Secciones

Boxeadores y dirigentes del pugilato osornino critican el primer capítulo de la serie televisiva sobre Martín Vargas

CANAL MEGA. La cuestionan por cuatro motivos: exalta una pobreza que no era tal; el leguaje usado no se ajusta a la realidad boxeril en Osorno; politiza a un personaje que siempre se alejó de ese ambiente; y consideran que se usó un estereotipo del sureño campestre que llega a la capital.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Alejada de la realidad y caricaturezca. Esas fueron algunas de las expresiones que profirieron ayer púgiles y dirigentes del boxeo osornino, molestos tras la emisión del primer capítulo de la miniserie "Martín, el hombre y la leyenda", que Mega transmitió la noche de este lunes desde las 23.30 horas.

Si bien fue imposible comunicarse telefónicamente con Martín Vargas, quien entregaría declaraciones exclusivas al citado canal, Mario Uribe, su amigo desde la infancia y director del Club Social, Cultural y Deportivo México de Osorno, indicó que "no me pareció bien el capítulo. Martín nació en Rahue, pero dio sus primeros pasos como boxeador en el Club México de Osorno, cuando tenía 14 años, por lo que no se apega a la realidad. No investigaron nada y escribieron una historia que se imaginaron", opinó.

Y refutó que el rahuino, a quien conoció a los ocho años jugando en un bazar de la Sago Fisur y luego se reencontrarían en el club, haya participado en boxeo clandestino con menores de edad.

"Lo mostraron llegando en una carreta a un galpón y le ponen cadenas a Martín para que dé el peso", recalcó.

Si bien destacó que el interés por hacer una serie sobre el ídolo es muy positiva, Claudio Vásquez, compañero de equipo de Martín en la categoría "Liviano", dijo que "esperábamos que fuera más cercano a la historia de Martín Vargas, que era sencillo, pícaro y bueno para hacer la cimarra, pero nunca fue tan pobre como lo muestran".

Añadió que cuando su entrenador, Lucio Hernández, lo conoció acá "Martín era su único boxeador, porque nunca tuvo varios púgiles".

Política

El dirigente acotó que tampoco le pareció correcta la forma en la que la producción contextualizó los primeros años del ídolo nacional en Santiago.

Criticó la escena en la que el deportista sale trotando por la calle, "ve una patrulla de uniformados y gente en la pared, observa un poco y se devuelve cuando se escuchan disparos, da la impresión que asesinan a alguien. Eso no tiene que ver con la realidad del boxeo y con lo que Martín vivió".

Opinó que "el guionista no tuvo argumentos para hacer una biografía más apegada al deporte y no a la política ...No sé si a Martín le dijeron cómo era el documental y más raro me parece que él haya aceptado algo así", sostuvo Uribe.

VULGARIDAD

Manuel Villegas, ex boxeador mientras Vargas estaba activo, sostuvo que se muestran hechos que reflejan la realidad, pero discrepa en la forma de hablar grosera que se muestra en la serie.

Y si bien destaca al actor que interpreta a Martín, indicó que "no cree que haya habido palabras groseras, ni que Lucio Hernández haya usado ese tipo de lenguaje vulgar o la gente en Santiago lo haya tratado así".

Villegas agregó que se muestra un ambiente más pobre y vulgar de lo que era.

"Con eso denigran al boxeo y hacen que la gente crea que todos los que están en esta actividad actúan de la misma forma. Eso no es así", enfatizó.

PROVINCIANO

Claudio Vásquez desmiente que Martín Vargas haya llegado sólo a Santiago y con una maleta, tal como salió en la serie.

"Primero se hizo como boxeador y luego nosotros fuimos a Santiago con él. Ahí empezaron los contactos con la capital", recordó; y coincidió con Uribe en que "Martín debe estar muy molesto".

GUIONISTA

Junto con destacar los 17 puntos promedio del capítulo, el guionista Rodrigo Cuevas contó que Martín "no leyó el guión, pero vio la serie y quedó bastante contento y tranquilo".

Para armar el guión, lo entrevistó varias veces a la semana durante tres meses.

"No es un documental histórico, sino una serie basada en hechos reales, por lo tanto hay margen para la ficción", recalcó; y aclaró que "no tiene mucho sentido entrar en discusiones".

Sobre qué tan pobre era, dijo que "es una percepción muy relativa, pero siento que la serie representa bien lo que me contó. Y cuando llega a Santiago, por estar lejos de su familia, enfrenta más dificultades".

Invitó a la gente a ver los capítulos a las 23.20 horas.

"Martín Vargas era sencillo, pícaro y bueno para hacer la cimarra, pero nunca fue tan pobre como lo muestran".

Claudio Vásquez, Ex boxeador"

"El guionista no tuvo argumentos para hacer una biografía más apegada al deporte y no a la política".

Mario Uribe, Director del Club México"

capítulo de la miniserie "Martín, el hombre y la leyenda", fue emitido por 2°

Mega la noche del lunes. 17