Secciones

Google responde ante polémica por robot para hacer llamadas

ASISTENTE. Duplex "anunciará" a sus interlocutores humanos cuando estén interactuando con un sistema de voz automático.
E-mail Compartir

Valeria Barahona/Agencias

Sillicon Valley ardió esta semana con la conferencia anual de Google, I/O 2018, debido a los nuevos proyectos de la firma pero, por sobre todo, el debate ético que presentó el asistente de voz Duplex, sistema autómata desarrollado para hacer y contestar llamadas tediosas. ¿Cómo saber cuándo se habla con un robot o una persona? ¿Cuál es el límite? Se preguntaron los analistas internacionales. Google respondió que trabajará en que la máquina "aclare" su existencia ante el interlocutor.

"A pesar de que las llamadas sonarán muy naturales, el asistente aclarará la intención de la llamada para que las empresas entiendan el contexto", escribió la firma en su blog.

"Nos aseguraremos de que el sistema está apropiadamente identificado", agregaron ayer los especialistas en CNN.

El martes, en la apertura de la conferencia para desarrolladores de Google, su CEO, Sundar Pichai, realizó una demostración en que Duplex llamó a una peluquería para reservar una hora. La voz femenina y tan natural, con pausas dubitativas incluidas -"mmm" -, causó asombro y temor entre la audiencia.

El desarrollador Chris Messina, antiguo empleado de Google y considerado inventor del concepto de "hashtag" -temas de conversación separados por un "#" -, fue uno de los primeros en calificar la tecnología de "increíble y aterradora" a través de su cuenta de Twitter.

"La síntesis de voz de Google, con seis nuevas voces, hará cada vez más difícil detectar si las entidades llamándote son humanas o no", advirtió.

"¿Han ido demasiado lejos?", se preguntó, en entrevista con la BBC, la corresponsal del portal especializado en tecnología Cnet, Bridget Carey. "Es un engaño vocal", agregó.

Google no advirtió, hasta esta semana, de la existencia de Duplex, por lo que muchos usuarios interactuaron con el robot sin saberlo, en su fase de prueba. Una de estas personas fue la profesora de informática de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, Zeynep Tufekci: "Silicon Valley está éticamente perdido, sin timón y no ha aprendido nada", escribió en su cuenta de Twitter.

"aclarar"

Tras la polémica, en el sitio corporativo de Google (www.blog.google) se publicó un texto para explicar en qué consiste Duplex, escuchar la citada demostración en que una voz autómata interactúa con una humana, y afirmar que en este asunto es "clave" la transparencia, es decir, lograr "ser claros sobre el propósito de la llamada para que los negocios entiendan el contexto".

"Este verano empezaremos a probar la tecnología Duplex en Google Assistant para ayudar a los usuarios a hacer reservas en restaurantes, pedir hora en la peluquería o saber los horarios y festivos (de negocios) por teléfono", sostuvo la compañía.

Si la empresa que proporciona el servicio permite agendar a través de internet, el asistente enviará los correos pertinentes. En caso de que no, Duplex "llamará al negocio en su nombre", explicó el gigante de internet.

"El asistente puede comprender oraciones complejas, palabras rápidas y comentarios largos, con tal de poder responder naturalmente en una conversación telefónica", destacó la firma.

Esta tecnología, prometió Google, "será útil para muchas -60%, según el estudio de mercado de la compañía -pequeñas empresas que dependen de las llamadas telefónicas para concretar ventas".

Millones de asistentes virtuales

El asistente virtual que comienza su vida, tras ser descargado, con un "hello, Google" y permite ordenar a los dispositivos "llama a mamá" o preguntar por una dirección, está, según cifras de la compañía, instalado en más de 500 millones de dispositivos, los cuales se encuentran, a su vez, vinculados a más de 5.000 dispositivos domésticos, entre los que se cuentan automóviles de más de 40 marcas. Además, a fin de año, anunció la firma, el traductor dispondrá de cerca de 30 idiomas.

Revista nature ubica a la Universidad de Chile como líder en investigación

E-mail Compartir

La prestigiosa revista científica Nature publica anualmente un ranking -Nature Index -para dar cuenta, a nivel mundial, sobre los principales centros de investigación. Este año, la Universidad de Chile apareció en la lista como la primera del país y la la sexta casa de estudios a nivel sudamericano.

"Esto demuestra la calidad de la ciencia chilena, particularmente la que se desarrolla en nuestra institución", dijo el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar.

La clasificación global se realizó en base a los estudios publicados -entre marzo de 2017 y febrero de 2018 -en 68 prestigiosas revistas científicas, específicamente en el ámbito de las ciencias naturales y exactas.

Colaboración mundial

La lista también consideró los antecedentes académicos de los investigadores, según informó la tradicional casa de estudios, lo cual arrojó que el 85,2% de las publicaciones asociadas a sus académicos fueron realizadas en colaboración internacional.

Las instituciones extranjeras que más contaron con el trabajo de docentes chilenos fueron el French National Centre for Scientific Research (CNRS), en Francia; Max Planck Society, en Alemania y la Universidad de California Berkeley, en Estados Unidos.

Esto "es un reflejo de que la U. de Chile mantiene un liderazgo en temas de investigación, asociado a la cantidad y calidad de sus publicaciones", detalló Salazar.

Además, "contamos con una presencia importante a nivel latinoamericano, más allá de nuestro volumen como país en cuanto a número de habitantes y al presupuesto que invertimos en ciencia y tecnología", destacó.

Salazar agregó que, a la luz de estos datos, es necesario analizar cómo "cambiar la matriz productiva, a través del fomento a la formación de recursos humanos, y establecer proyectos de interés nacional que permitan un aumento de la inversión que Chile hace en ciencia y tecnología".

Base de datos de alta calidad

Menos del 1%

Nature Index considera los datos de 68 prestigiosas revistas científicas alrededor del globo, las que representan menos del 1% del total de publicaciones.

Reconocimiento

Los científicos del jurado, independientes de Nature, reconocieron que el 30% de las citas bibliográficas del mundo pertenecen a las 68 revistas.

Estudio levantará mapa nacional del nivel digital de las empresas

E-mail Compartir

El nivel de digitalización de los negocios, procesos y trabajo en las empresas chilenas y su nivel en comparación con sus respectivas industrias indagará el Test de Digitalización de las Empresas 2018, que desarrollarán Fundación País Digital y Anticipa. La herramienta recogerá información a nivel nacional de pymes y grandes compañías. La idea del trabajo es orientar a las empresas para que ingresen al mundo digital desde una línea de base a nivel local.

El estudio, que se realizará con el apoyo de Adexus y Samsung Electronics Chile, entregará también resultados generales que contemplan una caracterización de las empresas por rubro, tamaño y región del país.

La orientación

Mientras a nivel mundial muchas empresas utilizan la tecnología para potenciar sus negocios, en Chile no existe aún una caracterización acabada de las empresas. Por esta razón, el estudio propone levantar datos de las diferentes regiones del país y también con empresas de diferentes tamaños y rubros.

Una vez culminado el estudio, cada institución participante obtendrá resultados de la situación actual, una comparación del nivel de digitalización que tiene respecto de la industria y, además, recomendaciones para que la organización pueda avanzar en su transformación digital.

Cómo participar

Quienes deseen participar y formar parte de este estudio pueden hacerlo registrándose e ingresando al link www.testdigitalizacion.cl

"Muchas veces los esfuerzos se concentran en saber cómo es la situación de las grandes compañías en la capital y desde allí, se dibujan metas y desafíos para Chile. Pero en un país heterogéneo como el nuestro, tener claridad de las realidades locales puede ser determinante para que todas las regiones avancen en economía digital para ser más eficientes sus procesos", explicó Eduardo Roman, director de Productos y Soluciones Móviles de Samsung Electronics Chile.

"Es necesario saber en qué estado de digitalización se encuentran las empresas, para hacer un diagnóstico"

Juan Luis Núñez, Gerente gral. de País Digital"