Secciones

Destacado músico nacional realiza intervenciones artísticas con obreros

INICIATIVA. "Tambores del Alma" es la iniciativa del percusionista Pedro Greene, quien recorre diversas faenas de construcción para integrar a los trabajadores en una catarsis musical.
E-mail Compartir

Jorge Bueno

Las faenas de la construcción son conocidas por ser peligrosas, cansadoras y de mucho esfuerzo físico. Los obreros cuentan las horas para retirarse a sus casas, después de una ardua labor, pero esta vez, antes de la salida, botaron el estrés diario de una particular forma.

Una iniciativa encabezada por el músico percusionista Pedro Greene, denominada "Tambores del Alma", montó una improvisada orquesta en plena faena de construcción de las viviendas sociales en calle Guillermo Hollstein, en Chuyaca, a un costado del Liceo Industrial de Osorno.

Estas improvisadas orquestas son gestionadas por la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción y durante la mañana estuvo en las obras de edificación de la esquina de Bilbao con Cochrane, para después en la tarde acudir al sector oriente, a un costado de la Ruta 5 Sur.

Detalle

Según contó Greene, esta instancia "se trata de que las personas que participan, se transformen en músicos. Yo simplemente los dirijo y les facilito la actividad, que es de comunión, de encontrarse y de estar atentos a hacer una obra juntos".

Sobre el nombre "Tambores del Alma", el músico apeló a razones más filosóficas y precisó que la música y la percusión "son asuntos del alma, espirituales, intangibles. La música es intangible y llama a los sentimientos", exclamó.

En cuanto a la puesta en escena, Greene contó que comenzó hace poco más de cuatro años con esto, inspirado en algunos videos que vio en el sitio YouTube, por lo que decidió emprender esta minipyme. Tras pulir la rutina, hace 24 meses que ya lo lleva implementando en faenas de construcción.

Rutina

La cita fue en el casino de la obra, bajo techo y por razones de seguridad. Cerca de 50 instrumentos de percusión, como tambores, djembés, bombos, panderos, entre otros, fueron tomados por los más de 50 obreros participantes. Muchos se acercaron algo tímidos, pero después no hubo quien los detuviera, en una catarsis musical sumamente antiestrés, que duró media hora y donde el equipo periodístico de El Austral también fue parte activa, por lo que la media hora literalmente pasó volando.

Al término de esta oda a la percusión, las manos de los obreros terminaron "calientitas" ante tantos golpes a los tambores, pero todos salieron sonrientes, ya rumbo a sus hogares. Incluso, algunos se tomaron las populares selfies.

Sergio Chicuy, de 59 años, dijo que "la actividad fue bastante buena. Me gustaron los gritos (se ríe). Todo el día trabajando, estresado y se agradece esto".

Por su parte, Leonel Díaz, de 61, reconoció que "es primera vez que toca esto en la pega. Ojalá se repita".

Otro muy sonriente fue Abraham Canales, quien también es músico. Puntualizó que "me gustó la participación de la gente y una entretención así te sirve de terapia".

"Son asuntos del alma, espirituales, intangibles. La música es intangible y llama a los sentimientos".

Pedro Greene, Músico y percusonista"

años lleva Pedro Greene visitando diversas faenas, donde lleva esta improvisada orquesta musical. 2

obreros aproximadamente participaron en la actividad, en medio de la faena ubicada en calle Hollstein. 50

Encuentro literario femenino de Osorno incluirá desde un taller a lectura poética

INÉDITO. Recintos de la ciudad y Puerto Octay serán parte del evento.
E-mail Compartir

Por primera vez en Osorno, la Corporación de Derechos Humanos Pilmaiquén, la agrupación El Canelo de Nos y En la Huella de Neruda realizarán un inédito encuentro literario femenino en la ciudad.

Desde el jueves 26 de abril y hasta el sábado 28, diversos lugares de la comuna, además de Puerto Octay, albergarán instancias literarias con el fin de promover la participación femenina y recalcar los valores de la mujer en estas instancias.

Escritoras como Pía Vera, Paula Daza, Myriam Arancibia, Ivonne Díaz, Ive Göede, Rosa Chávez, Jacqueline Lagos, Valentina Ríos, Isabel Ortíz, Bernardita Vargas, Marta Catalán y Lilian Galdames, serán parte.

Detalle

La jornada inaugural será en el Colegio San José de Osorno, a las 11 horas, seguido a las 15 horas con un taller literario en la oficina del Prodemu, ubicada en Matta 470.

A las 18 horas, la librería Qué Leo tendrá presentaciones de libros y sus respectivas autoras.

Finalmente, a las 20.30 horas, en el restobar Café Olimpia, habrá lectura poética.

Para el viernes a las 10 horas, en el mismo Café Olimpia, se realizará un taller para estudiantes.

Asimismo, en Puerto Octay, específicamente en el auditorio del liceo Benjamín Muñoz Gamero, se hará lectura poética a las 18 horas.

Mientras que el último día, el sábado 28 de abril, desde la 17 horas, habrá un encuentro en el Centro Cultural Sofía Hott, en Mackenna con Cochrane.