Secciones

Corea del Norte anuncia el cierre de su centro de ensayos nucleares

VÍSPERA. La decisión se conoce a poco de que el Presidente Trump asista a una cumbre con Kim Jong-Un
E-mail Compartir

Corea del Norte dijo ayer que desmantelará su centro de ensayos nucleares del 23 al 25 de mayo, previo a la cumbre del líder Kim Jong-Un con el Presidente estadounidense Donald Trump.

Kim reveló sus planes de desmantelar el terreno de ensayos nucleares, en el noroeste del país, para fines de mayo durante la cumbre que tuvo con el Presidente surcoreano Moon Jae-in el mes pasado.

Los analistas dicen que el cierre del sitio es mayormente simbólico y no representa un paso material hacia la desnuclearización.

La infraestructura

En un comunicado divulgado por medios estatales, el ministerio del Exterior norcoreano dijo que todos los túneles del terreno, en el noreste del país, serán destruidos mediante explosiones, y se desarmarán las instalaciones de observación e investigaciones, así como las unidades de guardia.

Pyongyang agregó que planea invitar a periodistas de Estados Unidos, Corea del Sur, China, Rusia y Gran Bretaña a inspeccionar el proceso, agregó el comunicado.

Tras la cumbre entre Moon y Kim, representantes del Presidente surcoreano dijeron que Kim estaba dispuesto a revelar el proceso a expertos internacionales, pero el comunicado que Corea del Norte emitió ayer no menciona permitir expertos en el lugar.

El anuncio de Pyongyang apareció días después de que Washington anunció que la cumbre entre Kim y Trump se realizará el 12 de junio en Singapur. Seúl ha dicho que Kim tiene interés genuino de negociar el desarme nuclear a cambio de beneficios económicos. Sin embargo, persisten dudas sobre si Kim estaría dispuesto a renunciar a sus armas, las cuales ve como su única garantía de supervivencia.

"fuerzas completas"

El Mandatario norcoreano declaró en diciembre que sus fuerzas nucleares estaban completas, unos tres meses después de que realizó la prueba nuclear más poderosa hasta entonces y probó el curso de tres misiles balísticos intercontinentales (ICBM) diseñados para llegar hasta el territorio continental estadounidense.

En una reunión del partido oficialista el mes pasado, Corea del Norte ya había anunciado que había suspendido todos los ensayos de aparatos nucleares y ICBM y el plan de cerrar el sitio de ensayos nucleares.

Según la agencia AP, aun así, el cierre del terreno del régimen norcoreano podría ser un precedente beneficioso para Washington y Seúl ahora que ambos países están próximos a realizar negociaciones sobre armas nucleares con Pyongyang.

Israel refuerza contingente por apertura de embajada

CEREMONIA. Mañana EE.UU. oficializará el cambio de su legación desde Tel Aviv a Jerusalén sin la asistencia de Donald Trump.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Ejército de Israel anunció ayer que se apresta a duplicar sus unidades de combate en la Franja de Gaza y la Cisjordania ocupada para enfrentar posibles manifestaciones palestinas contra el traslado mañana de la embajada estadounidense a Jerusalén.

Tres brigadas de infantería se desplegarán como refuerzo desde mañana. Dos de ellas alrededor de Gaza y una irá a Cisjordania, lo que permitirá casi duplicar las tropas de combate, dijo un vocero del Ejército ante la prensa.

El anuncio no afecta a Jerusalén Este anexada, donde el mantenimiento del orden ante manifestaciones es responsabilidad de la policía.

Sin trump

El Presidente estadounidense Donald Trump no asistirá a la inauguración de la nueva embajada en Jerusalén, pero sí estarán su hija Ivanka y su yerno y asesor Jared Kushner.

Los palestinos, que consideran la parte este de la ciudad como su capital, resintieron con fuerza el anuncio de Trump. A la indignación palestina siguió también críticas de la mayor parte de la comunidad internacional.

Las protestas en la frontera de la Franja de Gaza prometen ser masivas mañana. De hecho, el movimiento islámico Hamas, en el poder en esa zona, advirtió que secundará cualquier intento de los manifestantes de romper las barreras fronterizas.

Un menor palestino murió ayer debido a las heridas provocadas por un disparo en la cabeza durante los enfrentamientos del viernes con el Ejército israelí en la frontera, informó el Ministerio de Salud palestino. El vocero del Ministerio, Ashraf al Qedra, identificó al menor como Yamal Abdel Rahman Afaneh, de 15 años, que quedó herido al este de Rafah, uno de los cinco puntos donde se convocan las manifestaciones de la Gran Marcha del Retorno. Un total de 53 palestinos han muerto por disparos del Ejército israelí desde que comenzaran las protestas el 30 de marzo, que reivindica el derecho de los palestinos expulsados de Israel a volver a sus tierras. La actividad tendrá sus principales convocatorias mañana, contra el traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén, y el martes, cuando conmemoran el Día de la Nakba (Catástrofe, en árabe) que para ellos supuso la creación del Estado de Israel hace 70 años.

La aviación israelí atacó ayer un túnel de Hamas cerca de la frontera. Israel anunció ayer el cierre del paso de Kerem Shalom, el único punto de entrada de insumos a la Franja de Gaza, tras los daños provocados por grupos de manifestantes palestinos.

Irán niega muertes por ataque israelí

Ningún iraní perdió la vida en los ataques perpetrados por Israel el jueves en territorio sirio, aseguró ayer la agencia oficial IRNA, que negó así las informaciones de que 11 iraníes figuran entre las víctimas mortales. IRNA, que citó fuentes sin identificar, señaló que la defensa antiaérea siria destruyó la mayoría de los misiles disparados por el Ejército israelí. Israel atacó decenas de objetivos militares iraníes en Siria, tras acusar al Gobierno de Teherán del lanzamiento previo de una veintena de cohetes contra su territorio.

"Rechazo la decisión unilateral de EE.UU. de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar su embajada"

Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba"

Jefe de gabinete de Macri: "Crédito del FMI no es solución mágica"

CRISIS. Marcos Peña dijo que el Gobierno tiene "claro el camino".
E-mail Compartir

El jefe de gabinete de Ministros de Argentina, Marcos Peña, aseguró ayer que el crédito que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es una "solución mágica", y dijo que la solución para el país "está en los argentinos". "La solución para Argentina depende de los argentinos, el FMI no va a ser una solución mágica", afirmó ayer Peña a la emisora local FM Blue, donde agregó que el Gobierno tiene "herramientas" y "claro el camino", por lo que reclamó "a todos los sectores" porque no podrán "solos".

Según el jefe de Gabinete, el FMI definió que Argentina toma "el rumbo correcto" con este crédito, del que todavía no se ha concretado una cifra, pero que los diarios especializados sitúan en US$ 30.000 millones. "Mientras hagamos las cosas bien, digamos la verdad y hagamos cambios concretos para la sociedad, vamos a poder seguir gobernando", confió Peña, quien dijo que este es "el único camino posible" y pidió a los ciudadanos "tranquilidad" en el curso de acción.

El político transmitió su convencimiento de que el pueblo argentino continúa apoyando el "cambio encabezado por Mauricio Macri", y reconoció que hablar de elecciones es, ahora, "un error".

"Cuando uno tiene que pedir plata lo primero que te piden es demostrar que vas a poder pagarlo", explicó sobre las exigencias que la entidad antes de aclarar que si el Ejecutivo acude al FMI no es "por una crisis sino para evitarla".

Confianza de inversores

Peña insistió en que los inversores deben tener confianza y acusó la herencia recibida de los gobiernos anteriores, de quienes dijo recibieron "un enorme déficit y un cúmulo de decepciones".

"En los últimos meses hubo cambios en la estructura internacional, generó volatilidad en los mercados y en la moneda", aseveró.

millones estaría buscando Argentina de pare de entidades multilaterales para afrontar la crisis. US$ 30 mil