Secciones

Broma de Yerko Puchento encabeza denuncias del CNTV

TELEVISIÓN. El ataque del humorista encarnado por Daniel Alcaíno a la actriz Daniela Vega sumó 281 quejas ante el consejo.
E-mail Compartir

El pasado 8 de marzo, el personaje de humor "Yerko Puchento", interpretado por el actor nacional Daniel Alcaíno (46), lanzó una broma dirigida a la actriz transexual Daniela Vega a sólo días de que la película "Una Mujer Fantástica" ganara el Oscar en la categoría "Mejor Película Extranjera".

"Me muero, es ella, está aquí, no lo puedo creer, maravillosa, ¡Una Mujer Fantástica con Coco (...) Fueron las dos películas que más me gustaron", dijo el comediante en ese capítulo del programa "Vértigo", de Canal 13, lugar donde jueves a jueves presenta sus rutinas.

El chiste, o broma de mal gusto para muchos, fue lo más denunciado ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) durante marzo pasado con 281 quejas del público.

Pero no sólo esa broma contra Daniela Vega generó el rechazo de los televidentes, sino que el animador de Chilevisión Julio César Rodríguez también fue denunciado ante el consejo por tratar de actor a la actriz transgénero. Durante la transmisión de los Oscars en el canal del grupo Turner, Rodríguez se equivocó y dijo que Daniela era "el primer actor chileno" en ser presentador de los Premios de la Academia.

En este último caso, el público chileno denunció este hecho ante el CNTV en 38 ocasiones y argumentaron que el periodista de Chilevisión se había "burlado" de Vega "tratándola como hombre cuando se sabe y se ha informado que es una mujer transgénero".

Respecto al mismo tema de Daniela Vega, la panelista del programa "Intrusos", de La Red" Claudia Schmidt también fue denunciada ante el organismo en 24 ocasiones.

En el caso de la modelo uruguaya, ella dijo en el espacio de farándula, emitido el pasado 9 de marzo, que Vega nunca iba a ser una mujer como ella: "Ella no tiene ovarios, es una mujer porque eligió ser una mujer, pero no es una mujer como yo. Quien me diga que es una mujer como yo, yo nunca lo voy a compartir".

personas denunciaron al personaje del programa "Vértigo" de Canal 13 en marzo pasado. 281

Cine Club de la ULagos: mejorarán sistema de audio del Aula Magna para exhibir películas

SÉPTIMO ARTE. La iniciativa, emanada de la Academia de Arte y Cultura del recinto estatal hace un año, obtuvo 12 millones de pesos para mejorar la sala del Campus Chuyaca.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Un aliciente importante para la difusión del cine es lo que le sucedió a la Universidad de Los Lagos, a través de la iniciativa denominada Cine Club, creada bajo el alero de la Academia de Arte y Cultura.

La instancia amante del séptimo arte obtuvo 12 millones de pesos, adjudicados por el Fondo Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes, para mejorar el equipamiento del Aula Magna para la difusión de la filmografía nacional.

"Es importante que el Consejo de la Cultura y las Artes, a fines del año pasado, nos eligiera entre los beneficiarios de este concurso a nivel nacional, quedando por delante de instituciones tan reconocidas como la Cineteca Nacional. Es un hito para nosotros y a la vez un desafío, porque el equipo se ha puesto metas muy altas entre las que se destaca la invitación a destacados directores nacionales a participar en jornadas de conversación con el público local y presentar sus películas más reconocidas", comentó la directora de la Academia, Gladys Moreno.

Arreglos

En ese tono, mañana comienza un nuevo ciclo de exhibición de películas (ver infografía), donde como es costumbre, se proyectan en el Aula Magna del Campus Chuyaca de la ULagos.

Y precisamente a este lugar se destinarán 10 de los 12 millones de pesos obtenidos desde fondos estatales. Según comentó Gladys Moreno, servirán para la implementación del Aula Magna y mejoramiento de sus sistemas de sonido, acústica e imagen, cuyas refacciones comenzarán en unos 15 días más.

Los otros dos millones de pesos restantes serán para financiar la visita de cuatro directores de relevancia nacional, para el segundo semestre de este año. Para ello, precisó Moreno, se está conversando con Gonzalo Justiniano, Andrés Wood y Sebastián Lelio.

Diego Gerter, gestor cultural del Cine Club, reconoció que la venida de Lelio para abrir el ciclo con la proyección de la galardonada "Una Mujer Fantástica", finalmente no se pudo dar, debido a que tras el premio Oscar que obtuvo el filme, su agenda varió en 180 grados, por lo que su presencia se transformó en inviable.

Un año

Una de las particularidades destacables del Cine Club de la ULagos, es que solamente lleva un año de funcionamiento. Parece un periodo de tiempo breve, pero sin embargo, ha sido un trabajo de hormiga y los resultados están la vista.

Aparte del dinero del Consejo de la Cultura y las Artes, para este año ampliaron la oferta de cartelera: tendrá la mítica función doble, un clásico para los cinéfilos, las que comenzarán a las 17 horas y tendrá su función estelar a las 19 horas, siempre en el Aula Magna del Campus Chuyaca.

Entre los títulos propuestos por los estudiantes y seleccionados por la comisión programadora destacan Ex Machina, A.I. (Inteligencia Artificial) y Trainspotting.

Junto a ello habrá una línea de programación de cine europeo compuesto por estrenos a través de una distribuidora internacional y, por primera vez, como la sede del Festival de Cine Europeo cumple 20 años en Chile, ofrece las últimas producciones del viejo continente.

"Es un hito para nosotros y a la vez un desafío, porque el equipo se ha puesto metas muy altas".

Gladys Moreno, Director Academia de Arte, y Cultura de la ULagos"

año de funcionamiento lleva el Cine Club de la ULagos, con un crecimiento exponencial. Un

días más, aproximadamente, comenzarán las refacciones del Aula Magna en el recinto estatal. 15