Secciones

Jardín Pisatraiguén invita a participar en conversatorio de estimulación temprana

FORMACIÓN. El establecimiento llama a las familias de Quinto Centenario a asistir para que conozcan la importancia de la educación en los menores.
E-mail Compartir

Un conversatorio sobre estimulación temprana se realizará este miércoles 18, a las 9.15 horas, en el jardín infantil Pisatraiguén, perteneciente a la Junji, al cual está invitada la comunidad.

En la actividad participarán el Cesfam del sector, juntas de vecinos y Carabineros, donde se abordará junto a las familias, a través de videos y actividades dinámicas, la importancia de la estimulación temprana en el futuro emocional y cognitivo de los niños y la importancia del jardín en la futura enseñanza escolar.

La actividad se enmarca dentro de la semana de aniversario de la Junji, no obstante, son prácticas que se realizan durante el año para la comunidad.

Jardín

Natalia Nauto, educadora de párvulos, y Juana Queutuqueo, técnico en párvulos, ambas del Jardín Infantil Pisatraiguén, explicaron que este recinto educacional comenzó a funcionar hace un año atrás en el sector de Quinto Centenario, en Rahue Alto norte.

El moderno recinto cuenta con dos pisos, ascensores y salas de mayor amplitud que los construidos con anterioridad, con una capacidad en sus niveles medios de 28 niños y en sala cuna para 20.

El recinto se ubica en la esquina de Monteverde con Panguimapu, en la Villa Cautín de Quinto Centenario.

"Es importante que las familias vean en qué es lo que se trabaja y así valoren la importancia que tiene que sus hijos asistan a un jardín infantil", destacó la educadora Natalia Nauto.

Organizaciones realizan "funa" al Hospital Base por respaldo institucional a médicos objetores

MANIFESTACIÓN. Criticaron la postura del director Daniel Núñez, argumentando que es un deber de los funcionarios públicos cumplir con la tercera causal de la ley. Seremi de Salud señala que se garantiza el acompañamiento a pacientes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Más de medio centenar de personas de diferentes organizaciones llegaron hasta la salida de la Unidad de Emergencia del Hospital Base San José de Osorno, para manifestar su rechazo a la decisión de los 16 médicos objetores de conciencia por la tercera causal de la ley de aborto y que se desempañan en ese recinto de salud de la ciudad.

A la "funa" organizada por la Corporación Mujeres siglo XXI, asistieron grupos feministas, universitarios, partidos políticos y diferentes gremios, quienes criticaron la postura del hospital entregada este domingo por su director Daniel Núñez, argumentando que no corresponde que funcionarios públicos dejen de cumplir su labor por ideología u otras creencias.

Primera "funa"

La presidenta de la Corporación Mujeres Siglo XXI, Lucinda Hernández, calificó como impresentable la posición del Hospital Base, ya que a su juicio como institución pública no podría hacer uso de la objeción de conciencia.

"El hospital dirá nosotros no somos, son los médicos los que hicieron objeción de conciencia, así es muy fácil y el hospital deja de hacer la pega y si no la quieren hacer habrá que buscar médicos que quieran cumplirla, porque es lo que corresponde", manifestó.

Adelantó que en los próximos días harán llegar una carta abierta al director del hospital y al Servicio de Salud, sobre la cual se estudia su derivación a la Contraloría.

Uno de los gremios de salud presentes en la manifestación fue la Fenpruss, que agrupa a profesionales no médicos y allí su encargada de igualdad de género, Lorena Álvarez, señaló que como gremio hacen un llamado a las autoridades para que se garantice que todos los recintos públicos cuenten al menos con un equipo de profesionales que puedan realizar el procedimiento en las tres causales.

"Los médicos no son socios nuestros, las matronas sí como casi todos nuestros profesionales. Esta no fue una decisión personal de los médicos, sino que actuaron en bloque, porque no creo que todos sean tan objetores de conciencia en la tercera causal", indicó.

Prestación garantizada

La seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que para los casos de aborto por la tercera causal, que no es cubierta a nivel local, los servicios de Osorno y Reloncaví trabajan para garantizar el cumplimiento de la ley y entregar esta prestación a las pacientes que efectivamente lo necesiten.

Para ello, en Puerto Montt ya están conformados los equipos de trabajo, integrados por siquiatras, trabajadores sociales, sicólogos y ginecólogos que no son objetores de conciencia y para ello. Y en el caso de que una paciente se acerque al servicio de Osorno, se hace la contención inicial en la ciudad y cuando la víctima se traslada a Puerto Montt, es recibida con todos los cuidados que corresponde. Se garantiza la coordinación entre ambos equipos.

"Como Ministerio de Salud estamos garantizando el cumplimiento de la ley, por lo tanto, los centros asistenciales están trabajando coordinados para dar el cumplimiento y entregar la prestación en aquellos centros donde los médicos no son objetores de conciencia", sentenció la seremi.

Detalló que en el servicio de Salud de Reloncaví trabajan en total 25 gíneco-obstetras, de los cuales seis no son objetores de conciencia por la tercera causal, por lo que la seremi aseguró que hay un equipo profesional suficiente para atender a las pacientes que así lo requieran.

"El hospital dirá nosotros no somos, son los médicos los que hicieron objeción de conciencia".

Lucinda Hernández, Presidenta Mujeres Siglo XXI"

"Esta no fue una decisión personal de los médicos, sino que actuaron en bloque".

Lorena Álvarez, Igualdad de Género Fenpruss"

"Los centros asistenciales están trabajando coordinados para dar el cumplimiento y entregar la prestación".

Scarlett Molt, Seremi de Salud"

personas al menos llegaron hasta el Hospital Base para protestar contra los médicos objetores. 50

médicos de un total de 25 ginecólogos no son objetores de conciencia en el Servicio de Salud de Reloncaví. 6