Secciones

Encuentran celular y ropa que serían de vecina desaparecida

FRUTILLAR. El can Anuk halló elementos en las cercanías de un microvertedero.
E-mail Compartir

El teléfono celular y prendas de vestir que corresponderían a Sonia Avendaño Elgueta, fueron encontrados durante las últimas horas, durante la búsqueda de esta vecina de Frutillar, quien está desaparecida desde el pasado 13 de marzo.

El hallazgo se produjo gracias a la participación de un equipo de la Unidad Canina de la ONG de Salvamento, Asistencia y Rescate (SAR) Chile, que integran el coordinador nacional Nibaldo Gatica y su perro Anuk, un pastor alemán de cinco años.

El propio Gatica comentó ayer que luego de haber encontrado en un pozo la bicicleta que pertenecería a la vecina de la población Pantanosa, los rastreos se intensificaron y ampliaron a microvertederos, donde pudieron detectar el teléfono celular, así como vestimenta que pertenecerían a la mujer de 65 años.

Expuso que esos elementos fueron entregados a Carabineros.

Gatica, quien tiene su domicilio en Puyehue y que trabaja en la Dirección Provincial de Vialidad en Osorno, explicó que Anuk fue quien los condujo a esos hallazgos.

"Su olfato nos guía a objetos que para él son extraños. Su forma de trabajar es a través de la técnica del venteo, mediante el que sigue un rastro olfateando el aire. Cuando lo detecta, indica el lugar", aseveró.

También descartó que Anuk haya sido familiarizado con prendas de vestir o pertenencias de Sonia Avendaño y reiteró que sólo se conduce por su olfato.

Amplio territorio

Gatica remarcó que desde el viernes que está participando de estas labores, a solicitud del fiscal jefe de Puerto Varas, Jorge Raddatz, junto a detectives de la PDI y funcionarios de Carabineros.

Ayer recorrieron la cuesta El Bote o El Peligro, playa Maqui y Los Bajos. Gatica dijo que solicitará un día administrativo en su trabajo para continuar hoy con la búsqueda, tarea que concluirá mañana.

Sin embargo, advierte que esa tarea se complica ante la amplitud del territorio a recorrer. "Además, hay mucha vegetación, varios acantilados a orillas del camino, como en Quilanto, así como zonas de bosques", detalló.

Sobre la participación de Anuk en otros procedimientos, recordó que fueron llamados con ocasión del aluvión en Atacama.

Fiscalía de Foco ayudará a prevenir delitos en la Región

SACFI. El Sistema de Análisis Criminal y de Foco ya está operando en el Ministerio Público. Cinco fiscales investigan casos complejos a cargo del fiscal Naín Lamas.
E-mail Compartir

Que el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) del Ministerio Público se convierta en una herramienta para prevenir delitos en la región, es uno de los objetivos que persigue esta nueva unidad lanzada por el fiscal regional Marcos Emilfork y que ya está implementada en todo el país.

El Sacfi cuenta con cinco fiscales. El jefe de la unidad es el persecutor Naín Lamas, quien hasta el año pasado era el fiscal jefe de Puerto Varas.

A los persecutores se suman tres analistas y dos funcionarios. Su centro de trabajo es la Fiscalía Regional.

Para Marcos Emilfork, fiscal regional, con esta nueva unidad, se busca cambiar la realidad en el foco del delito. "Ya no es la flagrancia, es el análisis del delito el que nos dará resultados", indicó.

De acuerdo a Emilfork, el objetivo es incidir en la realidad del delito en determinados sectores de la región, lograr hacer un cambio para la comunidad, las víctimas y las personas. "Este año comenzó a operar la unidad en forma progresiva y se han establecido varios focos delictuales. Se está trabajando con los fiscales, en lo cual esperamos algunos resultados", adujo.

Para el persecutor la idea es lograr un cambio sustancial respecto a los focos en la persecución penal, elevando la capacidad de respuesta respecto de aquellos fenómenos criminales que más afectan a la región, "y por eso elegí los delitos asociados a los recursos hidrobiológicos y el de abigeato. Por ello, el fiscal nacional ha marcado fuerte los delitos contra la propiedad, los robos", explicó.

Analizar

Al explicar el fondo del Sacfi, el fiscal Naín Lamas dijo que se trata de establecer un nexo entre un delito y otro factor relevante, que puede llevar a un foco. Lamas dijo que durante los 15 años que lleva funcionando la Fiscalía, han ingresado alrededor de 900 mil causas. "La idea es hacer un análisis de los relatos delictuales cuya información está allí y que no se podía analizar", comentó

El persecutor agregó que se trabajará a través de focos con fenómenos delictuales específicos, en lugares determinados. "No sólo atacamos el fenómeno criminal ejerciendo la persecución penal, sino que hay que lograr coordinación con las víctimas y las policías, para que ese delito se erradique de ese lugar".

Para el jefe de esta nueva unidad, es una misión que no se había logrado realizar de manera unificada, "pero es parte de nuestro trabajo, cada fiscal que trabaje en nuestro foco tiene una obligación específica de reunirse con las víctimas y las autoridades, e impactar no sólo en la persecución penal, sino que en el área en lo que es la prevención del delito", manifestó.

El fiscal regional Marcos Emilfork recalcó que ahora se habla de investigaciones penales que no parten con un detenido. "El objetivo es desbaratar bandas criminales y obtener las condenas y mutar el fenómeno criminal que está aquejando a la comunidad", anotó.

Los fiscales que componen la Sacfi en la Región de Los Lagos son Naín Lamas (jefe); Daniel Alvarado, en Osorno; Fernando Metzner, en Castro; y Macarena Gallardo, Pamela Salgado y Patricio Poblete en la Provincia de Llanquihue.

"Sacfi tendrá que impactar en la persecución de los delitos, lo que permitirá levantar catastros, pero además obtener pruebas", señaló el fiscal.

"No sólo atacamos el fenómeno criminal ejerciendo la persecución penal, sino que hay que lograr coordinación con las víctimas y las policías, para que ese delito se erradique de ese lugar".

Naín Lamas, Fiscal"