Secciones

Grupos laicos esperan que Papa envíe un mensaje a Osorno tras perdón a víctimas de Karadima

RELIGIÓN. Tanto el Movimiento como los Fieles quieren que Francisco envíe un mensaje a la diócesis para "comenzar a sanar las heridas", por la división que se gestó con la llegada de Juan Barros como obispo. Ello se acrecentó luego que el Pontífice dijera que "Osorno sufre por tonta" y guiada por "zurdos".
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un mensaje a la comunidad osornina que ayude a recuperar la unidad que se vio afectada con el arribo de Juan Barros como obispo de la diócesis en 2015, es lo que esperan que realice el Papa Francisco tanto el Movimiento de Laicos (contrarios a la designación de Barros como obispo de Osorno) y el Movimiento de Fieles Laicos (que surgió en oposición a los detractores de monseñor). Ello vendría a sumarse al perdón pedido por el Pontífice a las víctimas de los abusos realizados por el sacerdote Fernando Karadima.

El coincidente deseo de ambas organizaciones se gatilló luego de las declaraciones de Juan Carlos Cruz, James Hamilton y Andrés Murillo, quienes tras reunirse individualmente con Francisco en Roma, aseguraron la mañana de ayer que "el Papa nos pidió formalmente perdón a nombre propio y a nombre de la Iglesia universal. Reconocemos y agradecemos este gesto y la enorme hospitalidad y generosidad de estos días", (ver página AG-1).

Los actores locales sostienen su deseo en las palabras emitidas por el propio Francisco en una carta conocida públicamente el pasado 11 de abril, donde reconoció que "he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada. Ya desde ahora pido perdón a todos aquellos a los que ofendí y espero poder hacerlo personalmente, en las próximas semanas (...)", rezó parte del documento.

Gesto importante

El vocero del Movimiento de Laicos, Mario Vargas, aseguró que reunirse con parte de las víctimas de Karadima es un gesto importante, porque reconoce la culpabilidad de la Iglesia Católica chilena, que cree en las víctimas y en lo que siempre se sostuvo desde Osorno, en torno a la división que generó la llegada de Barros, debido a su eventual vinculación en el encubrimiento de los abusos cometidos por el ex párroco de El Bosque.

"Creemos que es importante que las confianzas vuelvan, por lo que estamos esperando que reconozca el grave error que cometió Francisco al denostar a una comunidad pacifica como es la de Osorno, tratándola de tontos y zurdos, lo que es necesario para comenzar a sanar las heridas que generó la llegada de Juan Barros a la diócesis", dijo Vargas (ver cuadro).

Agregó que el mensaje dirigido a Osorno debiera ser luego de la reunión que sostendrá Francisco con todos los obispos chilenos la tercera semana de mayo.

"Creemos que es necesario que las bellas palabras dichas por el Papa a las víctimas se transformen en hechos concretos", remarcó.

"Farándula eclesiástica"

José Manuel Rozas, vocero del Movimiento de Fieles Laicos, comentó que existen más víctimas de abusos sexuales en la Iglesia chilena, no sólo las asociadas al caso Karadima.

"Pareciera que hay víctimas en la Iglesia chilena más emblemáticas que otras y que esta farándula eclesiástica que se genera precisamente porque las tres personas que viajaron acaparan mayor atención pública, lo que desde la política vaticana actual ayuda a pasar una prueba de la blancura", admitió Rozas.

Precisó que considerar más víctimas sería lo más indicado, ya que "en ningún momento el Vaticano precisó que la investigación que realizó en Chile el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, fuera gatillada por la presencia del obispo Juan Barros en Osorno desde 2015", dijo.

Esto se contradice con el comunicado emitido por la Santa Sede el 30 de enero pasado, que precisa textualmente: "A propósito de algunas informaciones recientes con respecto al caso de S.E. Mons. Juan de la Cruz Barros Madrid, obispo de Osorno (Chile), el Santo Padre ha dispuesto que S.E. Mons. Charles J. Scicluna, arzobispo de Malta (...) se desplace a Santiago de Chile (...)".

"Creo seria bueno que el Papa haga un llamado a la unidad de todo los osorninos para que trabajemos junto a los pastores y que agradezca a todos esos laicos que a pesar de todo lo que ocurría, se mantuvieron firmes en la fe", comentó.

Se intentó conocer las impresiones del obispo Barros, pero desde el obispado mediante correo electrónico sólo precisaron que "lo que sabemos es que el obispo continúa con reposo".

"Estamos esperando que reconozca el grave error que cometió Francisco al denostar a una comunidad pacifica como es la de Osorno"

Mario Vargas, Movimiento de Laicos"

"Seria bueno que el Papa haga un llamado a la unidad de todo los osorninos para que trabajemos junto a los pastores "

José Manuel Rozas, Movimiento de Fieles Laicos"

Dichos del Papa

En octubre de 2015 circuló un video, grabado en mayo de ese año en la plaza San Pedro, donde el Papa salió en defensa de Juan Barros, desestimando las acusaciones que lo sindicaban como encubridor de los abusos de Fernando Karadima. En la oportunidad, dijo que las acusaciones fueron hechas por "políticos juzgando a un obispo sin ninguna prueba. Piensen con la cabeza y no se dejen llevar por el análisis de todos los zurdos que armaron la cosa". De paso, agregó que "Osorno sufre sí, por tonta, porque no abre su corazón a lo que Dios dice y se deja llevar por las macanas que dice toda esa gente".

"El Papa toma la última decisión"

E-mail Compartir

El sacerdote de la Parroquia Espíritu Santo de Rahue Alto, Adam Lugowsky, dijo que el proceso investigativo que se realiza actualmente es muy positivo, pero que esa decisión debió tomarse hace tres años (2015) lo que habría evitado muchas situaciones que afectaron a la diócesis y sus fieles.

-¿Qué le parece este acercamiento entre las víctimas y el Papa?

-Me parece súper bien, pero creo que esta investigación más detallada debió ser tres años antes. Ahora debemos esperar cómo será la visita de los obispos a Roma donde se reunirán con el Papa.

-¿Cree que las acciones de Francisco son un paso que ayuda a unir la diócesis de Osorno?

-Es un paso, pero lograr nuevamente la unión es un proceso que tomará tiempo, pues han ocurrido cosas muy complejas como toda la violencia generada al interior del templo durante la toma de posesión del obispo Barros. Ahora creo que en un futuro el Papa Francisco debe referirse a la situación que vive la diócesis de Osorno, ya que no puede dejarse el tema como que nada ocurrió.

-¿Cuándo debiera Francisco enviar un mensaje a la comunidad osornina?

-Una vez que termine la investigación que se realiza con seriedad, con documentos, con antecedentes que permitan conocer la verdad donde el Papa tome la última decisión, la que debemos respetar. Lo que acá sucedió es que no se respetó una designación realizada por Francisco en el 2015 y si bien podemos manifestar nuestras aprensiones, nada justifica llegar a actos de violencia, descalificaciones, entre otros.

-¿Cómo cree que enfrenta el obispo Juan Barros lo que está pasando?

-El obispo sigue siendo el líder de la diócesis. Una cosa fundamental del cristianismo es no dejarse llevar por un odio tan grande y juzgar al otro, que es lo que siempre me he resistido. Estoy orando por el obispo, por el Papa y por todos nosotros.

Adam Lugowsky, parroquia Espíritu Santo