Secciones

Designan a fiscal especial para investigar nueva forma de robo, crianza y venta de animales

ILÍCITO. El lunes se realizó una reunión en la Gobernación, donde se explicó que ahora los autores de abigeato ya no faenan al animal en el predio, sino que lo roban vivo para luego engordarlo y comercializarlo. Daniel Alvarado es el abogado a cargo.
E-mail Compartir

Camila Núñez

La mañana del lunes se realizó la primera reunión del año para hacer un balance y fijar los lineamientos sobre el delito de abigeato en la provincia.

La cita estuvo encabezada por el gobernador Daniel Lilayú y contó con la participación de Fiscalía, Servicio de Impuestos Internos, SAG, Sago, PDI, Seremi de Salud, Indap, entre otros actores que conforman la Mesa Antiabigeato.

Dentro de las novedades para este nuevo ejercicio, se anunció la designación de un fiscal de foco y análisis criminal para la provincia de Osorno. El cargo lo asumió el abogado Daniel Alvarado, quien postuló y fue seleccionado por el fiscal nacional, Jorge Abbott.

Nueva forma de actuar

En la ocasión se explicó que en el último tiempo se constató un cambio en la forma de actuar de los autores del delito de abigeato, quienes durante años faenaban a los animales en los mismos predios, por lo que terminaban dejando las partes que no les eran útiles y vendían el resto de los cortes por kilo.

Sin embargo en la actualidad sustraen el animal vivo, optando por los más jóvenes para así trasladarlos a otros predios, engordarlos y comercializarlos. Con este nuevo sistema las ganancias aumentan y, al mismo tiempo, afectan la economía ganadera local.

En este sentido el fiscal Daniel Alvarado explicó que su labor, que es complementaria a la de la Fiscalía local y que viene a aportar con una lógica distinta, consistirá en abordar los abigeatos masivos, porque según explicó antiguamente se robaban entre uno a cinco animales, mientras hoy pueden sustraer incluso más de 30 en un solo acto.

Es por ello que Alvarado comentó que "el fiscal jefe de la unidad de análisis criminal, a través de los analistas, se percata que está ocurriendo un fenómeno criminal identificable a través de una serie de patrones de actuación, de características y de insumo, que nos dan a entender que hay una o más bandas criminales operando".

Estas bandas, según contó, estarían organizadas y con un sistema delictual que tiene una logística de acción, como lo es la utilización de algún tipo de vehículos aptos para el traslado de una gran cantidad de animales, que a algún lugar tienen que llegar.

"Este lugar, obviamente debe ser un terreno que permita la alimentación y que esté junto a animales de origen lícito", agregó Alvarado.

Mercado delictual

Una vez que el animal es sustraído, llevado a un predio para ser alimentado y engordado, el tercer paso es la venta del mismo.

Sobre esto, el fiscal comentó que "debemos preguntarnos cuál es el destino de los bovinos, si es una empresa ilícita, una forma de lucrar que resulta bastante atractiva por el valor que tiene el animal, es que estos animales de alguna forma se puedan vender en el mercado formal; llámese en ferias ganaderas o mediante corredores, entre otros. Ahí es donde está la gran ganancia para ellos".

Investigación

Sobre las áreas que deberá abordar, el abogado comentó que tendrá que documentarse, conocer el sistema de trasabilidad que tiene el SAG, conocer cuando mueven los animales a través de distintos transportes y no solamente perseguir a quienes cometen los delitos, sino que también se deberá hacer un seguimiento a quienes mantienen y comercializan a los animales, que es donde está la clave.

"Yo tengo que lograr impactar al mercado delictual. Aquí llegamos a quienes operan en el mercado y logran vulnerar el sistema", detalló el abogado.

El gobernador Daniel Lilayú comentó que "la Mesa Antiabigeato busca atacar un problema que afecta esta zona agrícola ganadera, en la cual el robo si bien es cierto -aparentemente aumentó de forma leve- existe un cifra negra que como todo, son delitos que no se denuncian".

En tanto la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, comentó que en lo que va del 2018 ya se registran cinco casos de abigeato.

"Yo tengo que lograr impactar al mercado delictual. Aquí llegamos a quienes operan y logran vulnerar el sistema"

Daniel Alvarado, Fiscal de Foco"

casos de abigeato se registran en la provincia de Osorno en lo que va de este año. Representa un 6%. 5

reuniones de abigeato se seguirán realizando, algunas serán sectorizadas con municipios y productores. 5