Secciones

Corte de Apelaciones deja en libertad provisional a 22 reos de la cárcel local

BENEFICIO. La tarde del miércoles se concretó la salida de los interno que fueron favorecidos al postular al programa cuya comisión revisa cada caso presentado.
E-mail Compartir

Luego de estudiar los antecedentes e informes presentados por Gendarmería, la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valdivia otorgó la libertad condicional a 22 de 27 internos de la cárcel de Osorno que se presentaron a este beneficio.

La revisión consistió en analizar 166 solicitudes presentadas por internos de las unidades penales de Osorno, Río Bueno y Valdivia, labor que estuvo a cargo de una comisión conformada por el ministro de la Corte de Apelaciones, Juan Ignacio Correa, además de los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Cecilia Samur y Carlos Flores; el juez del Juzgado de Garantía de Mariquina, Guillermo Olate y el secretario del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, Pablo Salas.

La labor de los integrantes fue verificar si los condenados cumplían con algunos requisitos exigidos, como que hayan cumplido la mitad de la pena, haber registrado una buena conducta en los tres últimos bimestres y que hayan aprendido un trabajo o haber asistido con regularidad a la escuela cárcel.

Según lo confirmado por el alcaide Rodrigo García, este es un primer proceso que permite la libertad condicional de los reos.

"Ellos salieron la tarde de ayer (miércoles) y nosotros damos cumplimiento a los que nos ordena la Corte de Apelaciones de Valdivia", expresó el oficial de Gendarmería.

Esta salida de reos permitirá de cierta forma, descomprimir algunos módulos del penal de calle Amthauer que se mantienen sobrepoblados por internos que han cometido diversos delitos.

Se espera un segundo proceso donde otra cantidad de reos podrán postular al beneficio.

Más de 500 reclusos entre condenados e imputados se distribuyen en los módulos de la cárcel local Reos

Investigan nexo de crimen con incendio, homicidio frustrado y microtráfico

INSEGURIDAD. El origen de la seguidilla de hechos y detenciones parte la noche del domingo con la muerte de integrante de la banda "Los Santiaguinos", el cual la fiscalía investiga su vinculación con los otros tres delitos ocurridos entre el martes y miércoles en Rahue Alto.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El crimen de Richard García (26 años) -según la PDI integrante de la denominada banda "Los Santiaguinos"- ocurrido el pasado domingo en Rahue Alto, habría generado otros tres incidentes policiales que mantienen al Ministerio Público de Osorno y a la Policía de Investigaciones trabajando intensamente para aclarar estos acontecimientos que nuevamente mantienen inquietos a los vecinos.

La mañana de ayer el gobernador Daniel Lilayú se refirió al crimen y sus repercusiones que se han gestado en la comunidad. Junto a los prefectos de Carabineros y PDI, además de la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, comprometió más presencia policial en la comuna para garantizar la seguridad.

"Como gobernador y representante del Presidente Piñera, quiero dejar bien en claro que no se va a tolerar que la delincuencia avance. Esto que ocurre en Rahue y que causa el temor de los vecinos, no vamos a permitir que sigan sucediendo", manifestó Lilayú.

Desde Carabineros se indicó que los servicios serán reforzados con patrullas focalizadas, que llegan a apoyar el servicio nocturno en el sector sur de Rahue Alto.

En este caso ya hay un detenido por el homicidio. Se trata de un joven de 17 años, quien le habría disparado a García, por lo que fue enviado a un centro del Sename.

Incidentes

Sin embargo, la inseguridad se volvió a tomar las calles de las poblaciones. La madrugada del martes un incendio destruyó una vivienda en calle Colbún, en población El Romeral, donde dos casas quedaron con daños.

Si bien se puede hablar de una emergencia fortuita, el hecho es investigado por la Fiscalía, dado que existen antecedentes reservados del Ministerio Público y la PDI, que revelarían una intencionalidad.

Ante ello se está a la espera del informe de los peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) que levantó diversas evidencias.

Sobre el eventual vínculo entre el incendio y el homicidio, la fiscal De Miguel, manifestó que "lo que puede anexar, es que la persona que vivía en la casa siniestrada es la pareja del joven que fue formalizamos como imputado por el homicidio que se investiga. Ahora tenemos que ver con los antecedentes que tenemos si hay intencionalidad en este incendio y, por ello, esperamos el resultado del informe de los peritajes. Vamos a ser cautos en este tema, ya que no tenemos claro si su eventual intencionalidad se vincula con el homicidio", expresó la abogada.

Disparos y droga

La jornada del miércoles y debido a una denuncia por disparos, se logró la detención de cuatro personas, una de las cuales quedó presa preventiva y los restantes con consulta a la corte, ya que al momento de ser fiscalizados por la PDI, portaban armas de fuego y serían miembros de una de las dos bandas delictuales que operan en Rahue Alto.

La línea investigativa para neutralizar y desarticular a las bandas que operan por defender sus territorios tras la llegada de "Los Santiaguinos", quienes son sindicados como distribuidores de droga, y por el cual el líder de este grupo junto a un "soldado" están en prisión preventiva por homicidio frustrado, ha causado incidentes entre los grupos rivales.

Informes confirmados por el Ministerio Público indican que existe una denuncia hecha por "Los Santiaguinos" en contra de una mujer y dos hombres -integrantes de una "banda rahuina"-, a quienes acusan de homicidio frustrado luego de haberlos atacado en calle Real con Chacarillas.

"La madre y un hermano del líder de esta banda hicieron una denuncia, donde informan que fueron atacados a disparos en Rahue Alto. Este hecho se investiga ya que el vehículo reporta un impacto de proyectil. Los afectados entregaron información de sus agresores y con ello se coordinó el allanamiento", expresó la fiscal.

Producto de esta diligencia se logró la detención de una mujer de 44 años, con domicilio en calle Cabrero en la Villa del Rahue, donde se logró el decomiso de 200 gramos de cocaína.

"En el operativo de los detectives de la Brigada de Homicidios y de Antinarcóticos, se ingresó al inmueble y se detuvo a la mujer por microtráfico, pero no se encontraron armas de fuego que la vinculen al otro procedimiento", indicó la fiscal.

La imputada quedó en libertad con arraigo nacional y firma en la PDI.

es la principal causa de los incidentes, debido a la disputa de los territorios por la venta de droga. Peleas