Secciones

Aplican nuevo modelo de atención geriátrica en Purranque

E-mail Compartir

Informar y familiarizar a la población sobre el Modelo de Atención Geriátrico Integral, es uno de los objetivos del Hospital de Purranque, según el doctor José Pablo Díaz. El modelo consiste en que todo paciente mayor de 65 años que requiera hospitalización, será evaluado para ver si cumple criterios de fragilidad, como disminución de la fuerza, disminución de la velocidad de marcha, pérdida de peso, pobre actividad física, fatiga y desánimo.

Luego, si el paciente cumple 3 o más de estos criterios, será atendido mediante "el modelo de atención geriátrico", que consiste básicamente en una atención integral por parte del equipo de salud hospitalario, formado por enfermeros, matrones, médicos, kinesiólogos, odontólogos y otros especialistas".

El doctor Díaz, acompañado de los internistas Eduardo Schulz e Ignacia Gallegos, sostuvo que el Hospital de Purranque es pionero en este modelo de atención, siendo el primero de baja complejidad en el sur de Chile en implementarlo. Hasta el momento son 30 los pacientes que se han visto beneficiados por esta atención con excelentes resultados.

Designan al investigador Sergio Iraira como nuevo director del Inia Remehue

AGRO. El ingeniero agrónomo y doctor en Producción Animal adelantó que fortalecerá el acercamiento con los productores, "para tomar sus demandas".
E-mail Compartir

Crónica El Austral

En un encuentro donde se abordaron los desafíos de la generación de ciencia y desarrollo de tecnología para el sector agropecuaria, el intendente Harry Jürgensen y el seremi de Agricultura Juan Vicente Barrientos, presentaron al investigador, ingeniero agrónomo, máster y doctor en Producción Animal, Sergio Iraira, quien encabezará por los próximos años centro de investigación Inia Remehue de Osorno, el principal de la Región de Los Lagos.

El profesional, nombrado por el director nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Pedro Bustos, ingresó a la institución en 1993 y ha realizado su desarrollo profesional como investigador y extensionista en sistemas de producción de leche y carne bovina.

Durante 24 años ha sido coordinador de Grupos de Transferencia Tecnológica. Su gestión le ha permitido generar importantes vínculos con entidades gremiales de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, así como también con equipos de trabajo de investigación a nivel nacional e internacional. Además de sus estudios de postrado en Barcelona, es autor de numerosas publicaciones científicas, artículos de difusión y presentaciones a congresos.

El intendente se siente satisfecho de incorporar al equipo regional a un profesional de amplia trayectoria y cercanía con los agricultores. "El Inia es una institución potente y necesaria para generar avances en nuestra productividad agropecuaria", dijo.

Desafíos

Sergio Iraira, junto con agradecer la confianza del director nacional Pedro Bustos para su nombramiento, enfatizó que "el Inia en su propuesta técnica tiene como objetivo principal el desarrollo de nuestros agricultores tanto en el ámbito técnico como social, durante esta administración fortaleceremos el acercamiento con los diferentes productores para tomar de ellos sus demandas y buscar en conjunto soluciones que pudiéramos entregar como instituto de investigación".

En tanto, el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, valoró la trayectoria de Sergio Iraira como investigador y señaló que los "desafíos del Inia apuntarán, en este periodo, a la realización de ciencia aplicada, a entregar soluciones tecnológicas y conocimientos que ayuden a los agricultores a mejorar su productividad y calidad de vida".

El Centro Regional de Investigación Inia Remehue tiene cobertura en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Dirige sus líneas de investigación a la producción sustentable de sistemas ganaderos de rumiantes y producción en el cultivo de papas, mientras que en el área de insumos tecnológicos produce semillas de papas, cereales, forrajeras y animales reproductores. Asimismo, entrega servicios de análisis de suelo, alimentos y forrajes.

Y participa en tres consorcios tecnológicos: de la leche, de la carne, de la papa y apícola, que impulsan el desarrollo productivo y económico de la zona.

"Durante esta administración fortaleceremos el acercamiento con los diferentes productores para tomar de ellos sus demandas y buscar en conjunto soluciones".

Sergio Iraira, Nuevo director del Inia Remehue de Osorno"

El Instituto IPG abre su nueva sede en La Unión

EDUCACIÓN. Tiene 340 alumnos que estudian en siete carreras técnicas.
E-mail Compartir

Con la presencia del directorio de la entidad propietaria del instituto técnico profesional IPG, que comenzó a funcionar este año en La Unión, se inauguró oficialmente la sede del primer centro formativo que prepara técnicos en diversas áreas de la producción y los servicios.

El presidente del directorio, el osornino Guido Meller, destacó el trabajo desarrollado por la entidad que preside con establecimientos en varias zonas del país, como Santiago, Rancagua, Concepción, Arauco, Panquipulli y ahora en La Unión.

En rector del instituto es el docente Ricardo Sobarzo Zambrano y la profesional Ana María Errazu es la directora. Su sede está ubicada en calle Esmeralda 529, en una antigua casona que fue remodelada para recibir a los 340 alumnos que se prepararán en 7 carreras en las áreas de educación, salud, administración y construcción.

El presidente del directorio, Guido Meller, destacó la cantidad de alumnos que tienen a lo largo del país y dijo estar sorprendido por el alto interés mostrado por los unioninos que superaron en mucho las expectativas que tenían al venir a esta comuna.

El rector señaló que funcionarán en 1.308 metros cuadrados, con 7 carreras, 44 docentes y 15 administrativos que facilitarán la labor de los docentes. Tienen la sede que se inauguró y un campus en la calle Comercio, entre Serrano y Riquelme, donde funcionarán salas y un laboratorio.