Secciones

Pueblito Artesanal: Fijan plazo de tres meses para reparar los 10 locales afectados en incendio

EMERGENCIA. Bomberos estableció que el siniestro se originó por fallas eléctricas. El municipio cuenta con seguros y prestará ayuda caso a caso a los locatarios. El recinto fue entregado en 2005 y funcionan 42 locales de artesanos y emprendedores.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Estaba ordenando el local para cerrar cuando llegó corriendo el guardia a decirme que estaba ardiendo el techo. Salí a mirar y el fuego afectaba dos locales más allá del mío, así que llamamos a bomberos y comenzamos a sacar las cosas de mi negocio. Aún no sabemos qué generó el incendio y qué sucederá ahora con nosotros. En mi local se rompió el entretecho debido al agua", expresó el ex dirigente vecinal Pedro Soto, propietario de un local de comida ubicado en el Pueblito Artesanal.

El recinto municipal ubicado en avenida Mackenna esquina Freire fue afectado la noche del jueves por un incendio que comenzó en el entretecho de uno de los módulos de la edificación central, donde funcionan 10 de los 42 locales comerciales (más dos baños) del recinto inaugurado el 17 de septiembre de 2005, que resultaron con diversos daños.

Alarma de incendio

Fue pasadas las 21 horas cuando el humo cubrió el sector de Mackenna y luego brotaron las llamas desde la parte superior del área central de la construcción de madera que está dividida en tres zonas.

Los primeros voluntarios que llegaron al lugar optaron por pedir apoyo a más móviles ante el riesgo de una propagación del fuego.

Tras la alarma de incendio comenzaron a llegar los propietarios de los locales, quienes con impotencia observaban la emergencia.

Al lugar llegó el alcalde Jaime Bertín y el concejal Emeterio Carrillo, quienes dialogaron con algunos de los comerciantes afectados y se comprometió a analizar la situación de los emprendedores afectados por el siniestro.

Cerca de las 22.30 horas, el comandante Marcelo Millar, a cargo del trabajo operativo, informó al alcalde que la emergencia estaba controlada y que el origen estuvo en el entretecho, sobre los locales 13 al 15 que se ubican por Mackenna.

"Hay daños importantes en algunos locales por efecto del fuego, agua y humo. Una falla eléctrica podría ser la causa de esta emergencia que nos complicó en un comienzo, por ser una estructura bastante larga donde se tuvo que trabajar en varios frentes", expresó Millar, quien recomendó al Municipio revisar el cableado eléctrico, ya que todo pasa por el entretecho de la construcción.

Personal de Lacrim de la Policía de Investigaciones (PDI) de Puerto Montt levantó evidencias en el lugar del incendio y la fiscalía espera el informe del origen y la causa del fuego.

Afectados

Durante la emergencia muchos de los locatarios optaron por retirar sus mercaderías de los puestos de venta por seguridad.

Muchos de los afectados llegaron ayer hasta el Pueblito Artesanal y con la luz natural observaron los daños causados por el siniestro, el cual se mantuvo resguardado durante toda la madrugada por seis guardias municipales.

Los locales 13,14 y 15 fueron los más afectados por las llamas, fuego y humo; y a los restantes no les pasó nada en su estructura.

Elsa Gallegos, del local 14, comentó que "vine anoche y ahora veo que es pérdida total, no hay nada, yo vendía maderas y fierros (...) no tenemos idea de la causa. En mi local no tenía ni siquiera un calentador, tampoco sabemos el avalúo todavía (...). El local 13 y la cafetería también resultaron afectados".

Igual de preocupada estaba la secretaria de los locatarios del recinto, Pamela Coronado, quien también llegó temprano al lugar y se mantuvo a la espera de la empresa aseguradora que evaluará los daños.

"Los más afectados son los locales 13 y 14. El local 14 tuvo pérdida total de productos y por dentro está inutilizable; en el 13 por lo menos el locatario rescató sus productos de trabajo, que eran joyas; y en la cocinería, en los locales 15 y 16, el daño es más que nada maquinaria y producto del agua", detalló Coronado.

En el área afectada funcionan 11 locales y dos servicios higiénicos, los que deberán ser sometidos a reparación.

Nelly Cárdenas, locataria del recinto municipal, dijo que "la mayoría vivimos de esto a través de la artesanía y ventas. Lo que pasó anoche (jueves) es un retraso para nosotros, porque aquí tenemos que pagar para trabajar, comer y cancelar las cuentas", sostuvo.

"Esperamos una rápida reparación de esta zona, no queremos ser reubicados, ya que la clientela nos conoce. Ahora veremos qué pasa", indicó Betty LLancafil, quien junto a su esposo trabaja en madera.

COMPROMISO del alcalde

Pasadas las 21.30 horas del jueves, el alcalde Bertín llegó hasta el Pueblito Artesanal y tras dialogar con algunos locatarios, dijo que habrá un periodo de ajuste y verán el tema del seguro del recinto.

"Las partes que se dañaron hay que repararlas de manera rápida. Este es un icono de Osorno y además es considerado como un espacio atractivo. Por ello, trataremos de demorar lo menos posible. De aquí a tres meses esperamos ya tener nuevamente reparado el Pueblito Artesanal", afirmó.

Las obras se ejecutarán en etapas: la primera será reponer la electricidad en los locales. Ello dependerá que la fiscalía autorice iniciar los trabajos, lo que será hasta la próxima semana. Mientras tanto, los locales que no sufrieron daños podrán abrir al público.

Luego vendrá el retiro de los escombros y comenzará la reparación de la estructura dañadas por el incendio. Y lo último será formular un proyecto para reparar la estructura y dejarla como estaba, lo que se hará mediante licitación.

"Las partes que se dañaron hay que repararlas de manera rápida".

Jaime Bertín, Alcalde"

"La mayoría vivimos de esto a través de la artesanía y sus ventas".

Nelly Cárdenas, Locataria"

"Salí a mirar y el fuego afectaba dos locales más allá del mío, así que llamamos a bomberos".

Pedro Soto, Locatario"

"Esperamos una rápida reparación de esta zona, no queremos ser reubicados, ya que la clientela nos conoce".

Betty Llancafil, Locataria"