Secciones

Investigan posible incendio intencional en sede social de Alday

FUEGO. El siniestro ocurrió la madrugada de ayer y destruyó por complejo la estcrutura. Vecinos aseguran que vieron a tres personas que escaparon a la hora del siniestro.
E-mail Compartir

Sergio Silva

María Valderas entregó la madrugada de ayer algunos datos a carabineros, sobre el incendio que destruyó la sede social de la población Alday, ubicada en calle Vallenar con San Pedro.

La presidenta de la junta de vecinos número 1 de la Alday indicó que el recinto fue usado la semana pasada y ella tenía la llave en su poder, por lo que presume que la emergencia fue intencional.

"El año pasado nos intentaron quemar la sede, le prendieron fuego por fuera, pero pudimos evitarlo. Ahora las llamas destruyeron el mobiliario y toda la estructura. Además, afectó al Club Deportivo Alday que se ubica a un costado de la sede. Quemaron la sede y esperamos se pueda dar con los responsables", expresó la mujer.

Sospechosos

Vecinos aseguran que vieron por lo menos a tres personas arrancar desde la entrada al inmueble justo cuando comenzó el fuego, sin embargo, cuando la policía solicitó detalles de este antecedente, varios residentes confesaron que "habían escuchado esa versión". Para los bomberos que trabajaron en el lugar, la tesis de la intencionalidad figura como una de las posibles causas.

Por tal motivo, el fiscal José Vivallos solicitó la presencia de personal especializado del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt para levantar evidencias sobre los presuntos responsables.

Los funcionarios trabajaron ayer en el inmueble siniestrado y emitirán un informe al fiscal.

Dirigentes

María Valderas indicó que la sede social fue construida mediante una donación de los Rotarios a los integrantes de la cooperativa que nació después del terremoto de 1960.

"Van quedando pocos socios, por ello estamos en conversación con el municipio para que se pueda hacer cargo. Es un acuerdo de los socios, ahora esperamos se agilice y podamos construir una sede nueva cuanto antes", sostuvo la dirigenta vecinal rahuina.

Miguel Perales, secretario del Club Deportivo Alday, señalo que "existe rabia e impotencia al ver que el fuego se iba propagando por la estructura de la sede. Por suerte no hay personas heridas y solo daños materiales. En el recinto mantenemos nuestras indumentaria deportivas, trofeos y otros objetos", dijo.

El joven dirigente sostuvo que se organizarán para reparar los daños causados por el fuego y el agua.

"Hay daños en los baños, duchas y en el entretecho. Nos reuniremos como club para analiza qué hacer, si continuamos acá o nos vamos a otro lugar, ya que se volvió inseguro y nadie sabe qué pueda pasar más adelante", sostuvo.

"Estamos en conversación con el municipio para que se pueda hacer cargo. Es un acuerdo de los socios".

María Valderas, Pdta. vecinal de población Alday"

Sernageomin declara alerta amarilla para el volcán Osorno tras actividad sísmica

ÚLTIMA HORA. Tras la reunión de la mesa técnica, y al analizar los antecedentes, se determinó Alerta Temprana Preventiva para Puerto Varas y Puerto Octay.
E-mail Compartir

Debido a la reciente actividad del Volcán Osorno, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), institución a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) resolvió declarar Alerta Técnica Amarilla para el macizo, ubicado en la Región de Los Lagos.

A través del Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el organismo informó que la decisión de aumentar la alerta técnica de verde a amarilla obedece al paulatino y constante incremento de la actividad sísmica asociada a eventos volcano-tectónicos (VT) localizados en el edificio volcánico con profundidades menores a 5 kilómetros.

En ese sentido, el director nacional de Sernageomin, Mario Pereira, sostuvo que la RNVV determinó está alerta preventiva y llamó a la comunidad a informarse por los canales oficiales. "Estamos monitoreando el Volcán Osorno las 24 horas. Nuestros especialistas cuentan con tecnología adecuada para el seguimiento de la actividad volcánica. Lo importante es que las diversas instituciones del Sistema de Protección Civil cuentan con información técnica de lo que está sucediendo para ponerla a disposición de la ciudadanía", aseveró.

Según la definición de Sernageomin, el nivel de alerta Amarillo implica: "Variaciones en los parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo estos niveles. Pueden registrarse fenómenos como: enjambres sísmicos (algunos de ellos perceptibles), emisión de ceniza, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros; que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica".

En este contexto, ayer por la tarde se realizó en dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia una mesa técnica encabezada por Pereira con la finalidad de analizar los cursos de acción asociados al Volcán Osorno en videoconferencia con el intendente Jürgensen, el director regional de Onemi. Alejandro Vergés, y autoridades de la Región de Los Lagos.

Tras la reunión, se determinó declarar, en relación a Protección Civil, Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Puerto Varas y Puerto Octay, lo que implica un reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades, además de la activación del Sistema con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales emergencias.

El Director Nacional (S) de Onemi, Cristóbal Mena, indicó que "nuestro objetivo es lograr una coordinada gestión para evitar cualquier situación que pudiera poner en riesgo a la comunidad".