Secciones

Detienen a autor de crimen en la Carlos Condell

RAHUE ALTO. Richard García recibió dos disparos por la espalda. Su agresor, un menor de 17 años, ayer fue formalizado por el delito de homicidio.
E-mail Compartir

En internación provisoria en un recinto del Sename en Puerto Montt quedó ayer el menor iniciales F.I.P.I., de 17 años, formalizado por el homicidio de Richard García Lepun (26 años), fijando el Tribunal de Garantía un plazo de investigación de 80 días.

La víctima fue baleada por la espalda en dos oportunidades la noche de este domingo en la población Carlos Condell de Rahue Alto, muriendo la madrugada del lunes en el Hospital Base San José de Osorno.

El presunto agresor, que no tenía antecedentes policiales, fue detenido el lunes por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones, cuando intentaba escapar de la ciudad a bordo de un automóvil y acompañado por C.A.M.R., de 26 años y de profesión comerciante. Ambos fueron formalizados por porte de armas y municiones, además de microtráfico.

El adulto, sobre cuya identidad el tribunal decretó prohibición de informar, quedó en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de esta ciudad.

Antecedentes

El comisario Néstor del Valle, jefe la BH, detalló que F.I.P.I. "es un joven de Rahue Alto que era conocido de la víctima por rencillas anteriores".

Agregó que los problemas entre ambos supuestamente "se debían a la relación que existía entre la víctima de la banda 'Los Santiaguinos' con el joven detenido, lo que es materia de la investigación".

Asimismo, el jefe de la BH señaló que "al parecer, sería un ajuste de cuentas. La víctima se habría encontrado con un sujeto, quien al reconocerlo habría extraído un arma de fuego de entre sus ropas y habría realizado varios disparos hiriendo gravemente a la víctima".

Medidas

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, opinó que es "una situación preocupante que se arrastra por meses".

Por ello, instó a adoptar medidas y dijo que Carabineros y la PDI deben poner más personal.

Además, la dirigenta recordó que gestionaron con políticos y autoridades la instalación de un retén en Rahue Alto sur, pues la situación "se estaba yendo de las manos".

CUT propone en el Día del Trabajador mejorar sueldo mínimo, fortalecer la salud y pensiones

ACTO. Ayer se conmemoró la fecha que contó con la presencia de políticos, líderes sociales y trabajadores extranjeros.
E-mail Compartir

Camila Núñez

En el marco de la celebración del Día de Trabajador, que se conmemora a nivel mundial cada 1 de mayo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Osorno realizó una marcha que partió desde la plazuela Yungay y posteriormente fue el turno de un acto en el Centro de Atención al Vecino de calle Bilbao.

En la instancia acudieron diversos gremios, estudiantes, políticos, dirigentes sociales, algunos trabajadores extranjeros y músicos locales que quisieron brindar un homenaje a los fallecidos en masacre de Chicago, Estados Unidos, hace 132 años.

En paralelo, aprovecharon la oportunidad para realizar un análisis de la actual situación de los trabajadores en Osorno y a nivel nacional, como también dar cuenta de los desafíos de la CUT para este 2018.

De igual forma, en la ocasión se trató el tema de la equidad de género, gratuidad y calidad en la educación, salud y la situación que por estos días viven los inmigrantes en la provincia.

Preocupaciones

Claudio Millaguin, presidente de la CUT Osorno, detalló las principales preocupaciones de la entidad, que parten en mejorar los ingresos.

Comentó que "avanzar en una política salarial es una tarea de primer orden, donde el objetivo es lograr que el salario mínimo le permita a las familias salir de la pobreza". Así como la necesidad que "el empleo no sólo crezca en número, sino que también en calidad y dignidad".

Otro punto que es prioritario es la eliminación del sistema de AFP y el fortalecimiento de la salud pública.

En este sentido, desde la CUT expresaron que hoy en día los pacientes son tratados como clientes y que para cambiar esta situación "hay que avanzar hacia un plan nacional del fortalecimiento del sistema de salud pública que garantice el acceso al derecho universal de esta".

Mientras que Jorge Vásquez, vocero del movimiento "No + AFP", sostuvo que la lucha por la previsión social es esencial, al igual que la educación gratuita, pública y de calidad, y la lucha feminista.

En cuanto a esto último, otro frente abordado durante la ceremonia, tuvo relación con la incorporación al trabajo de la identidad de género y orientación sexual como ejes, sin discriminación alguna.

Evelyn Andrade, presidenta del Sindicato Nacional de la Fundación Coanil y parte del directorio de la CUT provincial, comentó que el Estado actual no le garantiza igualdad a las mujeres, por lo cual extendió una invitación a que las trabajadoras se organicen, salgan a las calles y juntas creen políticas públicas para que "este Estado nos garantice todos los derechos fundamentales que nos debe".

Por cierto, un tema del que no quisieron quedar fuera fue el arribo e incorporación de inmigrantes al mundo laboral. Desde la CUT sostuvieron que las personas migrantes deben ser apoyadas por un grupo humano particular, ya que poseen el mismo derecho al trabajo.

Por lo mismo, "la CUT debe velar por una ley que permita facilitar su regulación en el país, consiguiendo con esto un contrato laboral con acceso a salud y protección en el ejercicio de sus actividades".

Propusieron la educación cívica en todos los niveles educacionales y la formación sindical. Igualmente, se refirieron a la modificación del derecho de aguas y la propiedad de la tierra.

"Avanzar en una política salarial es una tarea de primer orden, donde el objetivo es lograr que el salario mínimo le permita a las familias salir de la pobreza".

Claudio Millaguin, Presidente provincial de la CUT"