Secciones

Censo: argentinos lideran la cifra de extranjeros en Osorno

ESTADÍSTICAS. Los resultados son parte de la segunda entrega de datos realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que refleja la realidad hasta abril del año pasado y no el fenómeno migratorio posterior. Los argentinos residentes reconocen que la estabilidad económica y la cercanía con su país son las razones de su permanencia en Osorno.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La mayor cantidad de ciudadanos extranjeros residentes en Osorno provienen de Argentina, según los antecedentes proporcionados por la segunda entrega de resultados del Censo 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que evidencia que la colonia argentina radicada en Osorno es de 691 personas, de las cuales 337 son hombres y 354 mujeres, quienes tienen como residencia habitual la capital provincial.

Las cifras se desprenden del Censo de población y vivienda aplicado en todo el país el miércoles 19 de abril del año pasado, que arrojó que Chile tiene 17 millones 574 mil 003 habitantes, de los cuales 746 mil 465 son migrantes que se encuentran habitualmente viviendo en el país, lo que equivale al 4,35% de la población chilena.

Osorno, en particular, registra 161 mil 460 habitantes, dentro de los cuales se consideran 1.697 migrantes, lo que representa poco más del uno por ciento del total. La colonia argentina lidera con 691 personas, seguida de los colombianos, con 182 personas y la venezolana con 86.

El Censo realizado en 2017 tuvo por objetivo conocer una fotografía exacta del país considerando variables de educación, pertenencia a pueblos indígenas, fecundidad, migrantes, entre otros; y en el caso de las viviendas, busca definir los tipos de materiales de construcción, entre otros detalles, todo con el objetivo de obtener datos y cifras actualizadas, ya que el Censo realizado en 2012 fue declarado como un fracaso por el INE y quedó vigente el aplicado en 2002.

Corte en junio

Guillermo Roa, director regional del INE, precisó que las cifras presentadas hace unos días consideran la realidad migratoria existente hasta abril del 2017, cuando se aplicó el cuestionario base de los datos estadísticos que ahora se conocen en detalle.

"El primer fenómeno que podemos sacar de las cifras es que la migración en Osorno y en casi todo el país se provocó entre 2010 y 2017, siendo 2016 el año cuando se registró el mayor aumento, pero la migración es una realidad desde mucho antes. La realidad de la Región es que tiene sólo el uno por ciento de la migración del país, por lo tanto, en Osorno los niveles son similares", precisó el director nacional.

De hecho, el propio INE en su portal web proporciona cifras que permiten ver el comportamiento migratorio desde 1992 en adelante.

Precisó que la edad promedio de los migrantes en Osorno es de 35 años, con 12 años de escolaridad (probados), lo que da cuenta que en sus países tuvieron una formación previa. Agregó que no es sorprendente que la mayor colonia residente en Osorno sea la argentina, ya que la cercanía con su país de origen facilita el fenómeno.

"Es importante precisar que el corte de los datos estadísticos se realiza en abril de 2017, por lo que se hace necesario complementar con datos proporcionados por otras instituciones que están registrando el cambio migratorio que tuvo el país, por el alza de migrantes llegados de Haití, Venezuela, entre otros. Estos datos corresponden a la gente efectivamente censada en abril de 2018", comentó Roa.

ARgentinos en Osorno

Karina Pedro nació en Bariloche y desde 2005 vive en Osorno, cuando se vino con su hijo Franco y su esposo Jorge buscando mejores opciones laborales y financieras, ya que Argentina pasaba por la crisis económica llamada "El Corralito".

"Nos vinimos buscando una estabilidad laboral. Mi cuñado se vino previamente y logró comprar una línea de transporte (Buses Norte), por lo cual nosotros le vinimos a ayudar. Desde entonces nuestra vida está acá en Osorno, donde nos han acogido muy bien a pesar de ser una ciudad de círculos sociales a los que cuesta acceder", dijo la mujer.

Precisó que son varios familiares más los que han optado por vivir en Osorno, principalmente por la estabilidad económica: "Nos sentimos chilenos, estamos muy cómodos y sin miras de volver a Argentina, aunque tenemos nuestras raíces presentes y vamos de paseo a nuestro país", dijo Karina.

Érica Oudkerk está radicada en Osorno desde 2003, luego de dejar su ciudad natal, Bariloche, para buscar mejores opciones laborales, ya que también estaba enfrentando la crisis generada por "El corralito" argentino.

"Tenía familia en Osorno y cuando opté por venirme pensé en quedar cerca de mi familia, en una ciudad que me acogió, donde tuve a mis dos hijas e instalé un negocio exitoso. La verdad no sé si en Argentina podría haber logrado lo que hoy tengo. Igual extraño mi tierra, principalmente por la calidez de su gente, pero la estabilidad de Chile y de Osorno es tranquilizadora", señaló la dueña de la cafetería "La Holandesa", ubicada en avenida Rodríguez.

Carmen Runge también migró a Chile desde Bariloche, pero hace 36 años, cuando se casó con José, un osornino dueños de predios agrícolas.

"Yo me vine por amor, formé a mi familia con quien es el amor de vida hasta el día de hoy. Hice mi hogar en el campo y si bien viajo regularme a Argentina, mi corazón es chileno. Este país entrega una estabilidad que es reconocida por todos. Además, la gente es amable y Osorno ha cambiado de forma positiva durante todos estos años", manifestó la mujer trasandina de 70 años.

"Es importante precisar que el corte de los datos estadísticos se realiza en abril de 2017, por lo que se hace necesario complementar con datos proporcionados por otras instituciones".

Guillermo Roa, Director regional del INE"

161.460 habitantes tiene Osorno según el último Censo realizado el año pasado. De esa cifra, 77.155 son hombres y 84.305 mujeres.

1970 los censos de población son realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aunque los primeros registros que existen en el país datan de 1813, cuando Chile tenía una población de 823.685 personas.

2012 se realizó un censo de población que se aplicaba durante tres meses, lo que resultó ser un fracaso, por lo que se debió aplicar uno en un sólo día el 2017.