Secciones

Departamento de Tránsito registra alza en permisos de circulación

E-mail Compartir

El esfuerzo de los funcionarios del Departamento de Tránsito que dirige Víctor Noriega, junto al trabajo y colaboración de otros departamentos, permitió aumentar la cobertura de atención a todos los puntos de la comuna, para la entrega de los permisos de circulación vehicular.

En el periodo de entrega de patentes, que se prolongó hasta el 2 de abril pasado, se superó la cantidad de permisos en casi siete por ciento, lo que dejó satisfechos a los funcionarios que ejercen en las oficinas al lado de la gobernación provincial, y que en algunos minutos tuvo algunas filas de propietarios de vehículos que llegaron a última hora.

Los funcionarios concurrieron hasta los sectores rurales para facilitar el trámite y en otros casos se habilitó el sistema en línea, que es especialmente efectivo para quienes tenían permisos del año anterior obtenidos en la municipalidad.

El esfuerzo desplegado se vio reflejado en el incremento, que de acuerdo a las estadísticas tiene una constante anual que muestra el interés de los unioninos en beneficiar a su comuna, porque una parte de lo recaudado queda en las arcas locales y una cifra mayor se despacha al fondo común Municipal, aunque retorna posteriormente.

Trabajos en madera y hierro destacaron en Expo Negocios del Ranco en La Unión

DESARROLLO. La actividad se realizó en la calle Letelier, frente a la Plaza de la Concordia, y fue organizada por el Centro de Negocios. También hubo charlas sobre emprendimiento y desarrollo.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Una completa gama de productos que elaboran o ejecutan los empresarios y emprendedores de la provincia del Ranco, en la Región de Los Ríos, se mostraron durante dos días en la carpa gigante ubicada en calle Letelier, frente a la plaza de Los Concordia de La Unión.

Los expositores agrupados por el Centro de Negocios de esta ciudad, que encabeza la profesional Elena Castelleti, que los asesora y guía en las 4 comunas que conforman la provincia, fueron parte de la Segunda Expo Negocios Provincia del Ranco.

Tejidos, productos apícolas, trabajos en fibras naturales, elaboración de condimentos, fabricación de muebles, creaciones en hierro y torno, entre otros productos, fueron expuestos en los casi 40 stand instalados en la gran carpa que fue visitada por más de mil personas, entre ellos estudiantes.

Miel y hierbas

Iván Ríos, uno de los apicultores de esta comuna, mostró su producto requerido por gran cantidad de jefes de hogar, "porque la miel en esta época es alimento y medicamento para disminuir los efectos del resfriado o la gripe", indicó.

En la mitad de la carpa, el comerciante en productos naturales, Marcelo Delgado, explicó los beneficios de las yerbas y sustancias que favorecen una mejor calidad de vida y sin efectos posteriores negativos.

En uno de los habitáculos, Miguel Vallejos explicó el trabajo que a diario desarrolla, ratificado por el futronino que llegó a mostrar muebles de selección cuyos valores en algunos casos superaban el millón de pesos y que eran exhibidos en la pantalla de un computador.

En una de las esquinas, el encargado de la Tornería Radimadi daba cuenta de la forma de trabajo del hierro y la manera como se armaba un gran tornillo de uso habitual, en un taller mecánico o en una mueblería.

El forjado de hierro, que en muchos casos ha sido reemplazado por piezas provenientes de otros países y en especial de China, cuyos costos son menores, se siguen haciendo en pequeñas maestranzas y tornerías de la provincia del Ranco y Osorno, donde además se generan verdaderas obras de arte trabajadas en metal.

Leña y charlas

El emprendedor Santiago Reyes vende leña certificada y para dar a conocer su labor, expuso acerca de los beneficios de adquirir este combustible sólido con las características que la ley establece.

"Este evento es una gran vitrina para mostrar lo que estamos haciendo; queremos seguir participando de estos encuentros donde además podemos intercambiar experiencias y generar nuevas alianzas comerciales", destaca el empresario.

Como señalaron los ejecutivos del Centro de Negocios local, con esta exposición se busca generar vínculos de acercamiento entre los empresarios y emprendedores y establecer nexos comerciales.

"Trabajar y ser feliz, conectar el propósito personal y laboral", fue la charla dictada por el profesional José Cariaga, que abordó la manera de sacar provecho personal de cada acción en un emprendimiento y conseguir de los colaboradores el mismo compromiso.

Asimismo, el chef José Luis Dolarea se refirió a los alimentos existentes en esta provincia y la forma de conseguir una promoción adecuada, destacando su gran calidad.

Gabriel Yobánolo destacó los programas de Fomento en la Región de Los Ríos, que favorecen a centenares de micro, pequeños y medianos empresarios.

Durante la jornada inaugural, el gobernador Alonso Pérez de Arce sostuvo que se busca activar nuevos elementos económicos que ayuden al desarrollo y progreso de la provincia del Ranco.

Los organizadores expresaron su satisfacción por la cantidad de participantes, que resumen las actividades de toda la provincia del Ranco, los resultados que han conseguido y la forma en que estos logros se transmiten a los otros empresarios y la comunidad de La Unión y la zona.

Unioninas cumplieron lo prometido: hicieron la sopaipilla más grande de Chile

FIESTA. La agrupación Alerce, con 22 socias, hizo una sopaipilla de 500 metros.
E-mail Compartir

Querían elaborar la sopaipilla más larga del mundo y registrarla en el libro de los Récords Guinness. No obstante, elaboraron una con más de 500 metros, que una vez cocinada fue repartida a centenares de personas que asistieron a la fiesta de este tradicional pan frito. Aunque quedaron conformes con lo logrado, ya que al menos hicieron la sopaipilla más larga de Chile.

Se trata de la agrupación de mujeres Alerce de La Unión, que reúne a 22 mujeres lideradas por Brígida Sepúlveda, quienes desarrollaron durante tres días el encuentro con participación de conjuntos, cantantes y artistas locales que se turnaron en el escenario ubicado del Parque Municipal.

Con el apoyo de las autoridades y colaboradores que les ayudan en esta fiesta, fue visitado por más de 2.000 personas que aprovecharon de recorrer los sitios donde se exponía la artesanía que acompaña a la agrupación de mujeres, junto con disfrutar de los puestos.

Las organizadoras mostraron su preocupación por la lluvia que cayó a ratos y que fue benévola con quienes prepararon durante varios meses esta fiesta, en la que fueron apoyadas por las autoridades comprometidas con su esfuerzo y que indicaron su deseo que en la versión del año venidero sea reconocido a nivel mundial, aunque tendrán que adelantarla debido al tiempo.

Los asistentes destacaron el esfuerzo de este grupo de mujeres que "hacen diferente el otoño, casi invierno en este día, que nos permite salir en familia y visitar este recinto que es muy hermoso", señaló Leticia González, que junto a su esposo visitaba los stand a la espera de que aparecieran las primeras sopaipillas.

Esta agrupación tiene consideradas otras actividades durante el año y esperan realizar la fiesta de este apetecido alimento en la habitual fecha de febrero, como lo hicieron en las versiones anteriores.