Secciones

Estudiantes salieron a las calles en su primera marcha del año

EDUCACIÓN. Tanto alumnos como carabineros coincidieron en que se congregaron unas 300 personas.
E-mail Compartir

Hasta la plazuela Yungay de Osorno llegaron ayer estudiantes, profesores y apoderados para ser parte de la primera marcha estudiantil del año, que fue convocada a nivel nacional por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

La actividad, que fue autorizada desde la Gobernación Provincial, contó con la participación de aproximadamente unas 300 personas según los organizadores y la policía.

La Confech llamó a esta primera marcha luego de la decisión anunciada por el Tribunal Constitucional (TC), de permitir que entidades con fines de lucro puedan formar parte de los controladores de universidades.

Agustín Salazar, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos, comentó que el propósito de la marcha fue "porque ni el gobierno anterior ni el actual están dando las respuestas que queremos. Esta marcha va por el fallo del TC, que da paso al lucro en la educación, que va en contra de la demanda en la educación".

Agregó que si bien esta es la primera marcha, seguirán teniendo más jornadas durante el año, por lo que quedaron bastante conformes con la participación tanto de los estudiantes como de la ciudadanía en general.

Por otra parte, la marcha también estuvo enfocada en la lucha por la igualdad de género en la educación.

Victoria Arriagada (en la foto), estudiante de segundo año de Sicología y representante de la vocería de género de la Federación de Estudiantes de la ULagos, comentó que es de suma urgencia eliminar el sexismo en la educación.

"Tanto de nuestras áreas pedagógicas como cotidianas, como lo es la diferencia de salarios entre profesores y profesoras. Además por el trato en cómo se entregan los conocimientos en diversas carreras, donde se nota una evidente discriminación hacia la mujer", sostuvo.

La actividad se desarrolló en completo orden con una positiva evaluación de los asistentes.

personas aproximadamente se congregaron ayer para realizar la primera marcha estudiantil del año. 300

Falta de oferentes para realizar mejoramiento en Lynch obliga a abrir una segunda licitación

MEJORAS. El Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales busca implementar mobiliario urbano, señalética, veredas, etc. Vivienda invertirá $560 millones y revisarán los números si es que no se presentan empresas interesadas.
E-mail Compartir

Camila Núñez

Entre el entusiasmo y la preocupación se puede definir la dualidad de sentimientos que embargan a los comerciantes de Lynch, quienes forman parte del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales.

Y es que gracias a este programa y varias iniciativas anteriores, han logrado generar asociatividad entre los comerciantes, además de mejorar la seguridad del sector y el anhelado aumento de visitantes.

Sin embargo este sueño de continuar mejorando su calle se ha visto empañado en el último tiempo, ya que para la etapa en la que están actualmente no se han presentado empresas interesadas en desarrollar las obras para las cuales se contempla una inversión de $560 millones.

"El proyecto estuvo en una primera etapa y nadie se presentó, por lo que se hizo un lobby para que las empresas conocieran el proyecto y se elevó nuevamente la licitación", comentó Mario Uribe, presidente del Comité de Seguridad y Desarrollo del Barrio Lynch, sobre el presente de la licitación.

Barrio lynch

Este emblemático barrio comercial de la ciudad se encuentra emplazado en pleno centro y hoy cuenta con alrededor de 220 locatarios entre calle Prat y Manuel Montt.

Hace 15 años se conformó el comité y durante este periodo han logrado levantar un lugar que estuvo cerca de desaparecer.

Por lo mismo es que hoy esperan seguir creciendo con la implementación de infraestructura moderna que invite a la gente a visitar el "centro comercial a cielo abierto".

"Queremos instalar dos arcos que den la bienvenida a la gente, que estarán ubicados en la plazuela Yungay y el otro en calle Manuel Montt, donde se divide Mackenna con Lynch", precisó Uribe.

Además se implementarán cinco plazuelas de encuentro en las calles Balmaceda, Colón, Angulo, Amunátegui y Manuel Montt, todas colindantes con Lynch.

Dichas zonas tendrán árboles, bancas e incluso wifi, con la finalidad de ser un punto de encuentro de los peatones.

Asimismo, dentro del proyecto está pensando incluir bicicleteros, papeleros, maceteros e iluminación.

Programa

Paula Serrano, gestora del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, comentó que estas iniciativas buscan promover la asociatividad dentro de barrios comerciales, que de alguna forma son emblemáticos en ciertas ciudades.

Actualmente existen más de 60 barrios comerciales en el país y cuatro de ellos en la Región de Los Lagos. Todos son financiados a través del Ministerio de Economía y Sercotec.

Serrano explicó que "nosotros a través de distintas instancias de participación que hicimos con el Minvu, realizamos talleres con la gente, en la que nos plantearon que había ciertos elementos para mejorar en infraestructura".

El proyecto es financiado por el Minvu: "incluye 1,3 kilómetros, desde Plazuela Yungay hasta Vicuña Mackenna", comentó el seremi del Minvu, Rodrigo Wainraihgt.

La autoridad regional precisó que de no presentarse empresas interesadas en el proyecto, revisarán los números para buscar la forma de concretarlo por alguna otra vía.

"Queremos instalar dos arcos que den la bienvenida a la gente, ubicados en la plazuela Yungay y en Manuel Montt, donde se divide Mackenna con Lynch"

Mario Uribe, Dirigente"

millones invertirá el Minvu para el mejoramiento de la infraestructura del Barrio Comercial Lynch. $560