Secciones

Bus cae al estuario de Reloncaví y fallece un militar de destacamento osornino

ACCIDENTE. Se trata del cabo Felipe Quezada Gallegos, quien iba en el bus que volcó junto a 22 ocupantes del Ejército.
E-mail Compartir

Desde una altura de 15 metros se precipitó al mar un bus del Ejército que iba con 23 efectivos a bordo. El accidente, que dejó un fallecido, ocurrió a las 16.20 horas en el kilómetro 60 de la ruta V-69, que une las localidades de Río Puelo y Cochamó, en la Región de Los Lagos.

El bus cayó al estuario del Reloncaví, donde desembocan tres ríos: Puelo, Cochamó y Petrohué, lo que provocó que el vehículo se hundiera de inmediato en las aguas.

Rescate coordinado

Personal de Carabineros y Bomberos de Cochamó y Puerto Varas llegaron hasta el lugar para comenzar las labores de rescate de los efectivos, pertenecientes al Cuerpo Militar del Trabajo (CMT).

También se desplegaron en el sitio del accidente buzos de la Armada para, así como buzos mariscadores, según detalló Alejandro Vergés, director regional de Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

Dicho organismo coordinó la presencia de dos helicópteros, uno de la Fuerza Aérea y otro de la Armada, además de un avión Twin Otter, que llevaron a bordo personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) para la atención de la víctimas.

Una zona peligrosa

"La información que tenemos es que un bus del Ejército, con personal que realizaba labores en los caminos cercanos al río Puelo, cayó al mar", dijo Antonio González, de la Capitanía de Puerto, a 24 Horas.

El oficial agregó que el "camino en el que transitaba el bus es una vía rural, de tierra, muy sinuosa, con muchas curvas y bien cerradas. Normalmente ese sector está con bastantes hoyos y con las lluvias que hemos tenido había barro".

El intendente Harry Jürgensen Caesar comentó que "el camino es peligroso, hay que tomar mucha precaución. Es un bus militar que trasladaba a militares que realizan trabajos en un lugar cercano a Cochamó".

Los heridos fueron trasladados hasta el hospital Regional de Puerto Montt.

Ejército

Hasta el recinto asistencial llegó cerca de las 21 horas el general de Brigada, Sergio Ahumada, comandante en jefe de la III División de Montaña, quien se interiorizó sobre el estado de salud de los militares y confirmó el deceso de un cabo de 24 años.

Se trata del funcionario del Destacamento de Montaña Arauco de Osorno, Felipe Quezada Gallegos, oriundo de la ciudad de Los Ángeles, en la Región del Bío Bío.

El joven militar formaba parte de la delegación de 18 funcionarios de la unidad osornina que desarrollaban trabajos en el Cuerpo Militar del Trabajo.

"Un grupo de nuestros camaradas, en el cumplimento de su deber, tuvieron un lamentable accidente en la ruta Puelo-Cochamó, donde enfrentamos la muerte de uno de los nuestros, un hombre de 24 años que abrazó la carrera de las armas. Era de la especialidad del Arma de Ingenieros y trabajaba en Puelo El Bolsón, donde estamos abriendo camino", indicó el general Ahumada.

El oficial militar dijo que la familia del uniformado ya fue ubicada e informada de su muerte y viajarán a la zona para realizar el traslado de su féretro.

"Hemos comprometido todo el apoyo a la familia de nuestro camarada. Estamos de duelo, acongojados y tristes, pero estamos seguros y firmes en nuestra tarea. Este Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) hace soberanía todos los días y llega donde nadie quiere llegar", sostuvo.

Lesionados

Desde el Hospital Regional de Puerto Montt se informó que hay un funcionario militar que permanece internado en la UCI y su estado es de gravedad.

De los 23 ocupantes de la máquina militar, 18 son funcionarios del Destacamento de Montaña Arauco, donde además iban algunos civiles que prestan servicio para el Ejército en los trabajos de apertura de caminos rurales en la Región.

ENTREVISTA. viviana sanhueza, recién designada secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Los Lagos:

"Focalizaré la participación de la mujer en la sociedad civil y prevenir delitos de violencia"

LABOR. La trabajadora social asume como seremi de la Mujer tras la fallida designación de Alejandra Westermeier, cuyo nombre fue objetado por la Contraloría.
E-mail Compartir

César Cárdenas

El intendente Harry Jürgensen presentó oficialmente a la nueva secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Los Lagos, cargo que recayó en la trabajadora social de 36 años de edad y militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Viviana Sanhueza Jaramillo.

La nueva encargada de dicha repartición se desempeñó al interior del Gobierno Regional de Los Lagos entre los años 2010 y 2014, además de laborar otras entidades y proyectos sociales.

Su nombramiento fue dado a conocer públicamente tras la reunión de gabinete que cada semana realizan los secretarios regionales ministeriales. La designación además se produce tras el fallido nombramiento de Alejandra Westermeier, quien renunció a su cargo luego que Contraloría objetara su designación.

Respecto a su nueva función como parte activa de la segunda administración del Presidente Sebastián Piñera, la profesional agradeció a quienes depositaron su confianza en ella, fundamentalmente al mandatario, a la ministra Isabel Plá y al intendente Jürgensen.

"tranquila"

-¿Cómo ha tomado la llegada a este cargo?

-La instalación ha sido tranquila, muy agradecida del recibimiento de los profesionales de la seremía, agradecida del Presidente de la República por la confianza en mis capacidades profesionales, agradecida de la ministra Isabel Plá, del intendente de la región de Los Lagos y todas las autoridades que dieron un voto de confianza en mi persona.

-¿Hacia dónde apuntan los lineamientos de trabajo de esta seremía durante este nuevo periodo?

-Trabajar fuertemente en el programa del Presidente Sebastián Piñera, los lineamientos que va a tener mi trabajo es la focalización en la participación de la mujer en la sociedad civil y la prevención de todo tipo de delitos de violencia en el ámbito de la mujer. Además, posicionar el tema de la igualdad de oportunidades en el mundo laboral.

-¿Cuáles son las prioridades de esta cartera para la región de Los Lagos y fundamentalmente para Chiloé?

-Chiloé, así como toda la región, tiene localidades que son más alejadas, más apartadas. Chiloé está compuesto por muchas islas, y en el fondo hay que hacer un trabajo mancomunado con todos los municipios, para activar y tener una coordinación con las oficinas de la Mujer si es que las hay, si es que no las hay, ver la posibilidad de que haya un profesional que esté trabajando en esta área, para tener la coordinación con la seremía y poder trabajar temas que son tan sensibles, pero se va a tratar de trabajar mucho en la prevención de violencia, que es uno de los grandes objetivos del Presidente Sebastián Piñera.