Secciones

Osorninos se alinean con descanso de los trabajadores del comercio el 1 de mayo

OBLIGATORIO. Quienes deben laborar lo asumen tranquilos, mientras que clientes opinan que es un merecido descanso.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Cara y sello. Así viven los dependientes del comercio el Día Internacional del Trabajador. La alegría de quienes mañana 1 de mayo descansarán se contrapone con la resignación de quienes deberán cumplir funciones en algún local facultado para abrir por la normativa vigente.

Y es que la Ley Nº 20.215 del Ministerio del Trabajo, de septiembre de 2007, modificó normas relativas a los dependientes del comercio, estableciendo feriado obligatorio e irrenunciable para los días 1 de enero, 1 de mayo, 18 y 19 de septiembre y 25 de diciembre.

Pero también contempló excepciones. Se exceptúan clubes y restaurantes; establecimientos de entretenimiento (cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, casinos de juego y otros lugares de diversión legalmente autorizados); locales comerciales de aeropuertos y de expendio de combustibles; farmacias de urgencia y aquellas que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

Asimismo, deben trabajar los dependientes de las llamadas "tiendas de conveniencia" adosadas a servicentros si venden alimentos preparados ahí.

En familia

Karina Millaquén, trabajadora del Unimarc de calle Bulnes desde hace 18 años, contó que en el supermercado les dan un día libre a la semana. "Uno adicional es genial para descansar y estar en familia", expresó.

Recordó que antes de la entrada en vigencia de esta ley, "sentíamos que era injusto que tuviéramos que trabajar el 1 de mayo. Mañana (hoy) debemos estar todos fuera del local a las 20 horas, así que las puertas se cerrarán a las 19 horas", advirtió.

Clientes

Carolina Vera y su hijo Juan David Gallardo salían ayer del mall. Enfática, opinó que "es justo que los trabajadores del comercio también descansen, igual que nosotros, para que puedan estar en familia. Y es uno quien se debe organizar".

La madre comentó que, por eso, no le gusta ir a comprar a última hora antes de un feriado. "Se llena mucho, anda todo el mundo apurado y la locomoción es mala", señaló.

Javier Ávila también apoyó que los trabajadores del comercio tengan mañana día libre, porque "no tienen descanso, ya que están todos los feriados trabajando".

Su pareja, Ingrid Paillahueque, acotó que "hay que respetar ese descanso y la mayoría cierra. La gente sabe que hoy se cierra más temprano".

Gremio

De acuerdo a información de la Dirección del Trabajo, el comercio debe estar cerrado desde las 21 horas de hoy y hasta las 6 de la mañana del miércoles 2 de mayo.

Horacio Carrasco, nuevo presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Servicios y Turismo, valoró la visita que les realizó Juan Antonio Sánchez, inspector provincial del Trabajo, para informarles acerca de las particularidades de este feriado, lo que luego remitieron a sus asociados.

Sostuvo que "en una fecha tan importante como el Día del Trabajador, corresponde agasajar a nuestra gente con un día de descanso".

El dirigente precisó que "como toda ley o normativa que el gobierno implemente, somos obedientes y entendemos que es un día muy especial, porque se celebra merecidamente el esfuerzo de nuestros colaboradores".

Programarse

Uno de los locales que debe turnarse para atender en estos días festivos son las farmacias.

Carmen Reyes, químico farmacéutica de Salco, en Ramírez pasado Cochrane, celebró que "no he tenido turno un 1 de mayo, ni Navidad ni Año Nuevo, pero un año tuvimos que trabajar el 18 de septiembre. Siempre tiene que haber una farmacia abierta, la gente se enferma y hay que atenderla".

Agregó que cada año, cuando llega el calendario del Servicio de Salud, se planifican.

Enrique Cortés, bombero del servicentro Copec desde hace 14 años, ha tenido que trabajar en este feriado.

"Es algo normal en mi labor. Este año no tengo turno, pero el 2017 sí tuve. Hay que venir y cumplir las funciones como cualquier día. Uno está acostumbrado y le dan libre el día anterior o el siguiente. Estos negocios siempre están abiertos y trabajar en esta fecha es un mal necesario , expresó.

Dueños

También pueden trabajar este feriado locales atendidos por sus dueños, como el minimarket "Tentaciones". Su propietario, Enrique García, contó que atenderán en horario normal. "Son días lentos, pero abro para mantener a los clientes. Lo que más vendemos es pastelería, recargas y cigarros", dijo.

21 5 a 20

horas de hoy el comercio deberá estar cerrado. De lo contrario, los propietarios arriesgan sanciones de 10 a 60 UTM ($2.838.060). U.F. ($135 mil a $540 mil) varían las multas para empresas que incumplan el

Productores de San Juan de La Costa se capacitan en diseño de productos en base a cueros ovinos pigmentados

AGRO. A través de un proyecto impulsado por Inia Remehue, los agricultores aprendieron a utilizar los sub productos.
E-mail Compartir

Nuevas herramientas para sacar un mayor provecho de la producción ovina, sumaron pequeños productores de San Juan de La Costa, en la provincia de Osorno. Se trata del proyecto "Lanas y Cueros" que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

A través de diversas capacitaciones, los ovejeros aprendieron acerca del manejo sanitario y nutrición del rebaño, que permite contar con cueros de mejor calidad, su acondicionamiento, así como también la utilización en objetos decorativos y utilitarios.

Iris Lobos, investigadora de Inia Remehue, jefa del proyecto, explicó que "la producción ovina entrega variados productos, tales como la carne, lana, cueros y leche. El principal es la producción de carne de cordero, sin embargo, hoy existe un gran interés en rescatar algunas actividades como la curtiembre del cuero, que aumenta el valor agregado a los subproductos de la ganadería ovina, aún más importante para la pequeña agricultura".

En este sentido, recientemente en el sector La Misión, integrantes de la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de La Costa se reunieron para aprender a diseñar y elaborar objetos con cueros pigmentados, lo que permitió utilizar todos los retazos de este insumo. La instancia se suma a capacitaciones previas en el curtido y el aprovechamiento de cueros, destinados a productos de mayor tamaño.

El artesano Hugo Soto fue el encargado de enseñar las técnicas, destacando la importancia de aprovechar este insumo. "Se limpia y se cose el cuero que está curtido, cosa que ellos hicieron previamente. Valoro el entusiasmo en los asistentes al curso", acotó.

Claudia Cancino, presidenta de la Asociación de Productores Ovinos de San Juan de La Costa, resaltó la iniciativa y señaló que "cuando faenamos los animales, el cuero siempre es un subproducto que queda. Al aprender a utilizarlo, tenemos más posibilidades de venderlo y podemos obtener mejores ingresos por el mismo cordero", concluyó.