Descentralizar el atletismo
El pasado domingo 8 de abril, nuestra capital vivió una nueva edición del Entel-Maratón de Santiago. Más de 30 mil participantes, incluyendo 4.600 extranjeros, transformaron las calles en un evento vibrante, el cual le entrega cada año un mayor prestigio a nuestro país.
Sin embargo, las actividades no solo se restringen al evento en la capital. Ahora podemos anunciar con orgullo que, junto a diversas asociaciones regionales de atletismo hemos logrado concretar eventos para contribuir y potenciar tanto el rendimiento como la cobertura de nuestra disciplina a lo largo de Chile. La primera fecha va a realizarse el sábado 7 de julio en Valparaíso, además de próximas fechas en Copiapó, Coquimbo, Curicó-Talca, Santiago, Temuco y Osorno.
El maratón va mucho más allá de la competencia: Financiamos a nuevos atletas de élite de Chile para que tengamos nuevos campeones en el país, estamos llevando a cabo un plan piloto formativo de dos currículum escolares para seguir avanzando en políticas públicas que bajen los niveles de sedentarismo y obesidad; apoyamos a otras organizaciones como Unicef, bomberos y un sin número de fundaciones y programas deportivos con las comunas; realizamos investigaciones en diversas áreas de las ciencias aplicadas para apoyar, científicamente, a los atletas de alta competencia; realizamos planes para la inclusión de migrantes a través de la práctica del deporte; y se apoya a las asociaciones regionales para incentivar la descentralización, entre otros proyectos. Veamos más allá del 8 de abril y miremos esto como un aporte al desarrollo deportivo, formativo y turístico para el país. Como corporación seguiremos trabajando en este objetivo.
Manuel Balmaceda Presidente de la Corporación Maratón de Santiago (CMdS)
Fatal arrogancia
Hay que tener en cuenta que la sociedad la componemos personas, con aspiraciones y sueños que son diferentes. La fatal arrogancia de algunos políticos es planificar en forma central las aspiraciones de las personas imponiendo una visión.
Volver a creer en las personas, fomentar sus sueños y capacidades parece ser un verdadero desafío para la política en los próximos años, sin embargo, eso nos garantizará un Chile más equitativo y con aspiración a un progreso con felicidad, no tan sólo con meras estadísticas de producción.
Natalia Véliz Antropóloga Social
Salida de la DC
Uno de los políticos más influyentes deja su "casa política", nos referimos al histórico Gutemberg Martínez.
Sin lugar a dudas es algo que no puede pasar desapercibido, especialmente viendo que Soledad Alvear y Mariana Aylwin están fomentando nuevos referentes.
¿Gutemberg Martínez se acercará a la Federación Social Cristiana?, claramente este político de trayectoria no se irá "a los cuarteles de invierno". Seguramente este punto de encuentro, donde personas como Nicolás Cerda, Francisco Chahuán y otros connotados han generado espacios de reflexión, será bien recibida una persona de la talla de Gutemberg Martínez.
Federico Urra Profesor de Estado
InmigrantesEs absolutamente necesaria la elaboración de un compendio de normas y medidas aplicables a inmigrantes en Chile. De otro modo, es prácticamente imposible tomar debido conocimiento de aquello, lo cual causa muy graves problemas a las personas y entidades que les atañe el tema.
Esto nos perjudica a todos, puesto que a todos nos conviene que los emigrantes lleguen a ser útiles a sí mismos y a la sociedad.
En el presente son muchos los inmigrantes que enfrentan enormes dificultades, como es el caso del idioma y la vivienda, además de ser discriminados en algunos ámbitos laborales.
Creo que como chilenos no indiferentes a la dramática situación humana señalada, lo menos que podemos hacer es contribuir a mitigarla, en la medida de las posibilidades.
Es tarea impostergable del Ministerio del Interior confeccionar el compendio mencionado, actualizado permanentemente, de fácil comprensión y accesible.
Patricio Farren Cornejo
Michelle Bachelet
La ex presidenta Michelle Bachelet recibió el premio de la "Alianza Progresista 2018", que reconoce su lucha por la "libertad, justicia y solidaridad". El reconocimiento fue entregado por su propio partido. Escuchando el discurso que entregó Bachelet, me pregunté lo siguiente, ¿será que la ex presidenta no recuerda sus propias palabras respecto a que se alejaría del escenario público en nuestro país? y ¿recordará que terminó su mandato con solo un 39% de aprobación?.
Tomás Hennigs Díaz