Secciones

Confirman fallo que condenó a 12 años de cárcel a autor de homicidio en Purranque

JUSTICIA. La Corte de Apelaciones confirmó sentencia contra José Fuentes Cárdenas por muerte de una mujer en 2016.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia que condenó a José Cristián Fuentes Cárdenas a las pena de 12 años y seis meses y 61 días de cárcel, como autor de los delitos de homicidio y lesiones menos graves, en contexto de violencia intrafamiliar, respectivamente, perpetrados en septiembre de 2016 en la comuna de Purranque, provincia de Osorno.

Según informó el Poder Judicial, en fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada rechazó el recurso de nulidad interpuesto en contra de la resolución dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno, tras desestimar que la condena se haya adoptado con una errónea aplicación del derecho.

"(...) Tal como lo indica la sentencia y de acuerdo a la prueba aportada por el Ministerio Público, una vez cometidos los ilícitos penales, el imputado arrastró a la víctima desde la casa para luego arrojarla al interior de una letrina, cubriéndola con un saco plástico, tierra y otras especies, para posteriormente irse del lugar de los hechos", es parte del fallo judicial.

La resolución acreditó que la madrugada del 11 de septiembre de 2016, Mónica Elena Mansilla Contreras se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas en la casa del condenado y su pareja, tras lo cual se registró un altercado entre los dueños de casa.

La víctima salió en defensa de la conviviente de Fuentes Cárdenas, quien tomó un cuchillo con el cual agredió a Mansilla Contreras, provocándole múltiples lesiones que le causaron la muerte.

Luego, el condenado intentó ocultar el cuerpo de la víctima introduciéndolo a una fosa séptica de la casa, para posteriormente huir en dirección al sur de la región, donde fue detenido por la policía.

Vecinos manifiestan preocupación por la instalación de redes de gas cerca de sus casas

SEGURIDAD. La explosión en el Sanatorio Alemán encendió las alarmas, aunque desde hace 20 años hay cañerías de gas licuado enterradas en loteos de la ciudad. A la fecha, dos empresas instalan redes y ya llevan 50 kilómetros.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

"Más que el barro que implica, lo que me preocupa es que hay cañerías de gas cerca de nuestra casa y, a futuro, pudieran tener una filtración".

Así de tajante fue Claudia Labbé, residente de Manuel Antonio Matta, respecto de la instalación de redes de gas natural, que Lipigas y Metrogas ejecutan en el sector centro-oriente de la ciudad.

El temor de ésta y muchos vecinos fue reflotado tras la reciente explosión ocurrida en el Sanatorio Alemán de Concepción, que cobró la vida de cuatro personas, luego que trabajadores provocaran una fuga en una cañería de gas.

Sin embargo, Manuel Cartagena, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) Los Lagos, afirmó que Osorno ha convivido desde hace más de 20 años con este tipo de redes.

Según precisó, distintos loteos tenían distribución de gas licuado mediante redes subterráneas y medidores, tal como otras ciudades de la región.

Cartagena insistió que "los usuarios son los primeros llamados a mantener en buen estado sus instalaciones, pues al interior de los hogares e industrias se genera la mayor parte de los accidentes".

Protocolos

El director regional de la SEC llamó a la tranquilidad. Recalcó que la normativa que rige la distribución de gas establece protocolos de seguridad. Y dijo que cuentan con un sistema de certificación e inspección periódica de las instalaciones de gas, que es obligatorio para recintos de reunión de personas, atención de público y edificios de departamentos.

Además, señaló que quienes realizaron el cambio en sus hogares o industrias al gas natural, debieron someterse a estrictos protocolos de certificación de las conversiones realizadas por empresas certificadoras de gas. Y los propietarios de viviendas pueden contratar entidades certificadoras de gas publicadas en www.sec.cl.

Redes

Cartagena agregó que las concesionarias -Metrogas y Lipigas- tienen clientes conectados y han construido más de 50 kilómetros de redes en la ciudad.

Además, informó que dicha superintendencia cuenta con la información de tendidos subterráneos, que por obligación las empresas reportan en línea sobre sus redes de gas, para que constructoras, otras concesionarias, sanitarias y eléctricas que necesitan hacer uso del subsuelo, tengan la información antes de realizar excavaciones.

Ángela Villarroel, directora de Obras Municipales, agregó que la ordenanza municipal está para todos quienes intervienen un bien nacional de uso público (la calle).

Tras recordar que la unidad municipal recibe la obra si cumple la normativa vigente y tras ello autoriza seguir avanzando, Villarroel indicó que a veces las empresas piden una prórroga.

Locales

Carolina Gaete, dueña de La Crepería, local ubicado en Barros Arana, contó que "taparon con rejas la entrada y los autos de los clientes no podían ingresar. Molesta que dejen bloqueado y durante días no lleguen a trabajar. Rompieron y cuando reclamé vinieron a tapar, pero de ahí nada más".

Carmen Benavides, de un local de pollos de René Soriano, contó que en la firma Lipigas les dijeron que las obras tardarían una semana y ya van casi dos. "Las ventas bajaron casi 100% los tres primeros días y ahora pasaron de Metrogas a decir que en tres meses más empiezan a trabajar en las redes", criticó.

EMPRESAS

Patricio Mura, subgerente de Redes de Lipigas, señaló que las redes de gas natural "permitirán abastecer a clientes residenciales, comerciales e industriales, contribuyendo a la descontaminación de la ciudad".

Lamentó los inconvenientes que pueden causar los trabajos y dijo que éstos se desarrollan en los plazos establecidos en permisos de la Dirección de Obras Municipales.

Rodrigo Jofré, delegado de Metrogas en Osorno, comentó que "el gas natural es más liviano que el aire, por lo que resulta más sencilla su ventilación".

Acotó que sus trabajos cumplen rigurosamente con el decreto supremo 280, que "establece los requisitos de seguridad que deben cumplir las redes de transporte y distribución de gas".

"Los usuarios son los primeros llamados a mantener en buen estado sus instalaciones. Al interior de los hogares e industrias se genera la mayor parte de los accidentes".

Manuel Cartagena, Director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Los Lagos"

Obras y plazos

Lipigas -Acera sur René Soriano entre av. Francia y César Ercilla (11 abril al 7 mayo). -Acera sur Barros Arana, entre Freire y O'Higgins, y extensión al sur por Cochrane (11 al 30 de abril).

Metrogas -Zenteno entre av. Francia y Le Mans (19 marzo al 25 abril). -Tortel, Primavera, Antártica y Tierra del Fuego, población Los Aromos, Las Quemas (16 al 27 abril). -Primavera, Antártica y Cabo de Hornos, Los Aromos, Las Quemas (26 al 29 abril). -Cruce Arturo Prat y Manuel Rodríguez (hasta 06 mayo). (Fuente: Dirección de Obras Municipales)

años atrás ya había redes de gas licuado en distintos loteos de Osorno, que tenían este suministro. 20

kilómetros de redes de gas natural subterráneas ya se han construido en la ciudad. 50