo el auspicio municipal (para la Fiesta Teatral de Otoño 2018). Pero es mejor un patrocinio, que apoye de manera constante, aunque uno sabe dónde se mete.

-¿Usted puede dedicarse 100% a esta actividad?

-Sí, vivo de esto y no vivo mal gracias a Dios, sin arrogancia ni soberbia. Pero uno sabe que esto cuesta, al igual que ocurre en otras actividades culturales.

-¿Los integrantes de la compañía también viven del teatro?

-No, ellos tienen sus trabajos aparte. Nosotros vivimos en una región bien al sur y es en Santiago donde se mueve mucha plata, pero acá no y uno tiene que gestionar bastante los recursos.

-En el caso de la Compañía de Teatro Gen, ¿cómo la financian?

-Básicamente con funciones gratuitas para el público que tienen auspicio del municipio. Además, vamos a comunas y ofrecemos funciones que nos compran.

"El teatro me llena todavía, porque forma y hace pensar. Las emociones que uno entrega de actor a espectador dan cuenta de si se hizo un buen trabajo"."

14 de mayo, 20 horas en calle Santa María 1796, sector oriente.

15 de mayo, 20 horas en Felizardo Asenjo 382, Ovejería Alto.

16 de mayo, 20 horas en Chuquicamata 595, Pampa Alegre, Francke.

17 de mayo, 20 horas en Escuela Especial Ana Aichele, El Alba s/n, sector oriente.

18 de mayo, 20 horas en la UCAM, en calle Ramírez 306, sector centro.

19 de mayo, 20 horas en Fray Juan de Ibarguen s/n Kolbe Alto.

Vinilos llenaron de espectacular sonido y nostalgia a los amantes de la música

VARIEDAD. Entre 12 mil y 18 mil pesos costaba la mayoría de los discos de los más diversos géneros, tales como rock, pop, jazz blues, metal, clásico y latino.
E-mail Compartir

Para todos los gustos fue el Tour del Vinilo, que ayer en la tarde deleitó a los melómanos osorninos en el pub La Taberna Pirata, en avenida Mackenna 1873.

Álvaro Acuña, organizador de la actividad, trajo discos de todos los estilos como jazz, blues, rock clásico y progresivo, pop ochentero, metal, música latina y clásica, nuevos y usados, con valores que en general tienen precios que oscilan entre 12 mil y 18 mil pesos, aunque dijo que "hay algunos que tienen muy pocas copias, que pueden costar cerca de 100 mil pesos".

Sobre la muestra comercial que itinera por el país, recordó que en Osorno no hay disquerías que vendan estos discos.

Por ello busca descentralizar Santiago y traer a regiones esta oferta que, en el caso de Osorno, tiene una demanda de vinilos bastante variada en cuanto a géneros.

FANÁTICOS

Alejandra Cubillos contó que fue con su marido Mauricio Torres a comprar, porque les gusta mucho la música, en particular "aquellos que alguna vez tuvimos, porque nos recuerdan la niñez o juventud".

Jaime Cisternas, de 30 años, acudió junto a Vladimir Ayancán. Señaló que andaba buscando música punk o metal. Si bien no es de la época del vinilo, destacó que "la calidad del sonido es mucho mejor, más pulcro".

Nicole Marín indicó que fue con su esposo, quien gusta mucho de los vinilos, y eligió uno de Amy Winehouse. "Me voy feliz con mi regalo del Día de la Madre", relató.