Secciones

Cuenca del lago Ranco preocupa a concejales y dirigentes

EFECTOS. Representantes de diversas columnas están en alerta por el efecto de las pisciculturas instaladas en la zona.
E-mail Compartir

En una larga reunión con participación de dirigentes y concejales de las comunas que confluyen en la cuenca del Ranco, se analizó la forma de impedir la contaminación y la sucesiva instalación de balsas jaulas o pisciculturas que derivan sus desechos a las aguas de los cauces de donde se extrae agua para el consumo familiar.

Presidida por la concejala Norma Baldobino, se reunieron los representantes de la mesa intercomunal de La Unión, Lago Ranco, Futrono, Río Bueno y San Pablo para analizar la protección del entorno donde se encuentra la cuenca del lago Ranco y del río Bueno.

Precisó que existe una empresa acuícola de Valdivia que está haciendo trabajos de limpieza en el sector de Contra Coronel; extraen áridos y talan árboles nativos: "al consultar a las personas en el lugar, indicaron que hacían estudios de suelo. El problema es que se extiende en un tramo cercano a los dos kilómetros", denunció la concejala.

Agregó que consultaron a todas las entidades y servicios para saber lo que se pretende realizar allí y no ha habido ninguna respuesta, todos han indicado que desconocen los motivos o razones de este movimiento de tierras y áridos. "Hemos pedido se investigue y solicitado al alcalde (de Río Bueno) Luis Reyes para que la Municipalidad se haga parte en la denuncia", sostuvo.

Sobre la instalación de balsas jaulas en las aguas del Bueno, Norma Baldovino agregó que las pisciculturas de Contra Coronel y la de Los Chilcos, tienen desechos que van a caer al río. Existen trazos claros de contaminación que afectan la calidad del agua que consumen los vecinos del río Bueno.

Se llegó a la conclusión que muchas empresas vienen con autorizaciones del nivel central y eso no debe ocurrir, y el drama pasa por el Código de Aguas que debe modificarse para poder actuar en beneficio de la gente.

En la oportunidad se indicó que volverán a reunirse, esta vez con los parlamentarios y consejeros regionales, para informarles acerca de los derechos de las familias de la zona para el consumo de agua no contaminada.

La historia del centralista de Bomberos que fue elegido como el mejor trabajador de Río Bueno

RECONOCIMIENTO. Nació en Punta Arenas, pero llegó de niño a la Región de Los Ríos. Desde 1992 está vinculado a la institución, donde forma parte de la planta remunerada.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

"Son muchos los trabajadores que tienen los méritos para ser los mejores de la comuna, por lo que me sorprendió la designación y me llena de orgullo", señala Alejandro Plastic Polanco, quien fue elegido como el mejor trabajador de la comuna, distinción que le fue otorgada durante el acto central del Día del Trabajador en la comuna ribereña.

Alejandro integra el personal rentado del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, en un equipo que junto con luchar por el éxito económico de la institución como encargado de los parquímetros de la ciudad, luchan por lograr que los voluntarios lleguen rápido a los siniestros y ayuden a las personas y familias que necesitan de sus servicios.

El homenajeado es oriundo de Punta Arenas, llegó muy pequeño a la región de Los Ríos, a Los Guindos en las cercanías del lago Maihue. Estudió en escuelas rurales, más tarde en Valdivia, hasta concluir la básica en la escuela Patricio Lynch y en el liceo Vicente Pérez Rosales, la enseñanza media.

A los 22 años inicia su labor como auxiliar en una empresa de buses y en 1992 se transforma en centralista del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, entregando la información oportuna para guiar a los voluntarios y los carros en una emergencia, accidente o incendio.

Ascenso

Casado con Ana Luisa Fuentealba, son padres de 3 hijos, todos profesionales, "lo que es un orgullo para mí ver que van caminando por la vida y aunque a veces nos sentimos solos con mi esposa, sentimos la legítima alegría del trabajo cumplido", sostiene.

Centralista durante ocho años, el 2001 se transforma en secretario rentado de la institución, "y desde el año pasado en conjunto con el superintendente Enrique Oyarzún, estamos en la administración de los estacionamientos y parquímetros, con resultados aceptables para beneficio del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad", indica.

"Llevo 38 años de vida laboral, y cuando se produjo la oportunidad de postular como centralistas del Cuerpo de Bomberos, lo conversamos con mi esposa e iniciamos este trabajo donde me he encontrado con excelentes personas con las cuales he compartido a lo largo de este periodo que para nosotros ha sido breve", indica.

Describió parte del trabajo realizado, en el que se cuenta recibir los llamados, comprobar dónde es el siniestro y luego despachar los móviles con los voluntarios.

Recordó que hubo una época en que niños y a veces adultos se dedicaban a llamar, alertando de falsas emergencias, hasta que se comprobó que en algunos casos era necesario hacer las denuncias, que entendemos, produjeron su efecto, porque después las "pitanzas" concluyeron.

Grandes siniestros

Entre los incendios más grandes que le tocó alertar menciona el del local Kavis y, en las poblaciones, la destrucción de dos casas por las llamas. Pero por lejos, el más grande fue el de la Casa Furniel, en noviembre del año 2014, que consumió un patrimonio histórico de la zona, incendio que incluso afectó a la primera Compañía de Bomberos, y controlado a tiempo, por lo menos en esa parte.

"Estamos a diario entregando un servicio para la comunidad que respalda a sus bomberos y, en mi caso, como uno de los ocho funcionarios que está en la administración y centrales. Y si sumamos a los 17 de los parquímetros, es una cantidad importante de trabajadores que dependemos del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno", señala.

Grata sorpresa

Explicó que haber sido nominado fue una sorpresa y concurrió tras el comunicado que el directorio del Cuerpo de Bomberos lo había elegido. Mayor fue su sorpresa cuando en el acto nominaron a todos los elegidos por las respectivas empresas o gremios, y al concluir el acto destacan su currículo para elegirlo el mejor trabajador de la comuna en este año.

"Quedé paralizado, felizmente había ido con mi señora, que me ayudó y me felicitaba como muchos que supieron, la familia, los amigos, las autoridades, el alcalde y hasta el intendente regional, quienes me entregaron un galvano, una hermosa acuarela, un reloj que luzco con orgullo. Pero más que lo material, es recibir un reconocimiento que me llena de orgullo y agradecimiento, porque es algo que jamás imaginé recibir". Agrega que "estoy tremendamente agradecido, junto a mi familia, de mis jefes y las autoridades", concluye.

"Quedé paralizado, felizmente había ido con mi señora, que me ayudó y me felicitaba como muchos que supieron, la familia, los amigos, las autoridades, el alcalde y hasta el intendente""