Secciones

Reos de cárcel osornina buscan reinsertarse con trabajos manuales

REHABILITACIÓN. A través de un programa del Fosis, internos de la cárcel de Osorno participan en novedoso proyecto donde aprenden un oficio y fabrican desde bolsas reutilizables hasta utensilios parrilleros y ya piensan en elaborar overoles y ropa corporativa. La idea es poner el énfasis en la reinserción como política contra la delincuencia.
E-mail Compartir

Ignacio Vera

Un grupo de diez internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno decidió poner manos a la obra y comenzar desde ya a labrar el camino de su rehabilitación, y lo están haciendo desde el trabajo manual. Una sala del recinto se ha llenado de implementos y maquinaria para elaboración de productos como bolsas reciclables, utensilios de parrilla, y planean seguir creciendo.

Esto es posible gracias a una iniciativa del Fosis, el Programa Piloto del Fondo Idea denominado "Inclusión socio-laboral para personas privadas de libertad", que pretende dar continuidad al trabajo que se ha venido realizando con internos en la cárcel de la ciudad, con el fin de generar acciones concretas y sistemáticas para facilitar el camino hacia la inclusión laboral de este grupo altamente vulnerable.

Desde el Fosis explicaron que "a diferencia de otras iniciativas desarrolladas previamente en el recinto penitenciario, ésta busca sensibilizar especialmente en conceptos tales como: asociatividad, economía social solidaria, cooperativismo, siendo herramientas que les permitan afrontar nuevos desafíos mediante trabajo colaborativo, para beneficio de los usuarios y sus familias", y es que la idea a futuro es que los beneficiarios de este proyecto puedan constituir una cooperativa para vender sus productos.

Doble trabajo

La iniciativa fue presentada oficialmente el pasado miércoles en un evento realizado en el centro penitenciario, que contó con la presencia de autoridades como el gobernador Daniel Lilayú, la seremi de Desarrollo Social Soraya Said, el seremi de Justicia y Derechos Humanos Álex Meeder, y el director regional subrogante del Fosis Carlos Gómez.

Este último señaló que "nosotros trabajamos en la erradicación de la pobreza con sentido de urgencia para poder ayudar a familias vulnerables. Acá estamos desarrollando un doble trabajo que tiene que ver también con la reinserción social, que es una parte importante para prevenir la delincuencia a futuro".

Gómez enfatizó en el hecho de que "las personas privadas de libertad tienen detrás familias, esposa, hijos, que están en una situación de desamparo. Estos talleres permiten a los beneficiarios generar ingresos desde hoy mismo, y estar preparados para cuando salgan en libertad el día de mañana".

La autoridad también señaló que los internos "reciben una doble condena por estar acá, porque después la sociedad les vuelve a condenar, los papeles quedan manchados. Por eso es importante que puedan salir preparados a la sociedad y se sientan personas valoradas y dignas, con capacidades y con ganas".

El programa, que tiene como entidad ejecutora responsable a la Fundación Puelche, comenzó a fines de septiembre del año pasado y ha implicado una inversión de $20 millones.

El pasado 11 de abril se recibieron e instalaron en el centro penitenciario cinco máquinas rectas industriales y una máquina overlock, junto a otras herramientas de trabajo e insumos tales como una estampadora, una cortadora de telas, sillas, lámparas, tijeras y telas entre otros.

Actualmente los 10 usuarios del proyecto se están capacitando en el oficio textil con talleres ciento por ciento prácticos, dos veces por semana los días miércoles y viernes de 09:30 a 12:30.

Trabajan con tres líneas de productos: bolsas ecológicas reutilizables, línea parrillera (delantales, accesorios de madera) y ropa de trabajo.

La seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, señaló que "esta es una iniciativa que nos llena de orgullo y emoción, saber que a través del Ministerio de Desarrollo Social y sus órganos relacionados como el Fosis, se ha impulsado un proyecto de inclusión laboral para personas privadas de libertad".

Said agregó que el objetivo de la iniciativa es "la inclusión laboral mirada desde las posibilidades que ellos tienen de obtener destrezas y capacidades que no solamente les servirán aquí, sino que una vez que ellos se reinserten en nuestra sociedad".

Igualmente, la seremi puso énfasis en el entorno de los beneficiarios: "esto también ayuda a sus familias, esa es la visión que tiene este programa. Son 10 personas que han sido cuidadosamente seleccionadas en base a una muy buena conducta, y que tienen una fuerte vinculación con sus familias en el medio externo. Con esto pueden generar recursos para sus familias en el exterior".

Quien también destacó el programa fue el seremi de Justicia y Derechos Humanos Álex Meeder: "valoro, felicito y apoyo a Fosis, porque precisamente dentro del programa del Presidente Sebastián Piñera y de los lineamientos que me ha señalado el ministro Hernán Larraín, está el reforzar la reinserción social, toda vez que las estadísticas internacionales están revelando que la mejor política para combatir el delito es luchar contra la reincidencia, y una herramienta es dar capacitación para que las personas privadas de libertad tengan un oficio".

Meeder complementó explicando que "la idea es que una vez que cumplan su pena ellos puedan reinsertarse a través del oficio que han aprendido en el centro penitenciario. En ese sentido esto es altamente valorado por el Ministerio de Justicia. Esto es un taller piloto pero hemos visto la alegría, el buen ánimo, el crecimiento de la autoestima de los internos. Es una señal de esperanza también para sus familias".

Por último, el seremi destacó que "hay una sección en la que la maquinaria la aportó un empresario local. Hay una alianza público privada que tenemos que fortalecer y acrecentar. Quise estar in situ para comprobar lo positivo de esta experiencia".

Junto al gobernador Lilayú, al alcaide del centro penitenciario Rodrigo García, y Soraya Said, recorrieron las instalaciones del penal y pudieron ver trabajar a los reos que participan en el programa. Fueron ellos mismos los que les explicaron cómo fabrican los productos y qué tipo de cosas están elaborando.

Cooperativa

Al ser consultado respecto a esta iniciativa, uno de los reos beneficiados señaló que "opino que esta es una gran iniciativa de Fosis. Nosotros somos diez internos junto a nuestras familias. Esto es muy importante para nuestra reinserción, porque aprendemos un oficio. Muchas personas no tienen ningún oficio y aquí lo adquieren".

El interno también explicó que esta es una iniciativa con proyección y pensada para ser profundizada.

"Nuestro plan es que esto siga aumentando. Hay más gente que se quiere incorporar. Le pedimos a las autoridades la posibilidad de que nos ayuden con más maquinaria. Sabemos que a futuro depende de nosotros".

"Aun no estamos vendiendo, estamos haciendo gestiones para contactar a alguna empresa que le interese colocar nuestros productos en el mercado", agregó. La idea de ellos ha sido copiar en primera instancia modelos de bolsas reutilizables de tela usadas por tiendas, para poder ofrecérselas a dichos comercios. "Han quedado muy bien, debo decir que incluso con una calidad superior", manifestó orgulloso el interno.

Para el beneficiario, la ayuda del Fosis tiene directa relación con el incremento de su propia capacidad productiva: "Queremos aumentar la cantidad de bolsas. Tenemos también nuestra línea parrillera. También queremos fabricar overoles, ropa corporativa. Con la ayuda de los profesores del Fosis vamos aumentando nuestro conocimiento y así también podemos aumentar nuestra producción", concluyó.

En las próximas semanas el programa incluirá ya activamente a las familias de los diez participantes, para así evaluar la posibilidad real de constituir una cooperativa que ponga en el mercado los productos fabricados por los internos dentro del penal, de modo que puedan obtener ingresos para ellos y sus familias en el exterior.

"Esto también ayuda a sus familias, esa es la visión que tiene este programa".

Soraya Said, Seremi de Desarrollo Social"

"La idea es que una vez que cumplan su pena ellos puedan reinsertarse a través del oficio que han aprendido".

Álex Meeder, Seremi de Justicia y Derechos Humanos"

evitar reincidencia