Secciones

Adultos mayores tendrán sus viviendas tras vivir meses en casas improvisadas

RAHUE ALTO. Se trata de seis grupos familiares de la población Pedro Aguirre Cerda, los cuales accedieron a un subsidio de sitio propio. Firma asegura que obras parten este mes.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Este mes llegará a su fin la espera de seis familias de adultos mayores de la población Pedro Aguirre Cerda en Rahue Alto, que aguardaban la construcción de sus viviendas a través del subsidio DS1 del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en la modalidad sitio propio.

Según confirmó Juan Pablo Marcos, socio de la constructora Alterplus Ltda., durante este mes partirá la edificación de las casas, cuyas obras demorarán aproximadamente dos meses. Precisó que para la construcción, el Serviu entrega a las familias un subsidio de 520 UF, que se suma a las 30 UF de ahorro que ellas aportan.

Mediaguas

Esta información da respuesta a la inquietud de estas familias, que hace un par de meses desarmaron sus antiguas casas, para que en ese mismo sitio se construyera la nueva vivienda.

Uno de los vecinos que espera su nueva casa es Heriberto Lloncón, de 82 años, quien contó que lleva 10 años postulando a vivienda.

Dijo que hace más de un mes ellos mismos desarmaron su casa, y pudieron entrar la cocina, pero no el lavaplatos, que permanece afuera de la pequeña mediagua.

El hombre, que camina con la ayuda de muletas, contó que prefiere quedarse adentro de la modesta vivienda, porque hace mucho frío y en el sitio hay mucho barro por las lluvias de estos días.

"Mi señora ha ido a la empresa, pero aún no sabemos cuándo nos construirán la casa", dijo apesadumbrado.

María Uberlinda Calbuante Vargas, de 77 años, contó que está esperando que le construyan la casa.

Relató que esperaba que empezaran las obras en enero. "Tenían que venir a dar la orden de cuándo desarmar, pero como no llegaron, hace dos meses hicimos los trabajos con la ayuda de mi hijo y amigos, confiando en que llegarían al tiro a empezar la construcción, pero hasta ahora no han venido".

La vecina agregó que está esperanzada que la empresa concrete luego la construcción de la nueva vivienda, porque la precaria mediagua presenta deficiencias en techo y paredes, por lo que se pasa el frío. "No me queda otra que esperar", opinó.

Su hija Rosita Santana ha sido la encargada de ir a la empresa a consultar. Sin embargo, la mujer dijo que le han explicado que la empresa se encuentran en proceso de realizar diversos trámites administrativos.

"Se supone que en mayo tienen que salir los papeles que faltan y que la casa la construirán en cerca de un mes y medio. Pero nunca me han dicho fecha de posible inicio", dijo.

La madre agregó que en diciembre "teníamos todos los papeles listos". Sin embargo, estaba pendiente la realización de la posesión efectiva por el fallecimiento de su esposo.

"Mis hijos me tuvieron que pasar la casa y se hicieron todos los trámites, para lo que contratamos una abogada", explicó María Uberlinda, respecto de las gestiones administrativas que retardaron la construcción.

De acuerdo a la normativa del Ministerio de la Vivienda, los postulantes cumplían con los requisitos para postular al subsidio DS1.

Dirigente

Iván Miranda, presidente de la Junta de Vecinos Pedro Aguirre Cerda, contó que estos adultos mayores forman parte de un grupo de 30 familias que se adjudicaron subsidios, de las cuales 15 quedaron a cargo de esta empresa.

Criticó que ha pasado un año cuatro meses y la compañía no ha levantado las nuevas viviendas, remarcando que no entiende el motivo del retraso.

Miranda acotó que "el subsidio expira en septiembre de 2018. Y si lo pierden qué vamos a hacer", reflexionó el presidente de la junta de vecinos.

Sin embargo, para tranquilidad suya y de los vecinos, cabe consignar que según información por el Serviu, da cuenta que los subsidios no vencen. Poseen una vigencia de 21 meses desde que se emiten y, después de eso, tienen automáticamente 18 meses más de plazo.

Luego de eso, pueden solicitar a la Seremi de Vivienda una prórroga extraordinaria hasta completar 60 meses. Entonces, los subsidios pueden durar cinco años.

ARGUMENTOS

Respecto de las críticas, el socio de la constructora replicó que los programas del Serviu establecen plazos y mecanismos bien definidos para que puedan ejecutarse las viviendas.

Explicó que en el caso particular de los vecinos del sector Pedro Aguirre Cerda, la empresa está trabajando desde inicios del año 2017 en la elaboración, para la posterior ejecución de 20 viviendas.

"De éstas, cuatro viviendas ya se encuentran entregadas y 11 están en diferentes grados de avance, previéndose para mayo el inicio de la construcción de las últimas casas", aclaró Marcos.

Asimismo, mencionó que la empresa ha construido cerca de 100 casas en los programas del Serviu, en la modalidad sitio propio para grupos vulnerables y emergentes.

"La vivienda que construimos está por sobre la media de la oferta para este tipo de subsidio. Se trata de una vivienda de aproximadamente 70 metros cuadrados construidos, con tres dormitorios, un living-comedor, cocina y dos baños completos. Además cumple con los nuevos estándares térmicos vigentes a partir del año 2017", destacó el ingeniero.

"Cuatro viviendas ya se encuentran entregadas y 11 están en diferentes grados de avance, previéndose para mayo el inicio de la construcción de las últimas casas "

Juan Pablo Marcos, socio constructora Alterplus"

"El subsidio expira en septiembre de esta año 2018. Y si (estas familias) pierden el subsidio qué vamos a hacer"

Iván Miranda, Presidente Junta Vecinos, Pedro Aguirre Cerda"