Secciones

Adultos mayores egresaron del centro diurno de Rehabilitación Kumelen

EDUCACIÓN. Fueron 13 los beneficiados que recibieron apoyo integral para incorporarse a la sociedad. El centro depende del Servicio Salud Osorno.
E-mail Compartir

Una nueva ceremonia de egreso se realizó hace unos días en el Centro Diurno de Rehabilitación para Adultos Mayores Kümelen, una jornada emotiva donde 13 personas culminaron su proceso de estimulación cognitiva gracias al apoyo integral e interdisciplinario de los profesionales para que puedan desenvolverse e incorporarse a la sociedad.

La directora del Centro Kümelen, Dra. Claudia Romero, señaló "esta es la cuarta ceremonia que realizamos desde que partió la rehabilitación de adultos mayores, estamos muy contentos porque las mejoras en salud han sido notorias, tanto para los usuarios como sus familias, sobre todo en la parte social, funcional y dependencia".

En la ocasión, egresados y familiares expresaron sus opiniones respecto al periodo de rehabilitación por medio de terapias y talleres, y cómo han ayudado al entorno familiar y personal de cada usuario.

Para Enriqueta Molina, haber ingresado al Centro Kümelen fue una etapa inolvidable, porque con los talleres cognitivos y ejercicios kinésicos fortaleció nuevamente su actividad mental y el movimiento muscular.

Olga López, dijo estar agradecida por la calidad humana de los profesionales que en todo momento la hicieron sentir como en casa. Así también lo hizo ver su hermana Teresa López, quien valoró el trabajo y dedicación de los funcionarios en el proceso de recuperación de su hermana Olga.

El Centro Diurno de Rehabilitación para Adultos Mayores Kümelen, es un dispositivo del Servicio de Salud Osorno que tiene como propósito ser una red de apoyo terapéutico y familiar sobre la base de un trabajo integral y multidisciplinario.

Piden a intendente posponer orden de retomar las obras de relleno en Curaco

PROVINCIA. La comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional solicitó a Harry Jürgensen que considere todos los antecedentes técnicos y la respuesta de Contraloría solicitada por el Gore.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional solicitó al intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, posponer la orden de retomar las retrasadas obras de construcción del relleno sanitario provincial apegándose al proyecto original, mientras no se consideren todos los antecedentes técnicos y la resolución final de Contraloría sobre la calidad del terreno donde se construye el recinto que albergará la basura de las siete comunas de la provincia.

Según los consejeros regionales, antes de reiniciar las faenas instruidas para el próximo 4 de mayo es necesario tener la certeza técnica y no política que son innecesarios ejecutar trabajos ingeniería adicionales que permitan contener los movimientos de tierra que gatillaron que la empresa Servitrans, encargada del proyecto, detuviera el avance de la obra gruesa en octubre del 2015.

La petición fue acordada durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente del Core realizada la mañana de ayer en dependencias del Gobierno Regional (Gore) que estuvo presidida por el consejero socialista por la provincia de Osorno, Francisco Reyes.

Además participaron el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, profesionales de la Superintendencia de Medio Ambiente, la Municipalidad de Osorno, el Gore, dirigentes vecinales y de la Red Medio Ambiental Ciudadana.

Contraloría

La solicitud enviada al intendente fue tomada principalmente porque el Gore envió antecedentes en octubre pasado a la Contraloría para aclarar las observaciones realizadas en su informe de investigación final 720, donde el ente contralor precisa que "no ha logrado acreditar que el emplazamiento del relleno sanitario no se encuentre expuesto a remociones de masa (...) y que no se encuentra en zonas inestables o con insuficiente capacidad de soporte (...)", se lee textual en el documento.

El consejero Francisco Reyes precisó que la discusión sobre el relleno sanitario debe estar basada en antecedentes técnicos y no en disputas políticas, "parece más bien un "gallito" entre el intendente Harry Jürgensen y el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, lo que es lamentable porque este proyecto es una necesidad provincial. Si existe una resolución de Contraloría pendiente, lo más adecuado es esperar que concluye", manifestó Reyes.

El consejero por Llanquihue, Manuel Rivera, precisó que el tema importante es que se construya un relleno sanitario que entregue la seguridad que podrá recibir las basuras de la provincia por mucho tiempo, "este tema debe ser técnico más allá de las diferencias nacidas entre Bertín y Jürgensen", comentó Rivera.

Tensión

La jornada estuvo marcada por la tensión existente entre profesionales del Gore y del municipio de Osorno que comenzó en la reunión realizada previamente de la Comisión Provincial del Core.

Hardy Vásquez, asesor jurídico del municipal, argumentó que "en su diseño el proyecto es exclusivo del Gore. Contraloría y estudios realizados dicen que el proyecto tiene problemas en el terreno. Es más, el informe que envía el Gore para despejar las observaciones de la Contraloría es el realizado por la empresa Petrus, uno de los que certifica que el terreno requiere ingenierías adicionales para retomar las obras", dijo Vásquez.

En la otra vereda, Ernesto González, abogado del Gore argumentó que "se está dando completa seguridad que el proyecto sí se puede realizar de acuerdo a los marcos contratados originalmente en proyecto. El informe de Contraloría no dice que no se puede construir en ese terreno y tampoco que las obras deben ser detenidas", comentó González.

La respuesta del intendente se debiera conocer a más tardar el miércoles 3 de mayo.

millones es el costo por el cual fue licitado el proyecto de relleno en 2014. $10 mil

febrero debían estar terminas las obras del relleno sanitario y recibiendo los desechos de la provincia. 2016