Secciones

Vecinos y conductores reflotan la necesidad de construir una doble vía de acceso a La Unión

TRÁNSITO. La ruta T-70, que data de los años '60, registra un alto flujo vehicular, lo cual complica el tiempo de desplazamiento de unioninos y visitantes.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Todas la comunidad coincide en la necesidad de contar con una tercera vía de acceso a La Unión o una doble vía que haga más fácil la entrada y salida de la capital de la provincia del Ranco.

Desde hace años, los unioninos y quienes que vienen por trámites o de visita, se han encontrado con una estrecha faja en la ruta T-70, con evidente peligro, debido a la falta de una berma adecuada en algunos tramos, para uso de emergencia, lo que ha causado más de un accidente, a veces con trágicas consecuencias.

El sector más preocupante es el acceso a la cuesta Filisquecho, que no permite adelantar por lo angosto de las calzadas y luego con la limitante de velocidad restringida para prevenir el atropello de peatones en la avenida Ricardo Boettcher, que conecta con la ruta T-70.

MáS DE 50 AÑOS

El pavimento en la principal vía que conecta con la ruta 5 data de la década del '60, cuyo ancho servía a un flujo menor de camiones y microbuses con velocidades restringidas por la tecnología, ampliamente superadas en los últimos 50 años.

El explosivo aumento en el parque automotriz, que suma casi 11 mil vehículos en esta comuna, sin considerar los que vienen a diario de comunas vecinas, contribuye al colapso durante las mañanas y la tarde de la estrecha ruta T-70, que obliga al lento desplazamiento.

"Nos demoramos más en salir de La Unión durante las mañanas que en ingresar a Osorno, donde desempeñamos nuestra labor", señala una conocida profesional que a diario se desplaza a Osorno.

El empresario Joaquín Broussain agrega que se habla hace mucho tiempo de una doble vía, pero hasta ahora sólo sabemos de rumores y buenas intenciones.

"La situación es grave en el acceso a la cuesta Filisquecho y es necesario que las autoridades enfrenten con decisión la búsqueda de una solución y no esperen a última hora para reaccionar", sostuvo.

Para el conductor de locomoción colectiva Elmer Ojeda, construir una tercera vía sería una solución a medias y quizás con resultados no deseados.

"Hay que pensar en una doble vía, sobre todo cuando vemos a diario el desplazamiento de camiones cargados con madera o trozo y de transporte de leche, que contribuyen a un lento avance en las salidas o accesos a la ciudad", afirmó.

"Muchos conductores que a diario se desplazan por motivos laborales a ciudades vecinas, consideran que es necesaria una fuerte inversión para lograr que en la ruta T-70 se construya una doble vía. Con ello disminuirá el tiempo de desplazamiento en el tramo de 10 kilómetros desde el cruce Los Tambores a esta ciudad. El progreso lo exige", remarcó Roberto Jiménez, que a diario usa esta ruta.

Estudio

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, señaló que existe un estudio de prefactibilidad a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el que está en pleno desarrollo y pronto a ser entregado, nos indicará lo necesario de esta doble vía, y sin ser experto me parece que es absolutamente necesaria y una vez conocida esa información, dentro de poco, tendremos los antecedentes de una obra que es necesaria para el acceso a nuestra ciudad. Estamos conscientes, como parte de la administración comunal, de lo necesario que es mejorar los accesos, una obra que esperamos se concrete para beneficio de conductores y pasajeros, que a diario reclaman", afirmó.

La senadora Ena Von Baer, en su visita a la ciudad, indicó que es necesaria una doble vía para facilitar el acceso a La Unión y Río Bueno, más aún cuando se trata de dos ciudades tan cercanas.

El intendente César Asenjo coincidió en lo necesario del estudio para unir ambas ciudades de forma más expedita.

La secretaria ministerial de Obras Públicas, Sandra Ili, sostuvo que tiene los antecedentes de un estudio que se está realizando con este objetivo, aunque desconoce lo avanzado y coincide que con la vía 7-70 ocurre una situación similar a la de otros centros urbanos de la Región de Los Ríos.