Secciones

Este sábado se realizará el campeonato regional de cueca en San Pablo

BAILE. La instancia es clasificatoria al nacional del Club de Huasos de Arica.
E-mail Compartir

Este sábado, a partir de las 11.30 horas, comenzarán en San Pablo las actividades referentes al campeonato regional clasificatorio al nacional de cueca, que organiza el Club de Huasos de Arica.

En la plaza de Armas de la comuna habrá un colorido desfile de las diversas delegaciones folclóricas del Club de Huasos de Arica, Club de Huasos Gil Letelier de Santiago, la delegación oficial del Club de Huasos de Arica de la Región de los Lagos y los diversos clubes de San Pablo, quienes darán inicio a la jornada.

Doce parejas provenientes de las provincias de Palena, Chiloé, Llanquihue y Osorno disputarán a las 19.30 horas, en el gimnasio municipal de San Pablo, el cupo al Nacional de Cueca que se realizará en Arica en junio.

Espectáculo

La música en vivo estará a cargo de los conjuntos Copihual de Arica, Sentimiento Chileno de Puerto Montt y Los Corraleros de Santiago.

La animación estará en manos de Cristina Araya y Eduardo Ramírez, animador oficial del Club de Huasos de Arica.

Entre los invitados figuran los actuales campeones nacionales, provenientes de Lebu: Valeria Chávez y Patricio Gutiérrez; además de los monarcas regionales, la pareja portovarina compuesta por Carolina Solís y Lucas Silva.

La entrada al evento tendrá un costo de $1.000, dinero que ayudará en parte a solventar los gastos del programa.

Los organizadores invitaron al público a asistir al encuentro folclórico en la vecina comuna.

La crítica social y la historia son la base del primer libro de escritor unionino

PERFIL. Jack Elkyon, que reside hace más de una década en la capital del Ranco, acaba de lanzar su primera antología, aunque cuenta con una amplia trayectoria como amante de las letras.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Con apariencia bonachona, pelo cano y de profesión abogado. Sin embargo, reconoció que su título lo ejerció muy poco tiempo, ya que prefirió seguir a su corazón y pasión: las letras.

Se trata del contador de historias, el unionino Jack Elkyon, de 55 años, quien lanzó este lunes su primer libro titulado "13 cuentos de canallas", bajo el alero de la editorial Sur Umbral.

Su primera obra no significa que esté recién empezando en la literatura. Muy por el contrario, posee una amplia trayectoria con diversos escritos, muchos de ellos publicados en Chile y en el extranjero.

Sobre estas historias de canallas, Elkyon indicó que es una antología que "se trata de 13 relatos donde aparece en cada uno de ellos un canalla, una persona ruin y de bajos instintos que se va desarrollando en diversos ambientes. El lector capta eso y saca sus propias conclusiones. (...) Tiene bastante humor negro".

Similar impresión sostuvo el escritor Aldo Astete, quien firmó la descripción en la contratapa del libro y destacó que "estos cuentos nos inmiscuyen en historias de traición y sordidez que tienen una raigambre en lo mejor de la tradición latinoamericana del relato breve. En ocasiones se puede atribuir a cualquiera de las grandes cimas de la literatura en nuestra lengua (...) y esa calidad queda patente en este bien pensado corpus que, a juicio del autor, nos muestra la bajeza de lo que somos, unos más, otros menos, pero todos de algún modo canallas".

Premios

Elkyon cuenta que estos escritos han tenido buena recepción a nivel nacional e internacional y esa fue la motivación para publicar su primer libro con los mejores relatos de su autoría.

Son seis los premios que ha recibido en su prolífica carrera literaria, uno de ellos incluso proveniente de España, entregado por la Agrupación Amigos del Mezquín, de la ciudad de Teruel.

A esto se suman varios reconocimientos a su amplio repertorio: el último de ellos fue ganar el tercer concurso que realizó el Centro Cultural de La Unión, con la historia titulada "Hijo de crianza", que cuenta el relato del origen de Mario Montiel, un jornalero que quedó huérfano a temprana edad y sus patrones se convirtieron en sus padres adoptivos, no sin dificultades, finalizando con un desenlace triste y a la vez justo, debido al desarrollo de la historia.

Inspiración

Jack Elkyon tiene "clara la película" para lograr una buena escritura: "me inspiro en la realidad, de lo que leo, de las noticias que aparecen en televisión, a veces de simplemente observar a dos personas que están en la calle. (...) En este oficio, más que imaginación, lo que se requiere es trabajo y tener una rutina de escritura y constancia. Es uno por ciento de inspiración y 99% de trabajo y oficio", sostuvo.

Confidenció, además, que desde adolescente siempre fue amante de la lectura y escribir, pero hace cuatro años se dedica al cien por ciento a su oficio, sobre todo impartiendo talleres literarios y de escritura creativa.

"Me proyecto como una persona que escribe sobre el cinismo, el trastorno mental y la crítica social", explicó el escritor, dando cuenta que los temas más complejos de la sociedad también sirven como material para la literatura y son dignos de ser analizados.

"En este oficio (...) es uno por ciento de inspiración y 99% de trabajo y oficio".

Jack Elkyon, Escritor unionino"

cuentos unió el primer libro "13 cuentos de canallas", antología de varios títulos de su autoría. 13

semana de mayo, con fecha y lugar definitivo a confirmar, Elkyon lanzará su libro en Osorno. Segunda